De compras training por Londres..

Aquí estoy.. de nuevo en la «gran ciudad».. pero esta vez por motivos de «trabajo». Después de llegar a mi querida Irlanda tal que un Viernes me marché para la City tal que un Domingo. Menos mal que me dio tiempo a abrir los regalos de reyes y esas cosas.

Llevo 4 días en un curso sobre Mac.. que lo mejor que puedo decir de el es que hay conexión a internet. No ha sido del todo alucinante por que muchas de las cosas ya las sabía. Pero bueno, me ha dejado las tardes libres para poder irme a Londres a dar una vuelta.

El hotel donde me estoy quedando esta a tomar por culo .. <a href=»http://maps.google.com/maps?saddr=Purley+Way, +Croydon, +Surrey+CR9,+UK&geocode=&dirflg=&daddr=Victoria,+Westminster,+London,+United+Kingdom&f=d&sll=51.358758,-0.117331&sspn=0.011523,0.034032&ie=UTF8&hl=en&cd=3&z=11&om=1″>y el viaje es largo… pero bueno nada que un autobus, tren y metro no arregle. 45 minutos de viaje. Supongo que las distancias de Dublín me están malacostumbrando.

He tenído tiempo para hacer las «tipicas» cosas que solía hacer en londres.

  • Pasear para poder ver las cosas importantes de la ciudad

 

  • Intentar no sucumbir a la tentación.

 

  • Visitar a los antiguos lugares.. (los que quedan en pié)

Supongo que eso era suficiente para un día.

Al día siguiente, después del training quede con los antiguos compañeros de trabajo para tomar unas pitas. Digamos que estaba en el mood de «bitching about my old company» y un par de pintas ayuda a eso. El día estuvo genial, pero a la vuelta recordé por que amo/odio esta ciudad.

La distancia era bastante grande, pero el transporte en Londres es alucinante. Es muy complicado quedarse tirado en medio de la nada. Asi que viaje para Londres y pintas al canto.

A las 9:30 .. tras 3 pintas y viendo el panorama decidí ir andando para casa. Solo tenía que llegar Victoria Station.. y como siempre ahí empieza la panacea. Circle ausente. Con lo que decido ir a Oxford Circus y bajar en la Victoria line.

 

Cuando llego allí me doy cuenta que la victoria Line esta «offline» por problemas de señalización.. mierda.. y ahora como llego. Pues nada subo a la calle y en bus. Cuando salgo del tube me doy cuenta que tanto Oxford Circus como Regent Street estaban cortadas y el 73 (que era mi autobús) no paraba allí.

Me toco bajar andando a Picadilly y desde allí bajar a Embankment para pillar cualquier linea hasta victoria.

Total tiempo de viaje: 1:30 … además la gente de lo mas «simpática» uff.. Supongo que eso es lo que mas odio de esta ciudad.

Renovarse o ¿ Morir ?

Dice el dicho que renovarse o morir.. y 10 meses sin pasar por una ciudad que da vértigo es lo que tiene, que sales mareado.

Este fin de semana hemos estado en Londres (que novedad verdad) .. visitando a nuestros amigos Javier y Raquel. Fue una visita medio planeada, medio que no. Por que ha sido resultado de un cambio de planes imprevisto.

Pero bueno allí estábamos, con mucha ilusión de volver a la ciudad «que nos vio nacer»…

El problema de estar tanto tiempo lejos de una ciudad, es que esta cambia. Y que no estas allí para ver los cambios. Nuestros amigos como siempre, anfitriones de impresión. Y precisamente de eso no ha faltado en este viaje.

Haciendo honor a las tradiciones había 2 visitas obligadas:

Pues empecemos por la primera, a ver quien nota algo raro en esta foto.

Nota: La foto no esta trucada.

Esa foto corresponde con una de las esquinas de Toteham Court Road. Y en ese sitio debería haber un cartel rojo que dice Virgin.. pero no esta zavvi. Que es eso de ¿ zavvi ? Según cuenta la wikipedia. zavvi (también conocida como zavvi.co.uk) es una cadena de tienda de discos en el Reino Unido y en la República de Irlanda, originalmente conocida como Virgin Megastore. Fundada en 2007 cuando un grupo compró las tiendas del grupo Virgin de Sir Richard Branson. Asi que esto…

ha pasado a ser esto..

