Galletas del studio ghibli

Hemos estado disfrutando los últimos “recuerdos” del viaje a Japón como si estuviéramos allí aún. Una de las cosas que nos trajimos de la visita del Studio Ghibli fue una “pequeña” caja de galletas.

P1050447

me llaman la atención la decoración de las cajas de galletas, y además es “ociore” approved, por que así puedo tener mis cosas bajo control.

P1050449

.. lo único que os puedo decir

P1050455

 que ya no quedan galletas y que eran adorables 😉

P1050458

¿ Que se hace los domingos cuando hace frío ? .. ;-)

Pues Fondue… y como siempre, algo que es tan normal vamos a ver un poco de donde viene.

Según cuenta la wikipedia…. 

La fondue [se pronuncia /f??dy/] es una comida típica de Suiza, originaria de los macizos montañosos de Jura y norte de los Alpes, cerca de la frontera franco-suiza. La fondue original, que se extendió a las regiones limítrofes de Francia e Italia, era una fondue de queso. Ha dado lugar a numerosas variantes y su fama se ha extendido a muchos países del mundo.

Consiste en sumergir con un pincho pequeñas piezas de alimentos en líquidos calientes como queso derretido, aceite o chocolate, en una pequeña olla de barro cocido o de hierro fundido, común para todos los comensales y colocada en el centro de la misma mesa; el recipiente típico se llama caquelon, o fondue para los hispanoparlantes. Los comensales se sirven valiéndose de un pincho metálico de dos o tres puntas, con el que introducen en el queso trozos de pan, trozos de carne en el aceite, o de frutas en la variante de chocolate.

En el caso de la fondue de queso, se trata de una preparación con muchas calorías, propia de climas fríos, pero que, sobre todo, genera un ambiente de camaradería. La fondue es por ejemplo conocida en algunos países por su uso para celebraciones tales como el día del amigo que invitan a compartir entre varias personas este plato típico.

Es curioso que siempre, muchos de los platos tradicionales tengan un comienzo modesto, supongo que para hacerlo una tradición tiene que ser algo muy extendido. Y si es caro, no es tan fácil que se extienda.

El origen de la receta podría encontrarse en la antigua costumbre de los pastores y de los montañeros de calentar los trozos de queso viejo, por lo tanto duros, no sólo para ablandarlos, sino también para conformar un plato de comida caliente.

Como la forma de preparación es simplemente derritiendo una mezcla de quesos, como el gruyère, el comté, el emmental y la tomme de Savoie, en vino blanco aromatizado con Kirsch (aguardiente de cerezas). Y la forma de comer tiene poco misterio. Se sujeta un cacho de pán con un pincho y se remueve en el queso. Es curioso que la forma en la que tienes que moverlo está también detallada. Es en forma de 8, para que el queso no se corte. Dependiendo de los quesos usados podemos tener diferentes clases de fondue. 

Nosotros la verdad es que hemos hecho una preparación menos tradicional.

P1010327

.. lo único que tienes que hacer es impregnar el caquelón con ajo, calentar y cortar el pán.

P1010326


P1010328


la única licencia poetica que me he tomado es echarle unos champiñones (que le han dado un gustillo curioso). .. después solo quedaba comer..

P1010329

hasta que quedara la cazuela limpia.. 😉

P1010332

 

a nota curiosa.

  • Existen varias tradiciones sobre como comer fondee. Esta muy mal visto que se te caiga un trozo de pan. Normalmente esto se «penaliza» .. con que pagas una ronda o otro tipo de cosas. Yo por ahora no he visto ningún caso de penalización.
  • También en vez de pan en algunos sitios te ponen patatas. Muy bueno.. 😉
  • Es una comida de invierno, aunque en los sitios turísticos la sirven todo el año. Los restaurantes tradicionales solo la sirven en esta época y en algunos casos hasta están cerrados en verano.

 

Ciego de comida..

Como parte de esta semana de trabajo estaba la «incursión en la cultura gastronómica de la cuidad y team bonding», vamos que nos íbamos a ir a cenar un dia por ahi el equipo.

