Zermatt – De paseo por las nubes (Segundo día)

Empezamos un nuevo dia, y parece que vamos a tener suerte….

PXL 20210817 065320438

Otra de las visitas mas icónicas que se pueden hacer en Zermatt es lo que nos va a ocupar el dia de hoy. Y también va a suponer muchas fotos al Matterhorn.

Lo que teníamos planeado para hoy nos va a llevar a un tren, una montaña y un paseo. Empezamos el día en la estación de Zermatt GGB. De esta estación sale el Gornergrat Railway, que nos llevará desde Zermatt a Gornergrat, donde empezamos nuestro día. El primer tren de la mañana sale sobre las 7 de la mañana, pero ya teníamos muy claro que no íbamos a llegar (nos gusta desayunar tranquilos) .. el de las 8 como que tampoco asi que el de las 9 será. 

Un par de recomendaciones para subir.

  • Depende de la época del año llevar algo de abrigo. Aunque sea verano hace fresco. Así que una manga larga se agradece. Si no hace mucho invierno no hacer falta nada extremo, pero no os confiéis de la temperatura que hace en el pueblo.
  • Protección solar a saco. El fresco hace que el sol ni se note… y terminareis quemados si os confiáis.

El billete son 31.50 CHF con descuento. No hay que comprarlo con antelación, y tampoco os recomiendo comprar el de ida y vuelta. No tenéis ningún tipo de descuento y así podéis ajustaros a como os encontréis durante el día.

PXL 20210821 120100888

Así que sobre las 9 de la mañana empezamos nuestro viaje de subida. Os recomiendo la zona de la derecha (en el tren) para la subida. Tendréis las mejores vistas de Matterhorn.

Nosotros no tuvimos mucho problema en colocarnos allí así que pudimos aprovechar la vistas a la subida.

PXL 20210817 071725609

y tras un rato en tren llegas a la estación Gornergrat. 

PXL 20210817 082224832

Una vez allí podéis visitar el observatorio y disfrutar de las alucinantes vistas que hay de tanto el Matterhorn como del glaciar.

PXL 20210817 074834996

No os vais a aburrir de hacer fotos, os lo prometo (al menos yo estaba impresionado)

En la zona de arriba hay unos bancos (sin sombra) donde os podéis sentar y disfrutar todo el tiempo que querais.

Por si alguno todavía no lo sabe el Matterhorn es muy icónico tanto en suiza como fuera. Muchos de vosotros seguramente lo reconoceréis por esto…

… aunque lo mismo no por ese nombre sino por Cervino (español e italiano), Matterhorn es el nombre en alemán, Mont Cervin o Le Cervin le llamaremos en francés o Hore o Horu en walser. Muchos nombres para una de las montañas mas icónicas de los Alpes.

Pero sigamos con la visita, una vez que habéis llegado y habéis hecho todas las fotos habidas y por haber no hay mucho mas que hacer allí. Hay varias rutas para pasear por la cima, pero nosotros, como ya estábamos en el mood de fotos «icónicas» nos fuimos a buscar otra muy típica. Para esto teníamos que ir desde Gornergrat hasta Riffelsee.

El paseo es una bajada de aproximadamente una hora. Es muy sencillo y no hay que estar especialmente preparado, simplemente llevar un calzado «aceptable» agua y algo de picar.

Lo único que hay que tener cuidado es que es un terreno un poco pedregoso y es fácil escurrirse cuando bajamos.

Durante toda la bajada tendréis el Matterhorn frente a vosotros.

Os aconsejo que disfrutes de la bajada. No tengáis nada planeado para la tarde, dedicar el tiempo que sea a la bajada y disfrutar.

A veces da la impresion de que no podemos dar un paso sin pararnos a tomar una foto.

pero poco a poco nos íbamos aproximando a nuestro destino..

Alli paramos para comer y descansar.

Aunque no había sido mucha distancia estábamos un poco cansados. Teníamos que pensar si nos quedamos en esa parada de tren o seguíamos hasta la siguiente. Queríamos bajar a la zona del lago para poder hacer la foto.

Cuando no hace mucho viento el Matterhorn se refleja en el lago y queda precioso.

