Un desproposito electoral…

Si estás buscando un post hablando sobre política puedes dejar de leer ahora.

Siempre había recordado los días de elecciones como algo aburrido y sin muchas cosas que contar, creo que a partir de eso no será verdad.

Por cosas que no vienen a cuento estas elecciones me encontraba en España. La única diferencia era que este año mi madre había sido llamada para formar parte de la mesa electoral. ¡ Que suerte ! 😉 Parece ser que ese día iba a estar ocupada. Un caluroso día de Mayo que ella pasará apuntando los datos de los votantes que tenían previsto pasar por su mesa electoral.

Me levante como un día normal, y tras desayunar nos dispusimos a pasarnos por el colegio electoral. No sabía si iba a poder votar, por que desde hace unos meses estoy empadronado fuera de España, pero bueno, no creo que hubiera problema por eso.

Salimos hacia el colegio (que se encuentra a unos escasos 10 minutos de mi casa.

Me dijeron que mi madre se tenía que ausentar de la mesa electoral por un motivo familiar urgente. En el mismo colegio pidió permiso para ausentarse y creo que aquí empezaron los malentendidos.

Al principio del día, el responsable del colegio electoral había decidido, para agilizar las tareas, repartir las dietas que se les dan a la gente que tiene que asistir a la mesa (si, no lo hacen por amor al arte). En total 62.21 euros.

Mi madre, de buena voluntad, ya que se tenía que marchar de la mesa electoral preguntó que que hacía con el dinero que le habían dado. Ella entendía que ya que se tenía que ausentar de la mesa electoral para solucionar ese tema familiar el dinero se le debía dar al suplente. Preguntó a varias personas, pero como allí nadie sabía dar una respuesta llamaron a una persona responsable (que se supone que debía saber la respuesta) y esta confirmó que se podía quedar con el dinero. Bueno, si ellos lo dicen será así.

Así lo dejamos. Mi madre se fue a resolver su entuerto. Nosotros la acompañamos, pero al rato y viendo que no hacíamos mucho decidimos irnos a comer a casa, luego mas tarde volveríamos.

Estando en la sobremesa llaman al casa preguntando por mi madre. Que raro pensé yo. Cuando abro la puerta vi algo que no me podía creer.

Cuatro agentes (si cuatro) del cuerpo nacional de policía se personaban en mi casa con una orden dada por la junta electoral para recuperar los 67.20 euros que se le había dado a mi madre. Realmente en este punto esta alucinando. No me podía creer lo que me estaba diciendo ese señor. El señor me preguntó que donde estaba mi madre para ir a buscarla. En serio, yo no me lo podía creer. No por la parte de que tuviera que devolver el dinero (que me daba igual) sino por que se hubiera mandando a 4 policías nacionales a por ello. Señores de la junta electoral hagan un pequeño calculo (y una reflexión)

  • Juez para que firme una orden para mandar a la policía a mi casa.
  • La perdida de tiempo de 4 agentes (dos de paisano, dos en uniforme) que tuvieron que hacer de cobradores del frac durante unas horas.
  • Gasto de desplazamiento

en contra de:

  • Llamada de teléfono (que creo que disponen de esos datos) pidiendo disculpas por la confusión y pidiendo que se persone para entregar ese dinero.

¿ Cual creen que es la forma más óptima / civilizada de hacer las cosas ?

Llame a mi madre para informale de lo ocurrido y para decirle que solicitara un justificante de donde había estado y por que. Lo último que quería era que encima la pusieran una multa por ausentarse.

Cuando volvimos al hospital y hablando tranquilamente me di cuenta de otra cosa. Que el dinero que a mi se me había pedido y el dinero que se le había dado a mi madre era diferente y luego, debido al cabreo de que manden 4 nacionales a tu casa a por 60 euros, estábamos en modo voy a tocar las narices. Si he estado 3 o 4 horas quiero la parte proporcional del dinero, ya puestos a tocar las narices vamos a hacer un don erre que erre.

Así que nos fuimos para allá.

Después de estar hablando un rato en el colegio electoral resulta que según la ley si le correspondía el dinero. Ala, que emocionante. Se ha montado todo este lio para nada.

El problema venía ahora que solo había dinero para pagar a una persona. O el suplente o mi madre (previsores ¿eh?).

Después de un tira y afloja le dieron el dinero y nos fuimos después de ejercer su derecho a voto.

Primeros pasos burocráticos…

Una de las primeras tareas en el TODO list de nuestra nueva aventura gráfica (a.k.a Nos vamos a Zurich) consiste en decirle al pais que has llegado.

¿ Y que entienden los suizos por esto ?

