Zermatt – De paseo por las nubes (Segundo día)

Empezamos un nuevo dia, y parece que vamos a tener suerte….

PXL 20210817 065320438

Otra de las visitas mas icónicas que se pueden hacer en Zermatt es lo que nos va a ocupar el dia de hoy. Y también va a suponer muchas fotos al Matterhorn.

Lo que teníamos planeado para hoy nos va a llevar a un tren, una montaña y un paseo. Empezamos el día en la estación de Zermatt GGB. De esta estación sale el Gornergrat Railway, que nos llevará desde Zermatt a Gornergrat, donde empezamos nuestro día. El primer tren de la mañana sale sobre las 7 de la mañana, pero ya teníamos muy claro que no íbamos a llegar (nos gusta desayunar tranquilos) .. el de las 8 como que tampoco asi que el de las 9 será. 

Un par de recomendaciones para subir.

  • Depende de la época del año llevar algo de abrigo. Aunque sea verano hace fresco. Así que una manga larga se agradece. Si no hace mucho invierno no hacer falta nada extremo, pero no os confiéis de la temperatura que hace en el pueblo.
  • Protección solar a saco. El fresco hace que el sol ni se note… y terminareis quemados si os confiáis.

El billete son 31.50 CHF con descuento. No hay que comprarlo con antelación, y tampoco os recomiendo comprar el de ida y vuelta. No tenéis ningún tipo de descuento y así podéis ajustaros a como os encontréis durante el día.

PXL 20210821 120100888

Así que sobre las 9 de la mañana empezamos nuestro viaje de subida. Os recomiendo la zona de la derecha (en el tren) para la subida. Tendréis las mejores vistas de Matterhorn.

Nosotros no tuvimos mucho problema en colocarnos allí así que pudimos aprovechar la vistas a la subida.

PXL 20210817 071725609

y tras un rato en tren llegas a la estación Gornergrat. 

PXL 20210817 082224832

Una vez allí podéis visitar el observatorio y disfrutar de las alucinantes vistas que hay de tanto el Matterhorn como del glaciar.

PXL 20210817 074834996

No os vais a aburrir de hacer fotos, os lo prometo (al menos yo estaba impresionado)

En la zona de arriba hay unos bancos (sin sombra) donde os podéis sentar y disfrutar todo el tiempo que querais.

Por si alguno todavía no lo sabe el Matterhorn es muy icónico tanto en suiza como fuera. Muchos de vosotros seguramente lo reconoceréis por esto…

… aunque lo mismo no por ese nombre sino por Cervino (español e italiano), Matterhorn es el nombre en alemán, Mont Cervin o Le Cervin le llamaremos en francés o Hore o Horu en walser. Muchos nombres para una de las montañas mas icónicas de los Alpes.

Pero sigamos con la visita, una vez que habéis llegado y habéis hecho todas las fotos habidas y por haber no hay mucho mas que hacer allí. Hay varias rutas para pasear por la cima, pero nosotros, como ya estábamos en el mood de fotos «icónicas» nos fuimos a buscar otra muy típica. Para esto teníamos que ir desde Gornergrat hasta Riffelsee.

El paseo es una bajada de aproximadamente una hora. Es muy sencillo y no hay que estar especialmente preparado, simplemente llevar un calzado «aceptable» agua y algo de picar.

Lo único que hay que tener cuidado es que es un terreno un poco pedregoso y es fácil escurrirse cuando bajamos.

Durante toda la bajada tendréis el Matterhorn frente a vosotros.

Os aconsejo que disfrutes de la bajada. No tengáis nada planeado para la tarde, dedicar el tiempo que sea a la bajada y disfrutar.

A veces da la impresion de que no podemos dar un paso sin pararnos a tomar una foto.

pero poco a poco nos íbamos aproximando a nuestro destino..

Alli paramos para comer y descansar.

Aunque no había sido mucha distancia estábamos un poco cansados. Teníamos que pensar si nos quedamos en esa parada de tren o seguíamos hasta la siguiente. Queríamos bajar a la zona del lago para poder hacer la foto.

Cuando no hace mucho viento el Matterhorn se refleja en el lago y queda precioso.

Tuvimos mucha suerte por que no habia mucha gente. Asi que nos explayamos haciendo fotos. Aunque para vuestra salud mental solo os dejo la de arriba.

Seguimos bajando. El tipo de terreno cambia bastante y el cansancio se acumula. Si, se que realmente no es mucho, pero no estamos acostumbrados a andar tanto. Utilizabamos cada parada para hacer fotos.

Os puedo asegurar que a pesar de estar cansados merecía la pena. Nos ganamos el premio a la llegada.

Una vez alli, simplemente montarnos en el tren de vuelta hasta Zermatt y a descansar. Habia sido un dia largo, precioso y teníamos que guardar todas las fotos, no sea que se nos pierdan y haya que volver a hacerlo.