Tuvimos mucha suerte por que no habia mucha gente. Asi que nos explayamos haciendo fotos. Aunque para vuestra salud mental solo os dejo la de arriba.

Seguimos bajando. El tipo de terreno cambia bastante y el cansancio se acumula. Si, se que realmente no es mucho, pero no estamos acostumbrados a andar tanto. Utilizabamos cada parada para hacer fotos.

Os puedo asegurar que a pesar de estar cansados merecía la pena. Nos ganamos el premio a la llegada.

Una vez alli, simplemente montarnos en el tren de vuelta hasta Zermatt y a descansar. Habia sido un dia largo, precioso y teníamos que guardar todas las fotos, no sea que se nos pierdan y haya que volver a hacerlo.

Zermat – Unos dias en la montaña (Primer Dia)

Aprovechando que tenia algunos dias libres y que me apetecía despejarme un poco la cabeza Ociore y yo planeamos irnos de “viaje”. Dado todo lo que esta pasando decidimos quedarnos en el país. Después de dar muchas vueltas al asunto decidimos que teníamos una cuenta pendiente con un “viejo” amigo y decidimos pasarnos a verlo.

La última vez que estuvimos en Zermatt .. (que fue para hacer el Glacier Express) Matterhorn se mostró un poco tímido (y como solo íbamos a estar un día tampoco pudimos esperar mucho para verlo)

DSC07290

Así que esta ves esperábamos tener un poco de más suerte.

Salimos hacia Zermatt temprano por la mañana. Pero no muy temprano, sobre las 9 o asi. Llegaríamos después de la hora de comer. No teníamos mucha prisa, Nos íbamos a quedar un par de días, así que este día lo íbamos a usar un poco de viaje, relax y llegada.

Nada mas llegar y dejamos las cosas en el hotel y nos fuimos a dar una vuelta. Aunque íbamos en plan tranquilo (como siempre) teníamos organizada una pequeña visita cerca de Zermatt. La Garganta de Gornerschlucht.

20210821 Delve into the world of rugged rock formations colours

20210821 Delve into the world of rugged rock formations colours 02

La garganta se encuentra a la salida del pueblo, solo tienes que andar unos 15 minutos para llegar. Esta muy bien indicado, así que no hay mucha perdida.

PXL 20210816 122748984

A la entrada hay una pequeña taquilla para pagar (solo se puede pagar en efectivo.. ) y creo que recordar que eran unos 5 CHF por persona. Una vez pagado empezamos a seguir las escalinatas de madera a lo largo de la garganta.

PXL 20210816 123621411

PXL 20210816 124322997

No es muy complicado ni peligroso, aunque en algunas zonas el paso era un poco estrecho.

PXL 20210816 124445609

Para los que les guste este tipo de terreno las vistas son impresionantes y la verdad es que tuvimos suerte que no estaba muy concurrido. Hasta el final se puede hacer (tranquilamente) en unos 30 minutos.

Casi al final del camino se pasa a traves de la garganta al otro lado,

PXL 20210816 125101788

justo dejando ver unas bonitas cascadas de agua.

Esta ultima parte probablemente sea la más concurrida. Hay que subir a varias plataformas por las escalares para poder volver a salir de la garganta.

PXL 20210816 130117083

Pero merece la pena pararse un poco mas a hacer un par de fotos (quien dice un par dice 20 o 30)

PXL 20210816 130034207 MP

.. una vez terminas de hacer fotos y sigues tu cama llegas al “final” de la garganta.

PXL 20210816 130518625 MP

tanto Ociore como yo no teníamos muy claro si habíamos empezado por el final o no. Realmente creo que da igual (aunque cobrar te cobraban en el otro sitio)

Si no queréis hacer el camino de vuelta desde allí podéis seguir vuestro camino.

PXL 20210816 131010460

Aunque nosotros estábamos un poco cansados y simplemente decidimos darnos la vuelta y descansar para el día siguiente. Fue una visita express la de la garganta, pero sí estas en Zermatt y tienes un par de horas es algo muy sencillo de hacer, no requiere mucha preparación y esta chulo.

Tour de Aargau: El resultado de un trabajo duro.

Pues parece que hoy 2 de Febrero del 2018 hemos visto los frutos de nuestro duro esfuerzo.

