Aunque con mucha tardanza, pero tenía pendiente este post.
Cuando trabaja en Madrid, en mi viaje diario por las mañanas solía escuchar Gomaespuma.
Gomaespuma fue un programa de radio español que -desde diferentes emisoras (Antena 3 de Radio, Onda Cero, M80 Radio)- se emitió desde principios de la década de 1980 hasta el 27 de julio de 2007 en Onda Cero. También se llama así a los locutores de dicho programa, a la fundación dirigida por éstos, al programa de televisión que se emitió en Telecinco y a la empresa Gomaespuma Producciones, también dirigida por ellos.
Pero desde que ellos dejaron de hacer el programa y me fui de España no había vuelto a escucharlos.
Este Septiembre, “misteriosamente”, llego a mis RSS la noticia de que Juan Luis Cano volvía al dial de radio con un nuevo programa.
La noticia salto a la fama, no precisamente por que el programa fuera muy esperado, sino por el “absurdo malentendido” del nombre del programa. Parece ser que corren “malos tiempos para la satírica en España”. Tengo que dar gracias a ello, por que esa fue la razón de que la noticia llegara a mis RSS.
Independientemente de las paranoias mentales que la gente se hacía en España sobre el nombre del programa intentamos darle una oportunidad, y la verdad es que nos lo habían puesto muy fácil para engancharnos.
Una de las cosas que mas me gusta del programa es que se han adaptado a este cambiante mundo (en el ámbito del contenido audiovisual).
El programa se emite de 7 a 10 a través de varios canales. En directo a través de, o bien los diales de M80, o a través de su pagina web. También incluyen la transmisión en directo del streaming con el audio (o video) de lo que esta pasando en el programa. Esta última opción a través de internet (para los que están fuera del territorio español).
Y para los que esas horas son “ilegales”, o vivís en otra franja horaria, lo tenéis en diferido. Ya sea en su canal de youtube
o en cualquiera de los programas de podcasts.
.. bueno, y por que le estoy haciendo la pelota publicidad gratuita a los chicos del programa (que a fecha de hoy creo que no estoy en plantilla), pues básicamente por que me hacen las mañanas mas amenas, cosa que últimamente es muy complicada.
De 7 a 10 normalmente estoy desayunando (o de camino al trabajo) .. y a pesar de que odio escuchar las noticias en España (hacen que me suba el colesterol) enterarte de las desgracias con un tono de humor y satírica hacen que sean algo menos malo.
Nuestro seguimiento del programa llega a que a veces Ociore y yo hemos “participado” alguna que otra vez (misteriosamente sin pasar desapercibido por nuestros amigos en España)
En una ocasión pidieron a los oyentes que mandasen postales al programa, y eso que hicimos.
y unos días mas tarde.. uno de mis amigos me mando esto..
Mandásteis una postal a «Arriba España» de M80?
Parece ser que llego y la leyeron en directo (en los primeros minutos).
En esa postal hicimos una promesa.. llevar queso y chocolate al programa..
y hay que cumplir. Aprovechando las navidades (si tanto hace de esto) organizamos todo para pasarnos un día por la radio.
Ibamos a aprovechar uno de los días de Diciembre que estábamos en Madrid para ir a ver el programa. Estaría genial, por que así podíamos hacer algo diferente y dar un paseo. Pero casualidades del destino ese día iba a ser justo el día que Juan Luis se puso malo (por lo que me han dicho eso solo ocurre uno de cada 10 años). Y allí que estuvimos en el programa sin el
Le echamos en falta, pero mas lo lamento por el, por que se perdió el probar las viandas que llevamos. Aunque el resto del equipo dio buena cuenta de los regalos que les llevamos.
(si .. no había queso.. pero lo sustituimos por una tarta de licor de cereza)
Como era de esperar por las circunstancias fue un programa un poco extraño. Nunca he estado en un programa de radio (que yo recuerde). Y como este iba a se un refrito de otros programas hacía que el que el equipo estuviera mas tranquilo. El único momento en directo eran las noticias. Esto hizo que pudiéramos «aprovecharnos» de ellos y freírlos a preguntas sobre como es trabajar allí y como son las partes del programa que no se “ven”.
Es alucinante todo lo que ocurre sin que nosotros lo veamos y la cantidad de horas y preparación que se le echa a cada uno de esos programas.
Me sentí un poco como cuando un mago te cuenta el secreto de uno de sus juegos y te das cuenta de la cantidad de detalles y preparación que hay detrás de ese «simple» efecto. La sucesión de eventos, la secuencia de palabras, la ejecución de movimientos, como todo tiene que ocurrir para que los ojos de los espectadores se llenen de esa buscada ilusión y se crean que todo fue el efecto de la magia.
Si se que no fue el típico programa, pero a mi me sirvió para abrirme los ojos a sobre un mundo que creo que es muy interesante. Ahora le doy mas valor a esas horas por las mañanas en las que me acompañáis (o yo os acompaño.. según se mire)
El colofón de esa visita fue el «momento fama». Como no había mucho preparado, nos sugirieron a Ociore y a mi que “leyéramos las noticias”. Ociore no se atrevió, pero yo.. eso de hacer el ridículo en publico se me da bien y allí que fui.
.. mis 15 segundos de gloria.. que, para mi gozo y orgullo, parecen que no pasaron desapercibidos, al menos no para todo el mundo. Al salir del programa me encuentro el siguiente mensaje en el móvil.
Entiendo que ya estáis por aquí 😉Gran locuciónMira que oigo poco la radio pero siempre te pilloO eso o sales siempre 😛
😛 Al menos una persona, por casualidad, lo oyó.
(si alguien lo pregunta.. si guardo el audio del programa.. pero por vergüenza ajena .. no lo pongo)
Y así terminó nuestra visita a la radio y aunque esa misma semana volvimos otro día para ver el programa “normal” este fue muy diferente a lo que vivimos ese día.
En su día a día el programa es más frenético, más estructurado. No puedo decir que me gustara mas o menos, pero si me sirvió para ver como el truco que nos contaron ese lunes se ejecutaba de forma magistral creando la ilusión que todos los que escuchamos el programa vivimos a diario.
Si alguien me preguntase con que me quedo de todo esto o que aprendí de la visita pues lo tendría muy claro. Aparte de la satisfacción de conocer en persona a mucha de la gente (y los nombres) que escucho por las mañanas. la ratificación de algo que siempre he creído cierto.
Trabajar en algo que te apasiona, trabajar en algo en lo que crees y rodeado de gente que tiene esa misma pasión que tu genera un resultado de calidad que es capaz de transmitir a todo el mundo. Toda la gente que estaba allí transmitía su pasión por la radio y su entusiasmo por su trabajo. Esto queda plasmado en el programa todos los días.
Citando a Rene Lavand:
«Lo mejor de mi técnica en mis juegos y lo mejor de mi corazón para ustedes.»[3]
.. si ponéis lo mejor de vosotros en lo que hacéis la gente lo verá y lo apreciará.
Ah… se me olvidaba, muchas gracias por la taza, ahora mis desayunos por mañana están completas.
Ya se que este post llega con muchos meses de retraso espero que me perdonéis por ellos.