Basicamente registrarte en el Kreisbüro. (a.k.a ayuntamiento). Esto es una tarea facil (y debe ser realizada antes de 7 dias de entrar en el pais, o sino te ponen una multa). Para registrarte en el ayuntamiento necesitas.

  • Un papel de un contrato de alquiler: En estos momentos estaréis pensando que me he vuelto loco, si acabo de llegar al país como me van a dar un contrato de alquiler. Bueno, digamos que una estancia temporal os valdrá también. Básicamente necesitáis un papel que diga que alguien os ha dejado el sitio donde os estáis quedando para vivir. Esto os servirá de prueba de residencia temporal. Los suizos les encanta en todo momento saber donde estas, es como una versión low tech de Google Latitude.
  • Contrato de trabajo: Si no tienes algo que te permita generar mana en este país no te quieren. Cuando digo contrato es en algunos casos una copia del contrato original (completo). En algunos casos les vale una referencia de vuestra empresa diciendo vuestro sueldo y vuestro cargo, pero llevar los dos por si acaso.
  • Pasaporte: Esta parte es facil ¿ no ?

Nota: Esto es para miembros de la E.U. Para otras nacionalidades puede que te pidan más papeles aparte de estos. Consulta antes de ir por allí.

La dirección que das puede ser una temporal, pero tendrás que buscar algo antes de que te llegue la «visa»

Dependiendo del Kreis en el que te registres te darán una carta que basicamente dice que te has registrado y que suiza te acepta como «ser existente». Esta carta te valdrá para abrite la cuenta del banco. En nuestro caso esta carta nos llegó a casa a los pocos dias de registrarnos. Preguntar esto, sobre todo si tenéis prisa para abrir cuentas del banco y demás.

Una vez que tengáis ese papel solo os queda esperar al permiso de residencia. Es importante que empecéis a buscar casa enseguida y en el momento que encontréis algo se lo notifiquéis al kreis para que os manden el permiso de residencia.

Otra cosa a tener en cuenta es el tema de registrar a tu pareja. Si estais casados no hay problema, los mismos papeles que tienes tu le valen a ella. Si no estuvierais casados ella no puede pedir permiso como tu «novia». Es importante tener esto en cuenta, por no llevaos sustos.

Si no quereis pasar por vicaría es posible registrar a tu chica como tu pareja. Pero el gobierno suizo tiene que considerar suficiente tu sueldo para manteneos a los dos. Suena a broma, pero es totalmente en serio. Tienes que hacer un escrito diciendo que la vas a mantener y ellos hacen una estimación de si con tu sueldo es posible vivir los dos. Si es el caso (esto será valido si el sueldo es mayor de CHF 100k) a ella la darán un permiso de residencia, si no es el caso… ella no puede pasar mas de 6 meses al año en suiza.

Seguiré informando de los trámites en cuanto tenga un ratillo más para escribir.

Burocracia Irlandesa….

Pensé que al salir de un pais en el que las reglas espacio temporales estaban alteradas me iba a librar de la “burrocracia” .. pero no!!

Odio los comienzos en un país por que te sientes estúpido.

Supongo que cuando en “instructor” que te esta contando que papeles necesitas para formalizar tu estancia en Irlanda a una velocidad de 120 palabras por segundo, no se da cuenta que a tí todos esos nombres te suenan a chino. Y que aunque los apuntes en un papel.. te seguirán sonando a chino.

Por suerte los Irlandeses “gracias” a la “colonización” inglesa aún mantienen muchas de las estructuras funcionales en su espacio burocratico.

Hay 2 papeles básicos a la hora de empezar a trabajar en Irlanda.

  • Personal Public Service Number – (a.k.a as PPS)
201101031545.jpg

También conocido como numero de la seguridad social (o NINU para los que pasaron por UK). Básicamente sin ese número no puedes cobrar, pero tranquilos, es muy fácil de conseguir. Solo piden estos requisitos.

  • Dirección en Irlanda: No vale una dirección de un hotel/B&B/Hostel.. etc etc.. tiene que ser la dirección de un particular. No hace falta que residáis en esa dirección. Simplemente os va a servir para que os envíen allí la carta. Si tenéis amigos por aquí podéis pedirle el favor de que os deje su buzón.

  • Una carta de la empresa diciendo que vivís allí: Supongo que esto lo consideran una prueba de dirección. En la empresa no deberían tener ningún problema en haceros esta carta. Simplemente decirle la dirección que queréis que figure.

A mi la llegada del PPS me tardo unos 5 dias. Por suerte la dirección del sitio donde me estaba quedando me valió.