The following consignment was delivered on 02.02.2018 at 09:23.

Consignment type: PostPac Economy
Sender: Aargau Tourismus
Delivery: on 02.02.2018 at 09:23

Para los que no sepan de que va esto les recomiendo leer 

Dejando aparte lo confiados que son en el servicio postal en suiza (nos dejaron el paquete encima de los buzones al aire libre) Ya esta aquí!!! 

MVIMG 20180202 110028

Sabiamos que llegaba por que nos llegó un aviso del servicio de correos por email, pero la parte que nos extrañaba es que solo nos había llegado un aviso (y habíamos pedido dos). Pero parece que simplemente fueron inteligentes e hicieron un solo envío.

MVIMG 20180202 110206

.. para que no pasemos sed este verano cuando estemos de visitas por suiza.

MVIMG 20180202 110317

además cada una viene grabada con nuestro nombre (para que no nos equivoquemos)

Me encanta ver los resultados del esfuerzo. 😉

Tour de Aargau: Laufenburg

El frio (y las guardias) no han evitado que este fin de semana salgamos a visitar una parada más del Tour de Aargau. No es que se me haya olvidado ya, pero he estado un poco liado estos días.

IMG 20171202 105115

En esta parada toda Laufenburg. 

Laufenburg is a municipality in the Swisscanton of Aargau. It is the seat of the district of the same name. On 1 January 2010 the municipality Sulz merged into Laufenburg.[3]

It has approximately 2000 inhabitants. On the other side of the Rhine River lies Laufenburg (Baden), Germany. The same name is not by accident, as the two used to be the same city. In the early 19th century Napoleon divided the city. Two bridges now link both cities.

2017 12 02  Laufenburg  Informacion

La verdad es que este era un poco complicado. La oficina de turismo, que es donde te tienen que sellar lo del tour de Aargau, solo abre de L a V y un horario muy restrictivo (2 a 5 creo recordar). Esto es algo a tener en cuenta, especialmente por que te da una idea del tipo de pueblo que te vas  a encontrar. 

Pues entre eso y el frio que hacia hoy la verdad es que se pintaba un día tranquilo. Tenia la pinta de que iba a ser ir, dar un paseo y volvernos enseguida.

Pero al final la cosa ha estado un poco más graciosa.

Logicamente nosotros hemos llegado a la parte suiza, y la primera parada ha sido en una cafeteria a tomarnos algo calentito. Después del comer algo hemos empezado un paseo por la zona antigua. Lo primero que hemos visto es una antigua torre vigía. Ummm.. torre.. cosa alta.. vistas bonitas… allá que vamos a hacer fotos.

DSC08333

Os puedo asegurar que hacía un viento y un frío que se cagaba, además las escaleras para subir eran facilitas.. 🙂

DSC08347

DSC08348

… pero todo sea por las fotos.  

DSC08360

DSC08367

DSC08374

Logicamente la vista que teníamos desde esa zona era mayoritariamente la parte alemana. Era complicado ver la parte suiza desde la misma parte suiza. No teníamos muy claro como íbamos a seguir, pero como todavía nos sentíamos los dedos de las manos decidimos seguir andando.

DSC08379

No teníamos muy claro lo que nos íbamos a encontrar, pero lo que si os puedo decir, que todas las fotos salgan sin gente no era casualidad. 😉 

La idea era ver si nos perdíamos y dábamos a algún lugar chulo.  Nos encontramos lo que suponíamos sería una zona de baño.

DSC08412

aunque no estaba el tiempo para eso.  Una de las cosas que estábamos comentando es que esa zona sería peligrosa si subía el rio, y por lo que vimos tanto que lo era.

DSC08414

la placa en la pared izquierda indica el nivel del rio en 1800 ..  Una cosa que vimos en ese punto era la zona por donde Suiza y Alemania se juntaban sobre el rio.

DSC08415

vamos, lo que viene a ser un puente de toda la vida. Suiza, dada su situación tiene muchos puntos como este, donde un puente es la frontera entre un país y otro, y es muy fácil pasar andando (sabes donde vamos ahora no?..) 

DSC08421

y aunque esperado, nada más cruzar las cosas empiezan a verse en Aleman.. de alemania.. 😉 

DSC08423

atras… (a 0.2 km) .. quedaba suiza.. que lejos nos parecía ahora.