El restaurante en cuestión fue una elección curiosa.

logo_black_en.png

Tal y como dicen en su web.

A warm welcome to blindekuh Zurich, the world’s first and much-copied restaurant in the dark. We have been presenting a broad culinary and cultural spectrum in a world of darkness since 1999. In doing so, we provide you with a very special dining experience, while offering valuable work to blind and partially-sighted people.

En resumen, es un restaurante donde hay que comer en total oscuridad.

Llegamos al restaurante sobre las 8:30 …

IMG_20110630_203443.jpg
IMG_20110630_203447.jpg IMG_20110630_203454.jpg

Antes de entrar te explican un poco la dinamica de la cena.

  • No puedes llevar nada que produzca luz a la cena.
  • Tienes que seleccionar el menú, cosa lógica por que dentro no vas a poder ver nada.
  • La persona que os atiende es ciega.
  • Si quieres ir al baño tienes que avisar a la persona que os atiende para que os lleve.

Nada mas entrar te sientan en tu sitio. Delante tienes un vaso, cuchillo y tenedor y un mantel (no se, pero no por que lo viera). Acto seguido el camarero os pregunta por las bebidas y os las trae. Es curioso ser servido cuando no puedes hacer uso de tus ojos. Nunca había sido consciente de lo complicado que es hacer eso cuando no tienes capacidad espacial. Tu único sentido útil es el tacto y el oído.

La comida es otra experiencia. No por la cosa de que no ves lo que te estas comiendo, sino por que es complicado pinchar en el pato y llevarte las cosas a la boca. Cuantos de vosotros seriais capaces de cortar un filete sin saber en que posición esta y como es de grande.

Para postre, por hacerlo mas interesante pedimos helado para compartir. Realmente un reto.

Durante la cena, aparte de pasártelo bien tienes algún que otro momento para plantearte seriamente como podría ser tu vida en otra situación. Por muy mal que lo pases durante la cena, en plan no encontrar las cosas o tirar los vasos, siempre sabes que en una o dos horas terminará, y que estas allí por elección propia.

Yo personalmente es una experiencia que recomiendo.

En cuanto al precio… digamos que no es algo que harías todas las semanas pero esta dentro de lo que esperas en Zürich.

La gorda nos dio de comer..

Ayer, a pesar de que en Madrid estaba nevando en Cádiz no hizo un mal día…

IMG_1933.JPG

cosa que nos animó a dar un paseito para hacer unas fotos. A la hora de comer (spanish time) estábamos cerca del parque genoves (cadizpedia) y cándidamente le pregunté a Rocío:

  • ¿ Donde vamos a comer ?

Y Rocío me contestó.

  • Vamos a la gorda…

Según lo describió ella como: «Un sitio en el que estuve hace unos 4 años y las tapas estaba muy baratas. Pero me acuerdo de la dirección»

Bien.. me encantan los retos.. 😉

Tuvimos suerte que en Cádiz la alcaldesa ha decidido poner wireless gratuito en ciertas zonas del casco antiguo.. y pudimos preguntarle al «oráculo» la dirección.

  • ¿ Como se llama el restaurante ?

… se llama

Y tuvimos suerte, situado en la Calle del General Luque 1, en pleno Cádiz la gorda daba de comer.

staticmap.png

Asi que para allá fuimos..

IMG_1946.JPG

.. pedimos unas cuantas tapas..

IMG_1947.JPG

…ummm…

IMG_1948.JPG

Algunas no llegaron a la foto.. 😉 Que bueno estaba el lomo al roqueford .. y no salió nada caro.. creo que en total fueron 18 euros.. y comimos bien..

Así que si estáis por Cádiz os lo recomiendo.. pero o bien ir con tiempo o un día que no muy popular.. por que si es verdad que es pequeñito y se llena enseguida.

El único punto negativo .. el de siempre.. en España esta permitido fumar en algunos restaurantes, pero eso es algo que no podemos cambiar.