Ikigai – Los secretos de Japón para una vida larga y feliz.

DSC03593

Hacía tiempo que no me leía un libro de una tacada, supongo que eso dice algo bueno de este. Si es verdad que tengo varios libros que leer y uno nuevo tenía papeletas para ser otro hueco en la estantería. Ultimamente entre el trabajo y los viajes encuentro muy poco tiempo para leer, pero cuando escuché que Kirai había escrito un libro nuevo y que involucraba filosofía y Japón la verdad es que me pudo la curiosidad.

Después de leerlo he de decir que los temas de los que habla el libro no me resultan nuevos. Objetivos vitales, la búsqueda de algo que te motiva, que te hace levantarte por las mañanas que te hace pensar que aún no has terminado en esta vida. 

Es curioso como este libro llega en un momento que bastantes cosas sobre las que estoy empezando a tener curiosidad aparecen en mi vida. Algunos de los conceptos que he estado viendo en cursos en el trabajo (ser consciente de tu presente, saber como te afectan las cosas, midfullness) están muy presentes a lo largo del libro.

Creo que para aquellos que buscan un pequeño camino en un mundo en el que las decisiones en la vida están marcadas por la sociedad y que sienten que no tienen la posibilidad de dedicar este libro, aunque no les va a solucionar los problemas (o misterios) de la vida, pero te puede dar herramientas para ver caminos que no son del todo obvios para todo el mundo.

Desde Zürich gracias a los autores. Héctor Garcia (@kirai) y a Francesc Miralles por esta tarde agradable de lectura.

Un nuevo libro que leer..

Con mi visita a Cadiz he «engordado» la lista de libros que leer. El libro en cuestión se llama..

Noseque Nosequecuantico Noseque nosecuantico 9788492581351

 

Un libro de ciencia ficción el clave de humor que hará las delicias de gente que ha pasado alguna vez por Cádiz. Las pocas hojas que llevo leídas me han sacado alguna que otra sonrisa y un par de PLOFs.

Aqui os dejo con el cuple de presentación de la feria del libro en Cádiz.

y con algumos «fragmentos» (http://nosequenosecuantico.tumblr.com/post/21906227370/fragmento) del libro…

  • Tras una enorme explosión en los aledaños de la plaza del Tío de la Tiza, cuando se despeja la humareda, la gente descubre a Wenceslao Treviño, inventor gaditano, confuso y caricacontecido en mitad de la calle.
  • (…)
  • Curioso 1: Anda ¿qué le habrá pasao al Wences? qué cosas más raras está diciendo, pa mí que se ha dao un golpe en la cabeza y se le ha olvidao cómo se habla bien, que yo vi una vez una cosa así en una serie de la tele.
  • Curioso 2: Po yo creo que se está quedando con tos ustede, que el Wenceslao es mu rarito, lo mismo está jugando a algún juego de rol de esos. A saber qué tiene pensao hacer.
  • Curioso 3: Este niño está malamente, de verdá, hay que llevarlo al Zamacola, a que le vea el médico.
  • Eran algunas de las teorías que gritaba al viento la gente, que hacía corrillos mientras escuchaban a Wenceslao decir palabras indescifrables.
  • De repente, una voz femenina se impuso sobre el murmullo reinante.
  • Greta: Esta hombrre no estar enfermo, esta hombre habla alemán con acenta de Suiza.
  • Tati: ¿Qué dice? Si Wenceslao lo más cerca que ha estao de Suiza fue cuando se sentó en la silla que le trajo del Ikea de Sevilla su tío Chano- arguyó Tati, la abnegada madre de Wenceslao– ¿Tú quién ere pa decí esso?
  • Curioso 4: Pa mi que los der Ikea no son de Suiza- decía por lo bajini uno que iba a su bola.
  • Greta: Mi soy Greta, estudianta Erasmus de Alemania. Perdón, mi español es muy mala. Pero yo decir que este hombro hablar alemán.
  • Greta se dirigió a Wenceslao, que se sorprendió de entender por fin a alguien y ante la mirada impaciente del gentío, intercambiaron algunas frases en ese idioma misterioso e ignoto que para todo gaditano medio es el alemán.
  • Curioso 4: Los der Ikea son alemanes, me parese a mí- insistía aquél.
  • Greta: Este hombro decir que se llamo Michael Rivers, de Ginebra, que su trabaja es de limpiador y que no sabe qué haber pasado- comunicó Greta.
  • Tati: ¿Qué maikel, qué rivers, qué ginebra, qué güisqui y qué niño muerto? Que este es mi Wences. Ya sé que va vestío raro y que dice cosas que no se entienden, pero este es mi Wences. ¿No ves que tiene la misma carita, el mismo cuerpecito, el mismo pelito asín peinao y la misma barriguita? Y está blanquito como siempre, de no salir de casa na más que pa ir a la ferretería del barrio a por cachivaches de los suyos o al freidor de la esquina a por adobo ¿y tú me dices que no es mi Wences?
  • Curioso 4: ¿O eran suevos?
  • (…)