DSC08425

dimos una vuelta por la zona Alemana. Era alucinante que aunque solo eran unos metros de distancia las diferencias de precio eran considerables. Estaban preparándose para la navidad. Creo que su mercado navideño era la semana siguiente. También nos parecía gracioso que esta zona era mas soleada que la suiza. Desde aquí podíamos ver las nubes que habíamos dejado.

DSC08451

estuvimos andando hasta que encontramos uno de los miradores. Desde donde podíamos fotografiar a gusto la zona suiza. 

DSC08467

DSC08460

la verdad es que las vistas eran preciosas.

DSC08486

y una vez terminado con las fotos de vuelta a casa.

A pesar que no parecía algo destacable la verdad es que me llevo un buen recuerdo del viaje.

Como nota curiosa ( y cultural) de la visita. Durante el paseo Ociore noto que muchas de las puertas tenían unos números escritos en ellas.

DSC08501

.. no se si se ve bien, pero encima de la puerta están escritos los números. 

20 + C + M + B + 15

.. y nos quedo la curiosidad de saber que es. En este blog la verdad es que lo explican muy bien.

y citandoles a ellos.

Resulta que es una antigua costumbre para la fiesta de la Epifanía, es decir, el día de Reyes. El 6 de enero un grupo de niños, los Sternsinger, que son bendecidos por el cura de la iglesia, van a las casas cantando villancicos, y son ellos los que escriben con tiza la inscripción en las puertas. Algunos dicen que las tizas también han sido bendecidas. A estos niños se les da una limosna que va dirigida a ayudar a otros niños.

en cuanto al significado, también lo explican muy bien.

20  los dos primeros números con los que empieza el año.
C + M + B son las primeras letras de la frase en latín Christus mansionem benedicat, es decir, Jesús bendice esta casa.
13 las dos últimas cifras del año.
.. curioso verdad.

Visita a Glasi Hergiswil.

Aprovechando uno de esos días tontos en los que no tenemos nada que hacer Ociore y yo decidimos pasarnos por Hergiswil a visitar la fabrica de vidrio soplado.

Nunca me había imaginado que suiza pudiera ser famosa por su vidrio, pero parece que si.

The Glasi Hergiswil is a Swiss factory that manufactures glass, located in Nidwalden, Switzerland. It was founded by the brothers Siegwart in 1817. Because of old machines and technology, the Glasi was threatened to be closed. However, due to the efforts of the community, the factory remains open and now offers visitors the opportunity to observe workers as they produce the glass. The Glasi also has a museum and is home to the first glass labyrinth in Switzerland.

La verdad es que era Ociore la que se había preparado la excursión.

Para ir aprovechamos una de las ofertas de la SBB. Nunca me fijo en ellas. De vez en cuando hay cosas chulas.

Con eso te sale mas barata la entrada y el viaje (y además se puede sacar directamente en las máquinas de la SBB)

IMG 20170401 104943

La llegada fue muy fácil. De Thalwil a Luzerna y luego allí un tren local hasta Hergiswil.

Viaje

se tardan unos 55 minutos en llegar (creo que desde HB se tarda un poco menos). Al llegar a la estación de Hergiswil son simplemente 5 minutos andando para llegar a la fábrica (las indicaciones lo hacen muy fácil)

DSC05877

La zona tiene varios edificios

Mapa 02

pero en resumidas cuentas.. uno donde están la parte de la exposición y la fabrica en si y otro donde esta una zona donde se puede jugar y entender un poco mas sobre el vidrio (y tb el laberinto de cristal)

Os esperaré contando un poco la exposición (aunque nosotros no empezamos por eso)

La exposición es un “paseo” por la historia de la fabricación de vidrio en la zona. Empiezan con la historia de la fabricación manual de envases de cristal.

DSC05980

DSC05994

y de como la cosa fue cambiando a raíz de la revolución industria. Era mucho mas barato que las máquinas hicieran ese trabajo. A raíz de eso tomaron la determinación de hacer algo un poco mas artístico (cosa que las máquinas no podían hacer) y se empezó a fomentar el vidrio soplado.

