Mi primera experiencia con Iphoto’11

.. realmente no ha sido muy buena. 😦

El otro día vi la keynote de Apple presentando el iPhoto’11 .. y como por mi trabajo puedo probar este tipo de software pues me decidí a hacerlo.

Tengo mis librerías de fotos divididas por años. Son demasiadas fotos y así se hace mas fácil trabajar con ellas. Para manejar las librerías utilizo un software llamado Iphoto Library Manager. Hasta aquí sin mucho problema.

La instalación del software pasó sin problemas, cargue una de las librerías, la de 2010, sin problemas hasta que extrañamente el programa casco.

Era raro.

Volvi a ejecutar el Iphoto y por extraña razón no cargaba las fotos. Se quedaba en la pelotita de «Loading…» pero sin hacer nada, y si hacías click en cualquier opción el programa desaparecia.

No quiero perder mis fotos así que empece ha hacer un par de investigaciones.

PRIMERA: ¿ SIGUEN MIS FOTOS AHI ?

Un iPhoto Album es lo que en mac llaman un «bundle». Es un directorio que el sistema operativo ve como un paquete (or un archivo) y que un programa es capaz de entender. La idea esta bastante extendida en el sistema. Los ejecutables también son así.

$ ls -l

total 0

drwxrwxrwx@ 32 luy 5000 1088 Oct 23 12:54 2009

el directorio esta.. y a ver..

$ du -hs

13G .

$ find .

./Originals/2010/Jan 12, 2010/2009-12-28 13.49.54.jpg

./Originals/2010/Jan 12, 2010/2009-12-28 18.22.19.jpg

./Originals/2010/Jan 12, 2010/2009-12-29 00.11.01.jpg

./Originals/2010/Jan 12, 2010/2009-12-29 10.32.46.jpg

Hay un montón de JPG. Bueno, a las malas las puedo copiar.

Si todo parece que esta bien no entiendo por que no funciona bien.

SEGUNDO: ¿ POR QUE ESTO NO CARGA ?

Uno de los problemas de este tipo de programas es que es muy fácil que alguna parte del boundle se haya corrompido. Supongo que esto es lo que habrá pasado. No deseable, pero ha pasado.

TERCERO: ¿ COMO LO ARREGLO ?

Una búsqueda por internet me da dos opciones para arreglar esto.

  1. Borrar una serie de archivos
  2. Recuperar los datos con la opción de «Rebuild Library» del Iphoto Manager.

La opción numero 1 a mi no me funcionó, al menos yo no fui capaz de que funcionara. Así que intentaremos la opción 2. Para la opción 2, por mala suerte, necesitamos la versión anterior del iPhoto. Asi que o bien os hacéis con un equipo que tenga esa versión, o la volvéis a instalar en vuestro ordenador.

Yo en mi caso tenía otro equipo con la versión anterior del iphoto. Al intentar el «Rebuild Library» me dio unos errores sobre unos directorios que no existían dentro del bundle. Era facil verlos en el log.

La solución fue crear un simple enlace simbólico dentro del bundle. Una vez creado el enlace el «Rebuild Library» funciono. Las librerías estaban sin actualizar, pero esta vez no hubo problemas.

Bueno, siempre es arriesgado jugar con tus fotos 😉

Menos mal que había un backup (siempre hay un backup)

Soporte para UTF-8

Bueno.. a partir de hoy mi web va a modificar la codificación de caracteres.

arton186-b09d9.gif

La codificación de caracteres, como bien dice la Wikipedia es:

“el código que empareja cada carácter de un lenguaje natural (pertenezca éste a un alfabeto o un silabario) con un símbolo en otro sistema de representación, como un número o una secuencia de pulsos eléctricos en un sistema electrónico. Ejemplos comunes son el código Morse, la norma ASCII o la UTF-8.”

Antes, en este blog se utilizaba:

  • ISO-8859-15

Esta codificación es una variación de ISO 8859-1. Este es una norma de la ISO que define la codificación del alfabeto latino, incluyendo los diacríticos (como letras acentuadas, ñ, ç), y letras especiales (como ß, Ø), necesarios para la escritura de las siguientes lenguas originarias de Europa occidental: afrikaans, alemán, aragonés,catalán, danés, escocés, español, feroés, finés, francés, gaélico, gallego, inglés, islandés, italiano, neerlandés, noruego, portugués, sueco y vasco.

La variación del ISO-8859-15 se incluyó a raíz de la adición del signo del € como parte de los caracteres que utilizamos en nuestros ordenadores.

¿ Por que cambiar a UTF-8?

Como también leemos en la wikipedia las ventajas son:

  • Por supuesto, la ventaja más notable de cualquier Formato de Transformación Unicode sobre codificaciones heredadas es que éste puede codificar cualquier carácter.

(es decir que será compatible con los caracteres existentes)

  • La mayor parte del software existente (incluido el sistema operativo) no fueron escritos con Unicode en mente, y usar Unicode con ellos podría crear algunos problemas de compatibilidad. Por ejemplo, la librería estándar del lenguaje de programación C marca el final de una cadena con el carácter de un único byte 0x00. En la codificación Unicode UTF-16 la letra A en inglés es codificada como 0x0041. La librería considerará el primer byte 0x00 como el fin de la cadena e ignorará el resto. UTF-8, sin embargo, está diseñado para que los bytes codificados nunca tomen alguno de los valores de los caracteres especiales de ASCII, previniendo estos problemas y otros similares.
  • Las cadenas en UTF-8 pueden ser ordenadas usando rutinas de ordenamiento estándar orientadas a byte (sin embargo no habrá ninguna diferenciación entre las mayúsculas y las minúsculas con representaciones que exceden el valor 128).
  • UTF-8 es el valor predeterminado para el formato XML.

Realmente a nivel de lo que nosotros podremos ver, es que se pueden utilizar caracteres de otros lenguajes sin problemas. Como estos:

  • ????
  • ??????
  • ?????

——
Para hacer el cambio ha sido muy sencillo….

# mysqldump --opt -u root -p {nombre de la BD} > bd-iso.sql # iconv -f iso-8859-15 -t utf8 bd-iso.sql > bd-utf.sql # mysqladmin drop {nombre de la BD} # mysqladmin create {nombre de la BD} # mysql {nombre de la BD} < bd-utf.sql

A mi no me ha dado problemas, claro esta que hacer backup antes de cualquier “operación”

Un nuevo uso para tu portátil.

arton182-56dc4.jpg

Me acabo de quedar alucinado.

Ya sabia que esto se podía hacer, por que lo había visto en un juego, pero que lleguen ha hacer un widget con eso.. alucinante.

Aquí tenéis un video explicativo

Para los que no lo sepan un Widget, es una de las partes de DashBoard. Dashboard fue una de las nuevas funcionalidades que apareció en la versión Tiger de Mac OS X.

La idea era parecida a un producto ya existente en el mercado Konfabulator, el cual fue comprado por Yahoo y ofrecido gratis.

La idea es poder correr pequeños Scripts en tu escritorio.

Bueno, pues este widget lo que hace es convertir tu PowerBook en un nivel de carpintero. La verdad es que no veo a nadie correr a comprarse un Powerbook por esta feature, pero al menos resulta curioso.

Parece ser que el programita se basa en unos sensores de movimiento que tiene el portátil para predecir posibles caídas y movimientos bruscos para parar los discos duros.

Aquí tenéis unos videos sobre los diferentes usos que se le ha dado al invento.

Pues nada.. los macs llegan a los carpinteros.. ¿ que será lo próximo ?