Zermat – Unos dias en la montaña (Primer Dia)

Aprovechando que tenia algunos dias libres y que me apetecía despejarme un poco la cabeza Ociore y yo planeamos irnos de “viaje”. Dado todo lo que esta pasando decidimos quedarnos en el país. Después de dar muchas vueltas al asunto decidimos que teníamos una cuenta pendiente con un “viejo” amigo y decidimos pasarnos a verlo.

La última vez que estuvimos en Zermatt .. (que fue para hacer el Glacier Express) Matterhorn se mostró un poco tímido (y como solo íbamos a estar un día tampoco pudimos esperar mucho para verlo)

DSC07290

Así que esta ves esperábamos tener un poco de más suerte.

Salimos hacia Zermatt temprano por la mañana. Pero no muy temprano, sobre las 9 o asi. Llegaríamos después de la hora de comer. No teníamos mucha prisa, Nos íbamos a quedar un par de días, así que este día lo íbamos a usar un poco de viaje, relax y llegada.

Nada mas llegar y dejamos las cosas en el hotel y nos fuimos a dar una vuelta. Aunque íbamos en plan tranquilo (como siempre) teníamos organizada una pequeña visita cerca de Zermatt. La Garganta de Gornerschlucht.

20210821 Delve into the world of rugged rock formations colours

20210821 Delve into the world of rugged rock formations colours 02

La garganta se encuentra a la salida del pueblo, solo tienes que andar unos 15 minutos para llegar. Esta muy bien indicado, así que no hay mucha perdida.

PXL 20210816 122748984

A la entrada hay una pequeña taquilla para pagar (solo se puede pagar en efectivo.. ) y creo que recordar que eran unos 5 CHF por persona. Una vez pagado empezamos a seguir las escalinatas de madera a lo largo de la garganta.

PXL 20210816 123621411

PXL 20210816 124322997

No es muy complicado ni peligroso, aunque en algunas zonas el paso era un poco estrecho.

PXL 20210816 124445609

Para los que les guste este tipo de terreno las vistas son impresionantes y la verdad es que tuvimos suerte que no estaba muy concurrido. Hasta el final se puede hacer (tranquilamente) en unos 30 minutos.

Casi al final del camino se pasa a traves de la garganta al otro lado,

PXL 20210816 125101788

justo dejando ver unas bonitas cascadas de agua.

Esta ultima parte probablemente sea la más concurrida. Hay que subir a varias plataformas por las escalares para poder volver a salir de la garganta.

PXL 20210816 130117083

Pero merece la pena pararse un poco mas a hacer un par de fotos (quien dice un par dice 20 o 30)

PXL 20210816 130034207 MP

.. una vez terminas de hacer fotos y sigues tu cama llegas al “final” de la garganta.

PXL 20210816 130518625 MP

tanto Ociore como yo no teníamos muy claro si habíamos empezado por el final o no. Realmente creo que da igual (aunque cobrar te cobraban en el otro sitio)

Si no queréis hacer el camino de vuelta desde allí podéis seguir vuestro camino.

PXL 20210816 131010460

Aunque nosotros estábamos un poco cansados y simplemente decidimos darnos la vuelta y descansar para el día siguiente. Fue una visita express la de la garganta, pero sí estas en Zermatt y tienes un par de horas es algo muy sencillo de hacer, no requiere mucha preparación y esta chulo.

Ver la tele en el móvil a través de la red local.

Estos días pasamos mas tiempo de lo normal en casa, y la verdad es que a veces me apetece ver televisión. Simple y llana televisión. De esa de la que solo tienes que poner la mente en blanco y escuchar. El problema es que los canales que a veces me gustaría ver no están fácilmente disponibles a través de internet. Y que el modo de cambiar de un canal a otro no es tan sencillo como el de una televisión.

Cuál sería la situación ideal

  • Me gustaria poder ver la televisión en cualquier dispositivo en casa con una simple aplicación
  • Me gustaría que no usara mi conexión de internet de casa.
  • Me gustaría poder cambiar de canal de forma tan sencilla como lo hago con la televisión.
  • Me gustaría no tener que estar conectado a un cable.

Los canales de televisión normalmente llegan a nuestra casa a través del cable de la antena. Si queremos hacer posible todo lo que hemos escrito antes lo primero es ver cómo podemos hacer esta señal disponible a través de la red.

Lo que estamos buscando es una sintonizadora de televisión que ponga el resultado disponible en la red. No nos vamos a centrar en montar algo de cero, no porque no se pueda hacer, sino porque lo que de todos los que mirado lo que mas me ha llamado laatención ha sido este:

Que como llegue a él. Pues precisamente intentando resolver este mismo problema cuando estaba organizando la obra de casa. Siempre quieres ver la television en el unico punto de la casa donde no hay cable de antena. Y aunque se puedan hacer otras cosas eso no nos permite verla en el portátil (o en otro dispositivo).