Si es que hasta el logo es feo.. ya no motiva a abrazarse a DVDs (aunque lo hice, por los viejos tiempos) ..
Aunque después de este jarro de agua la visita a Candem iba a ser un desquite. Pero.. iluso de mí. El domingo, después de salir de cena y de levantarnos «temprano» nos enfilamos para candem. El plán era simple:
  • Noodles
  • Compras
  • Volver a casa.
Haciendo énfasis en la segunda parte. Todo estaba genial. Encontré una anillo muy chulo. Amor a primera vista, como dicen. Ociore unos pendientes muy monos.. y una caja labrada muy chula (que os hable ella mejor de eso). Seguimos andando hacia arriba y llegamos a la parte de las antiguas caballerizas.. y ploff… nos encontramos con esto..

.. umm.. esto.. ¿ ahi no falta algo ?

En esa zona donde ahora se ve el cielo y tapado por unos trapos estaban las caballerizas y parece ser que han sido «víctimas» de una reforma… o mas bien lo será.

Parece ser que en la página de la wikipedia.. (perdón por que el texto sea en Ingles) hay algo de información.

The conflicting pressures of developing London have given rise to a controversial plan to re-develop the heart of the historic Stables Market. A steel and glass extension was built on the edges of this site in summer 2006. This increases the market’s capacity but increases the pressure on Camden Town’s streets and transport, already pushed to their limits over the weekend as thousands of tourists come to the area. Camden Council passed the plans for the additional development in October 2006 against much opposition from residents strongly opposed to the modern redevelopment of their town into a homogenised high street area typical of much of London.

Aún así, lo siento, pero esto no será Candem Town.

y el paisaje para los que hemos pasado las tardes muertas allí era desolador..

Os aseguro que el cabreo y el mal cuerpo no me lo se me ha quitado aún. Ver algo que para mí era uno de los hitos de Londres convertido en escombro es muy duro. Ademas, hablando con la gente del mercado tienen miedo que el nuevo «mercado» abra paso a tiendas tipo Zara, H&M, Mango, Next, GAP, etc.. que siendo muy respetables creo que no tienen cabida en este tipo de entornos de tiendas independientes.

Para aquellos que lo visitaron … acordaos de como era.. de sus calles y de sus tiendas, por que a mi parecer habéis tenido la suerte de conocer el Mercado de Candem, uno de los itos Londinenses de todos los tiempos. Para los que no lo vieron, siempre pueden buscar fotos.. desgraciadamente es lo único que nos queda.


Los últimos escoyos de la burocracia Inglesa..

Ya se que estoy un poco vago para escribir estos dias, pero parece ser que por una vez me pagan por trabajar de verdad.

Que si.. que trabajo mucho.. que estoy liado (que se que no os lo creeis)..

Este mes que he estado ausente también tengo que culpar la mi vida social. En nuestro afán por disfrutar del sol de Irlanda (del poco que hay).. hemos hecho varias visitas.

entre ellas.

También estuvimos por Londres, viendo el Tour de Francia..

pero bueno..

El motivo de este post es el intentar terminar con la burocracia Inglesa. Al menos con los papeles que nos quedan por pedir.

El P85 básicamente viene a decir que te vas del pais .. y que quieres «regularizar» tu situación fiscal. Vamos que te devuelvan lo que has pagado de mas. Si es que has pagado de mas. (creo que en mi caso me devuelven una libra).

Para el p85 hay que rellenar el PDF del enlace y entregar las partes 2 y 3 del p45. Que os debería haber dado vuestro última empresa.

El E301 viene a ser una historia laboral, que es importante para cuando volvéis a España, para temas de cotizaciones, paro, pensiones y demás cosas.

Para este hay que cumplimentar un formulario y mandarlo junto con copias de los p60 (si los tienes) y tus nóminas (las de marzo y la última)

Y con estos papeles termina toda «relación» con UK.