DSC06007

la visita tiene mucha mas “chicha”, sobre todo la parte de las relaciones con los trabajadores, pero creo que para eso tendréis que pasaros por ahi. Ah!. La visita fue en Ingles.

Al final de la visita os encontrareis con la actual fundición,

DSC06008

donde hay gente aun trabajando todos los días.

DSC06012

os puedo asegurar que es alucinante verlos trabajan y maniobrar el cristal.

Si habéis ido con la oferta de la SBB esta incluido la “fabricación” de una pelotilla de cristal soplada por vosotros mismos. Salvo que os haga mucha ilusión os podéis ahorrar la experiencia. Es mas un poco para hacer el turista. Aunque eso si, os dejan llevaros el resultado a casa.

En esa zona tenéis también un par de exposiciones con muchos de los objetos que se han ido fabricando con los años.

DSC05955

DSC05952

DSC05956

eran preciosos, algunos mas antiguos que otro, pero todos preciosos.

DSC05960

.. estos os sonarán del video anterior.

DSC05963

Una vez habéis terminado por aquí podéis pasar al otro edificio. Este esta un poco mas orientado a niños. Te permite jugar con los diferentes materiales y ver las propiedades que tienen. En tanto como actúan con el sonido, con la luz, etc etc.

DSC06022

distancias focales.

DSC06046

y diversos usos de los materiales, que aunque puedan resultar muy claros para algunos, me parece genial esta aproximación para los niños.

DSC06055

La última parte de la visita la completamos con un interesante “laberinto de cristal”. Desgraciadamente no tengo fotos de el (no me dejaban entrar con la cámara). A pesar de ser una actividad par niños me encantó. Esta montado en una habitación oscura con luces que cambian de color. Lo que lo hace mas interesante. Al ser una habitación cerrada no tienes puntos de referencia y para evitar que manches los cristales te dan guantes y pantuflas.

Para la cabeza no te dan nada, así que si vais os recomiendo ir con las manos por delante.

Os dejo el PDF con la publicidad del laberinto.

En resumen, una visita que recomiendo (si os gusta el tema del cristal forjado)

Después de algo amargo.. algo dulce.

Supongo que siempre hay que buscar razones para endulzar la vida, y creerme que en este país te lo ponen muy fácil. Este fin de semana, en Zurich, teníamos el «Salón del Chocolate»  (http://zurich.salon-du-chocolat.com/)

Default

Que lo que viene a ser es una especie de Simo, pero en vez te tecnología hay chocolate. Así que allá que nos fuimos. Esperábamos que con el precio de la entrada

IMG 1101

nos pudiéramos poner ciegos de chocolate.  Y aunque no ha llegado a niveles de «death by chocolate» .. ha merecido la pena.

IMG 1102IMG 1108

IMG 1109IMG 1110

 

Una parte que me ha llamado mucho la atención es una serie de creaciones que daban nuevo sentido a la frase «estas para comerte»

IMG 1145

IMG 1147 IMG 1148

y aunque puede dar mucho juego no me imagino comprando todas las semanas un vestido nuevo por que el anterior se lo han comido. 😉

A todo esto, me gustaría hacer una pregunta ¿Serias capaces de comeros estas cosas ?

 

 

IMG 1149 IMG 1160

IMG 1158

 

a mi me daría pena, sobre todo lo que estaba haciendo este hombre.

IMG 1128

IMG 1125

IMG 1129

IMG 1133

verdaderas obras de arte..

Bueno, la única compra del festival, aunque no lo creáis, una botella de vino blanco, con esencia de cacao, que estaba para quitar el hipo 😉

El resto de las fotos en el set de flicker.

Sin tiempo para parar..

Hace frio fuera, el suficiente como para que los dos últimos días haya nevado todo lo que no está en los escritos.

Leí una vez en un libro (de papel) que las bajas temperaturas hace que se reduzca la velocidad de los átomos de los cuerpos, pero parece que, o bien en mi no aplican las leyes de la física, o vivo en una dimensión espacio/tiempo la cual esta exenta de este tipo de cosas.

Bueno, en pocas palabras, que estoy que no paro.