Además si estamos planeando ahorrarnos un poco en el cableado de la casa solo necesitamos un punto de entrada para la señal de antena y siempre y cuando tengamos cerca un punto de red en esa misma zona en ese caso entra en juego nuestro dispositivo.

Nuestra caja negra es muy sencilla. Solo tiene 3 conectores.

  • Corriente
  • Antena
  • Ethernet

Y aunque pueda parecer magia lo que hay dentro de esa caja negra es básicamente es una sintonizadora y un procesador para hacer disponible este contenido por multicast en la red local.

Un concepto interesante, conectais a esa caja a un cable de antena, un cable de red (que también irá al router que tenéis en casa) y podríais tener disponible todos los canales de la tele en cualquier punto a través de la red local (incluso wifi)

Para poder ver ese contenido solo lo teneis que hacer a través de las apps que hay disponibles para Android o iOS.

Existen algunas limitaciones. La application solo encontrará el dispositivo si estáis en la red local. No será capaz de ver el dispositivos si estáis fuera de esa red. El número de canales diferentes que podréis ver a la vez está limitado por el número de sintonizadores que tiene el dispositivo. Hay version de 2 y 4 sintonizadores. Así que para aquellos que quereis tener mas de 4 programas diferentes .. mala suerte (al menos con los dispositivos mas asequibles)

Salvo estas limitaciones me parece algo muy chulo. Sobre todo por que hay otras funcionalidades que pueden ser mas interesantes (de las que hablaré en otros posts)

La configuración es muy sencilla. El dispositivo se configura a través de DHCP. Esto quiere decir que el router le dará una dirección IP automáticamente. Está IP solo es interesante para nosotros para hacer la instalación inicial, y si queremos acceder a el contenido a través de otra aplicación.

Si accedemos a la IP con nuestro navegador veremos un menu como el siguiente.

Como veis hay muy pocas opciones.

  • Channel Lineup

En esta opción se nos mostrará la lista de canales que tiene el dispositivo y también un botón para buscar de nuevo los canales.

  • Tuner Status

Nos mostrará el estado actual del dispositivo. Nos mostrará una primera vision general.

Y si pinchamos sobre cualquiera de las sintonizadoras nos dirá información mas «detallada» de esa sintonizadora.

  • En la opción de System Menu nos dirá información un poco mas técnica del dispositivo.
Hardware ModelHDHR5-4DT
Firmware Version20210624
Device ID<DEVICE ID>
MAC Address<MAC ADDRESS>
IP Address<IP ADDRESS>
Subnet Mask

Como podéis ver la cosa es muy interesante, y aunque no lo parezca da mucho juego.

No os puedo mostrar ninguna captura de la aplicación de android, mas que nada por que en este momento no me encuentro precisamente en la misma red que el dispositivo.

.. pues menuda gracia. Si tienes algo así y no puedes usarlo en remoto. Pues .. realmente si se puede (pero no es tan cómodo)

Todos los canales también están disponibles fuera de la red, simplemente que en ese caso tenéis que acceder al feed del canal que se genera una vez que ha terminado la sintonización

Que como podemos saber ese feed.. pues.. volvamos a la lista de canales y vamos a fijarnos en una parte de la lista.

Para cada uno de los canales encontrados el dispositivo le va a asignar un identificador (por orden de aparición) junto al nombre del canal, que el dispositivo tiene a través de la información adicional disponible en la señal digital.

El feed que nos permitirá ver cada una de las sintonizaciones en concreto es:

Esa URL la podremos abrir con cualquier dispositivo que nos permita ver video en streaming. Por ejemplo, uno que está disponible en bastantes plataformas es VLC.

A VLC le tendremos que decir que queremos abrir un nuevo stream. ..

y en cuanto termine el buffering tendremos disponible el canal.

.. es un canal al azar.

Pero.. tal y como tu lo has descrito eso está disponible fuera de tu red local y tu dijiste.. Si, ya sé lo que dije. Pero lo que no está disponible es el acceso con la aplicación. Resulta poco amigable tener que estar buscando la URL una y otra vez. Y aunque podríais guardarlas en bookmarks aún asi la preparación seria complicada.

Ahora, si lo pensamos bien. Teniendo acceso IP al dispositivo.. que otras integraciones se nos pueden ocurrir.. Pero eso lo dejamos para otro post, que este ya me ha quedado largo.

Los post que nunca llegué a escribir.

Una de las cosas que me repiten en el trabajo es que tengo que aprender a decir que no y a aceptar que hay cosas que nunca terminare. Entre ellas están la lista de entradas de POSTs que se quedaron en drafts y nunca llegaron a salir. Así que aprendiendo un poco de mi voy a ponerme a ello y voy a borrarlos, no sin antes hacerles una pequeña mención. 