En mi caso es una ruptura consensuada y no dolorosa.. (espero)

PD: Si la burocracia se torna divertida os lo contaré por aquí.

Game On!!!

Con motivo de la visita de Angel y Ruth (que aun tengo pendiente de contar) tuve la oportunidad de retomar mi exploración de las curiosidades Londinenses.

En este caso fue un compañero de trabajo el que me pasó un panfleto donde se anunciaba lo siguiente .

[URL->http://www.sciencemuseum.org.uk/exhibitions/gameon/%5D

Umm .. Una exposición sobre video juegos en el museo de ciencias.. Suena muy atractivo.

La verdad es que para mi sorpresa no nos costó mucho convencer a la «facción» femenina de la visita para ir a visita. Pero creo que vieron en nuestras caras la desesperación por ir y se apiadaron.. (además solo era 1:30 .. no te dejaban estar más en la visita)

Cuando llegamos alli eso era el paraiso.

Varias habitaciones llenas de maquinas recreativas, como las que solía haber en los bares.. y todas GRATIS!!!

Incluso Rocio y Ruth se echaron un par de patidas..

Entre las muchas joyas que encontré por ahí aqui os dejo unas cuantas fotos.

el resto las subo al [gallery->https://luy.orcasitas.com/gallery2/v/vida_londres/20-Enero-2007/%5D..

Cuento de Navidad: El fantasma de las navidades presentes.

Aqui tenemos la segunda entrega de [este->232] grupo de posts que prometí.

{{{El fantasma de las navidades presentes}}}

Ya estamos preparados, con un billete de solo ida hacia algo que de solo pensarlo da miedo (al menos a mi me lo daba en su momento).

Casi no eres capaz de levantar las maletas y cuando miras hacia atrás antes de irte te da la impresión que dejas muchas cosas que vas a necesitar.

Tranquilos, siempre podéis pedir a alguien que os lo traiga. (veansé los terminos del [Kostratour->http://www.google.co.uk/search?q=kostratour&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:en-GB:official&client=firefox-a%5D

El primer viaje que hice a Londres, el que marcaba la diferencia fue de los más largos que he hecho, os puedo asegurar que se me hizo eterno. Y eso que no sabía lo que se me venía encima.

Llegamos a Londres ¿ Y ahora que ?

Yo os recomendaría daros un par de días de margen entre que llegáis y que empezáis a trabajar, realmente lo vais a agradecer. Sobre todo por que tendréis que acostumbraros a muchas cosas.

Dos tareas básicas:

– Arreglar papeles. – Acomodarse en el entorno. – Haceros con un movil (o tarjeta)

Sobre los papeles que debéis arreglar cuando lleguéis los principales (que se me ocurran ahora) son estos.

– Banco – Seguridad social – Agua, luz – Medico

La mayoría de ellos los deberéis hacer por teléfono. Mi recomendación a la hora de llamar es que os apuntéis en una hoja toda la información que vais a necesitar. A mi, hablar por teléfono al principio era lo peor que me podían pedir. Lo llevaba muy mal, por lo que tener toda la información a mano ayuda bastante. Incluso, si lo creéis oportuno, escribiros las cosas para no tener que pensar al deletrear, es útil para evitar errores y futuras llamadas.

Tanto para las facturas del agua y de la luz solo os pedirán una dirección y un nombre. No necesitáis una cuenta bancaria para daros de alta. Ellos os mandarán la factura a la dirección que le indiquéis y luego la podéis pagar en cualquier banco.

Os recomiendo hacer esto cuanto antes, por que esa factura supondrá una prueba de que vivís en Londres, papel indispensable para tener una cuenta.

Lo del médico es bastante simple. Con la prueba de dirección os vais a vuestra clínica mas cercana y pedís que os den de alta. Os darán cita y eso es todo.

Para lo del banco armaros de paciencia (y de muchos papeles). Necesitareis (para que no os pongan pegas).