Esta documentación hay que entregarla en el “Department of Social and Family Affairs” ( lo de affairs no son lios de faldas eh!!!)

Las direcciones de las diferentes oficinas las podéis encontrar aquí. Deberéis contactar con la que mas cerca del trabajo os pille.

  • Certificado de Impuestos: Una vez que habeis conseguido el PPS para evitar estar en lo que llaman “emergency taxes” debeis solicitar a la oficina de impuestos (a.k.a The Irish Revenue el formulario 12A.. me veo como Asterix y Obelix en las 12 pruebas de Asterix buscando la forma A38.. Pero fue muy indoloro..

Simplemente rellenas el formulario y lo entregas en mano (o lo mandas por correo) a la dirección de la oficina que te pille mas cerca del trabajo… y a esperar.

Os recomiendo que este procedimiento lo hagais unos 15 dias antes del dia de pago.. por que sino os quitarán mazo de impuestos.. (cuando digo mazo es el 41% de vuestro sueldo) .. y eso hace pupa..

Si.. luego os lo devuelven.. pero 1 mes comiendo solo de lo que el Tesco pone como “Reduced to Clear” .. puede ser muy malo..

De ese formulario os mandarán una copia a vosotros y otra copia a vuestro trabajo. Eso debería “formalizar” vuestra situación fiscal.

  • Y por último la cuenta bancaria.. TACHAN!!! .. que pensaba yo que esto iba a ser mas facil aquí.. panico me daba.. Desgraciadamente para vosotros ( o por suerte para mi) mi empresa tenia acuerdos con un banco de Irlanda.. con lo que nos abrieron cuenta a todos los que empezamos a currar en esa semana sin mucho problema. Aunque he ido a preguntar los requisitos para Ociore y pedían al menos .. una prueba de dirección (y cito textualmente .. “Algún documento del gobierno donde ponga tu nombre y tu dirección..) y tu pasaporte o DNI. No he comprobado si esto es cierto o no. Pero en cuanto Rocio se pase la pantalla del PPS.. veremos si es así.

PD: Aun quedan capítulos pendientes, como es la sanidad «publica» .. transporte .. y el cursillo avanzado de como entender tu nómina (o que son todos estos numero y siglas que ponen aquí) .. prometo que los pondré

Cuento de Navidad: El fantasma de las navidades futuras.

Este era en el cuento el mas temido de los fantasmas. Supongo que en el cuento tenía su por que. En este entorno el que estés preparando la «fuga» del país no siempre significará algo malo.

En mi caso yo pensaba que tardaría mas en escribir esta parte del cuento. Aunque las ideas de dejar Londres rondaban por mi cabeza, pensaba que me quedaba algo mas.

Pero bueno, los acontecimientos han precipitado que tenga que preparar mi escapada.

Creo que a la hora de dejar el país debéis tener en cuenta varias cosas:

(doy por supuesto que volvéis a españa)

  • Lo primero que tenéis que tener en mente si habéis estado trabajando aquí es que toda vuestra experiencia laboral os la tenéis que llevar.

Papeles que NO DEBÉIS PERDER NUNCA.

  • P60: Si habéis estado mas de 1 año os vendrán bien para justificar vuestras cotizaciones en españa. Este papel solo lo tendréis para los que habéis estado trabajando sobre Abril (fin del año fiscal)
  • P45: Os lo entregarán en vuestra empresa al finalizar la relación laboral. Simplemente es un resumen de vuestras cotizaciones para ese año.
  • Si no habéis finalizado vuestro año fiscal cono esos dos papeles deberéis solicitar en vuestra oficina local del Inland Raveneu el P85, que es como una devolución de impuestos.
  • Y el más importante a la hora de la vuelta a españa es el E301. El E301 es el certificado de vida laboral. Importante el tener este papel, por que os valdrá para entregarlo en el Inem cuando volvais a España.

Como principál recurso a la hora de hacer estos trámites os pego un mail que me mandaron cuando estaba buscando información.

“En relación con su solicitud de información sobre los posibles derechos a prestación o subsidio por desempleo en caso de retorno a España, adjunto le remito Nota Informativa confeccionada por esta Consejería, en la que se recogen los diferentes supuestos en que es posible recibir protección por desempleo en nuestro país, en el caso de trabajadores que regresan a España tras haber trabajado y cotizado en el Reino Unido

Asimismo, le remito información sobre el funcionamiento del sistema de retención de impuestos sobre el salario.

Si tras su lectura necesitara algún tipo de aclaración o información adicional, no dude en ponerse de nuevo en contacto con esta Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales.

Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales
Londres”

Y aquí teneis los documentos.