Hace una semana aproximadamente estuvimos en Constanza

PANO_20120128_125008.jpg

https://plus.google.com/photos/106336446470324871339/albums/5704660025355106529

Esta tan solo a una hora de Zürich (a una hora y a unos 30 CHF con Halbtax). Estuvimos paseando por la ciudad. La verdad es que no habíamos hecho muchos planes. La idea era comer, pasear y comprar.

 

IMG_20120128_145810.jpg

Cumplimos con creces los tres objetivos 😉

Pos eso, sigo bien, aunque hasta arriba de trabajo (y lo que me espera).

A ver si tengo un rato y sigo subiendo fotos.

Mis sitios preferidos de Zürich

De Zürich hay un par de sitios que puedo considerar mis preferidos. Especialmente por las vistas.

El primero es MünsterBrücke

Me gusta especialmente por las vistas que tiene podemos ver el lago en una dirección..

PANO_20111120_130352

y en la otra dirección podemos ver la parte antigua de Zürich.

PANO_20111120_130259

la vista del mirador de Lindenhof

PANO_20111120_131540

me parece un sitio muy turístico, pero creo que hay que pasar por el al menos una vez si venís a Zürich.
y la otra es la montaña que esta cerca de casa.

de la cual ya he hablado en otras ocasiones..

PANO_20111120_141026

PANO_20111120_141652
…intentaré descansar un poco de la fotografía (al menos hasta el próximo fin de semana).. que se que ya me estoy volviendo cansino 😉

Lion head symbol of Singapore…

En sánscrito singha significa león, y pura, ciudad, por lo que Singapur se traduce por ciudad de los leones.

Curioso lo que puede llegar a encontrar en la wikipedia. Supongo que por eso el «simbolo» oficial de la cuidad es un León.

The lion head symbol was introduced in 1986 as an alternative national symbol of Singapore. The lion head was chosen as a logo, as it best captures the characteristics of Singapore’s reputation as a Lion City. It is used in less formal occasions mainly to promote Singapore’s national identity.[1]

When it was first unveiled, some sections of the public felt that it should have been facing rightwards to represent a more forward looking nature. However, the original left-facing lion was maintained.

.. y como siempre las fotos hacen más justicia.

IMG_0250.JPG

IMG_0253.JPG

IMG_0255.JPG

IMG_0258.JPG

.. sinceramente había cosas mucho mas importantes que ver alrededor que la estatua esta, pero es lo que se llevaba toda la atención era el «gatito».

Singapore Flyer..

Por todo el mundo es sabido que me encantan las alturas y la fotografía. Si, ya se que es algo muy difícil de combinar, pero en algunos momentos y algunos países me permiten combinarlo.

La primera vez fue en el London Eye. No sé si habéis estado por allí. Esta genial el verla, tanto por la noche, como por el día. Te da una visión impresionante de Londres.

En Singapur tiene el Singapore Flyer. Parece que es algo similar al London Eye. Y como realmente cuando vas de turista a una ciudad lo que tienes que hacer son las cosas típicas de turistas allá que fuimos.

File:Singapore_Flyer_Logo.jpeg

Según la wikipedia.

The Singapore Flyer is a giant Ferris wheel located in Singapore, constructed in 2005–2008. Described by its operators as an observation wheel,[1] it reaches 42 stories high, with a total height of 165 m (541 ft), making it the tallest Ferris wheel in the world, 5 m (16 ft) taller than the Star of Nanchang and 30 m (98 ft) taller than the London Eye.

 

IMG_0085.JPG

Los tickets creo recordar que son unos 30$ (Singapure Dollars) que creo que al cambio no es mucho. La visita empieza con una pequeña presentación sobre la atracción (más bien orientada para niños) como preparación para entrar en la cabina.

IMG_0091.JPG

 

IMG_0092.JPG

IMG_0102.JPG  IMG_0103.JPG

después de esto solo te queda hacer cola para entrar a las cabinas.

IMG_0107.JPG

La vuelta dura alrededor de 30 minutos y las vistas son impresionantes.

 

IMG_0133.JPG IMG_0136.JPG

IMG_0142.JPG IMG_0144.JPG

IMG_0166.JPG IMG_0174.JPG

IMG_0179.JPG IMG_0181.JPG

Además la zona es propicia para dar un paseo.. 😉