– Prueba de identidad (DNI o Pasaporte) – Prueba de dirección (la factura anteriormente citada, que tiene que estar pagada) – Carta de vuestro trabajo (Describiendo el tipo de contrato que teneis) – Si tenéis extractos de vuestra cuenta en España .. llevarlos tambien.

Dar la lata. Aunque sea el mismo banco intentarlo en varias sucursales. A veces es simplemente dar con la persona adecuada.

El proceso del papeleo es muy tedioso, pero si sobrevivís a el esta todo hecho.

Nemi’s world

Uno de los personajes que mas me gusta del periódico [Metro->http://www.metro.co.uk/%5D, uno de los muchos periódicos gratuitos que dan en Londres es [Nemi->http://www.metro.co.uk/nemi%5D.

[->http://img.metro.co.uk/i/pix/cartoons/nemi/061031_nemi.gif%5D

La verdad es una de las cosas que me alegra las mañanas cuando voy en el tren recordando lo que han comido todos los de mi alrededor la noche anterior (vease higiene londinense para más información)

Con mi afición a los RSS me preguntaba si habría un RSS con las tiras así que me he puesto a buscar información.

Lo primero que he hecho es pasarme por la Wikipedia.

– [Nemi->http://en.wikipedia.org/wiki/Nemi_%28comic_strip%29%5D

La verdad es que dicen cosas bastante interesantes, pero no hay RSS.

[->http://img.metro.co.uk/i/pix/cartoons/nemi/nemi_060818.jpg%5D

Bueno.. si lo queréis ver pasaros por la página .. o si alguien se anima a hacer un RSS que avise.

{Pinchar en las imágenes para verlas más grandes}

Cuento de navidad. El fantasma de las navides pasadas.

Supongo que a todos siempre se nos pasa por la cabeza eso de irnos al extranjero a trabajar. La emoción de vivir una aventura (la última piensan algunos) en una ciudad que probablemente tiene mucho que ofrecer.

Supongo que buscamos esto cansados de la rutina a la que hemos caído en la cuidad donde el destino decidió «hacernos nacer», en los días en los que hace frío y no te apetece salir te pones a pensar que sería genial salir de allí.

Y de repente un día te sientas en tu ordenador buscando información para poder hacer realidad tu sueño y ocurre lo que siempre ocurre cuando tienes que empezar, el reto de la hoja en blanco.

y te preguntas {{¿ Por donde empiezo ?}}

Supongo que los mas «experimentados» en internet tendrán eso muy claro..

pero ..{{ ¿ y que buscamos ?}}

– Trabajo búsqueda UK – quiero irme de este país – vivir en el extranjero – en cualquier sitio menos aquí – mejor país para vivir – etc…

Supongo que cualquier búsqueda esta bien, y leer sobre experiencias y sobre la opinión de la gente es algo genial, aún así eso no va a hacer que veas tu sueño avanzar. Verás como la gente ha hecho realidad su sueño.

Hablando el otro día con un amigo que se planteaba el irse a trabajar a otro país durante algún periodo de tiempo me di cuenta que a veces necesitamos estructurar las cosas que tenemos que tener como «importantes» y empecé a hacer memoria sobre como preparé yo mi viaje.

– {{¿ Ir con o sin trabajo ?}}

Supongo que todo el mundo tiene esta pregunta clara. Si pudiéramos tener la certeza de un trabajo en la ciudad a la que vamos creo que nadie tendría ninguna duda sobre si lanzarse o no a esa aventura. Si, es posible venir con un trabajo. Si, es difícil venir con un trabajo (aunque no imposible).

Si tomáis la decisión de venir con algo seguro supongo que todo se «retrasará». No va a ser inmediato, pero para algunas personas esta es la única forma de que puedan plantearse algo asi.

– {{ ¿ Como buscar trabajo desde España ? }}

Hay millones de webs que te facilitan la búsqueda de empleo en países extranjeros. [Monster->http://www.monster.co.uk%5D es un ejemplo de ellas. Si trabajáis para empresas grandes que tengan sedes en el extranjero, el tema de pedir traslados a veces también vale.

– {{¿ Pero por que me van a llamar teniendo gente nativa ?}}

Mi experiencia en este tema es que la empresas fuera de España no tiene «muchos» prejuicios sobre la gente que contratan. No se preocupan de donde eres si puedes hacer tu trabajo bien. Algunas incluso están dispuestas a darte 1 mes para preparar tu mudanza si eres la persona adecuada. Te piden que sepas trabajar y que estés dispuesto a ir a donde ellos estén .. el resto les da igual.

– {{¿ Cuanto dinero necesito ?}}

Pues necesitas tanto dinero como vayas a gastar antes de que te llegue tu primer sueldo. Gastos que vas a tener son principalmente, comida, alquiler y transporte.

– {{¿ Que papeles necesito ?}}

Como indispensable, — {{pasaporte}} — si lo tenéis es útil el {{permiso de conducir}} — el {{DNI}} por lo que pueda pasar (aunque en algunos sitios es inútil). — extractos bancarios ( y datos de tu banco en España ) — {{tarjeta sanitaria europea}} .. por si hiciera falta.

– {{¿ Que me va a ser útil alli ?}}

Yo te diría que llevaras las menos cosas posibles. Puedes hacerlo en varias tandas, primero lo básico y después cosas menos básicas. El que es básico o no ya depende de ti.

-{{ Buscar alojamiento}}

Este es un tema peliagudo. Por que buscar trabajo desde España es algo más o menos pasable, pero buscar alojamiento, es muy difícil. Mi recomendación. Si tenéis conocidos llorar hasta que os dejen un techo, al menos hasta que encontréis algo, si no tirar de albergues. No es lo mejor del mundo, pero es lo mas económico y fácil de encontrar. En este caso yo os recomiendo, si es posible, que os vengáis un par de días antes de empezar a trabajar para poder buscar alojamiento libremente. Hablar con vuestro trabajo para que os faciliten una carta de recomendación, a veces la piden.

– {{Ya lo tengo todo y ahora que}}

Si te vas a tirar a la aventura de irte sin curro. Adelante, espera lo peor, y no pierdas la moral. Lleva la idea que puede que te vuelvas con el rabo entre las piernas. Si te pasara esto no lo consideres una derrota. Has llegado mas lejos que mucha gente, y seguro que te ha servido como experiencia personal. Los errores se pueden ver como una manera de aprender.

Si estas esperando a que te ofrezcan un curro pues simplemente paciencia. Los procesos de selección suelen ser lentos. Se suelen tomar su tiempo para elegir al candidato «perfecto». No desesperes. en serio, aveces un proceso te puede llevar 2 o 3 meses. Diversifica, no esperes a una respuesta, nunca pienses que no te llamarán. Paciencia y suerte.

Cuento de Navidad a lo viaje a Londres.

En el la obra [Cuento de Navidad->http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento_de_Navidad%5D de Charles Dickens se cuenta como al Señor Scrooge, un viejo avaro que no celebra la navidad sin importar lo que pase, le visitan 3 espíritus:

– [El del Pasado->259] – [El del Presente->260] – El del Futuro

Supongo que de un modo muy metafórico para irte a trabajar al extranjero tienes que preparar ese viaje como el cuento:

– Antes de irte (pasado) – Una vez allí (presente) – Cuando decides volverte (futuro)

Me han llegado algunos emails preguntándome ciertas dudas sobre la entrada que hice sobre el [Inland Revenue->203], algunas de las dudas están relacionadas con ese post en si, otras van hacia otros papeles.

En una serie de 3 post os voy a contar poco a poco como preparé yo el venirme, que papeles hice cuando estuve aquí y .. aunque aun no ha pasado, lo que haré cuando decida irme.

Antes de empezar con ellos quiero poneros un par de enlaces que os recomendaría leer. Toda la información que voy a poner a mi me la dieron gratuitamente en el Inem.

[ Red EURES->http://www.inem.es/ciudadano/empleo/eures/eures.html%5D

y mas concretamente estos documentos:

[Trabajar en…->http://www.inem.es/ciudadano/empleo/eures/eures_TRAB02.html%5D