Ahora mismo mi carpeta de draft tiene 18 entradas.

El primero de esos drafts se llama

  • Traductores On-line.. y fecha de Dec 30, 2004 at 1:24 PM

De que iba esto: Pues de una web que se llamaba https://www.pornolize.com/

No se de que iba esto o que es lo que hacia .. supongo que por el nombre la cosa era muy obvia.. (si .. en esa época era muy obvio yo también) .. ahora que lo veo no se por que me impresiono en su momento. Es bastante básico, pero bueno. Esa entrada ya esta borrada como draft y aquí queda su mención.

  • Eres el LED q encience mi vida… Feb 11, 2005 at 1:18 AM

Esta venia a hablar de Ociore, justo antes de que se viniera vivir conmigo. Supongo que nunca llegue a escribir la entrada, pero la cosa parece que salió bien.  No por la entrada, sino por que parece que la cosa progreso. Siempre he sido muy ñoño .. y con el amor subido lo era más. Así que aquí queda la mención y creo que es algo que no voy a terminar.

  • Semaforos… Jan 9, 2017 at 10:00 PM…

En esta entrada pretendía hablar de algo interesantísimo .. El cambio de secuencia de colores de los semáforos. Esta casi escrita y no se por que nunca llegue a publicarla. Supongo por que nunca llegue a comprobar si era cierto . Según pone en la entrada en españa la secuencia es.

ROJO —> VERDE —> AMARILLO —> ROJO .. etc etc..

Pues aqui en Londres era 

ROJO —> AMARILLO —> VERDE —> ROJO ..etc etc..

y los problemas que eso podría causar.. pues ala .. otra cosa a borrar. Si alguien quiere investigarlo ya sabe.

  • La lavadora Jan 10, 2017 at 8:01 PM\

Parece que yo y la tecnología nos llevamos bien, pero no toda. Creo recordar, cuando empece a vivir en Londres de mis peripecias comprando detergente y de como hacer funciona la lavadora. Pues esto era la segunda parte (que nunca salió) Ropa limpia si tengo, aunque Ociore me tiene prohibido la aproximación a ese objeto debido a mi método de aprendizaje basado en ciencia empírica. Pues .. os quedareis con la duda, pero vamos.. no hubo nada que lamentar.

  • De mayor quiero ser Blogger Florero. Jan 10, 2017 at 8:09 PM

Ella baila sola y mi capacidad literaria digna de .. .bueno .. os podéis imaginar por donde iban las cosas en este. No llego a mas que el titulo, pero vamos. No me he ganado la vida de blogger (para salud mental de todos) ni estoy cerca de ello. 

  • Mi primera clase de Japones.. Jan 10, 2017 at 9:04 PM

Si.. yo he dado clases de japones (pero vamos ..  que no llego a 2 o 3 palabras que recuerdo). La razón de intentar aprender Japones (en Londres) era para demostrarme a mi mismo que el Ingles era como mi primer idioma. Para los que aprendéis un idioma, normalmente, se utiliza de base vuestro idioma materno. En mi caso quise hacerlo en Ingles (que no es mi idioma materno) para ver si me defendía bien. Tuve un momento muy duro (que Ociore puntualizo) cuando no era capaz de entender lo que la profesora decía (no sabia si era Japones o Ingles) .. fue una mezcla del acento de la profesora y mi poco nivel de Ingles. La conversación con Ociore (que fue la que me saco de dudas) fue asi.

    • LuY: Hay una cosa en la clase de Japones que no entiendo bien. La profesora dice una palabra y el resto de la clase repite. Y no se por que.
    • Ociore: Que palabra dice?
    • LuY: RiPiTO 
    • Ociore: RiPiTO?
    • LuY: Si.. RiPiTo.. y luego todo el mundo dice algo.
    • Ociore: No sera «Repeat All»
    • LuY: [con ojos como platos] Ostia.. pues ahora tiene sentido … 

Pues eso.. otro que no terminare.

  • Experimentos absurdos a las 11 de la noche. Jan 10, 2017 at 9:05 PM

Si ya el resto de POSTs eran absurdos .. este se lleva la palma. Cuando empezaba a hacer mucho frio en Londres quería probar si un cubo de agua se congelaría (dejado en la terraza de mi casa) .. si .. tenia mucho tiempo libre. Pues .. fíjate si fue absurdo, que nunca llegue a terminar de escribir la entrada. Recuerdo que esta conversación la tuve con Mont.. pero no se ni por que ni como termino. Bueno.. aquí queda el intento y otro post borrado.

  • Un cluster de MySQL Jan 10, 2017 at 9:18 PM

En esos momentos en los que no te cansa estar delante del ordenador después de ocho horas currando pues me dedicaba a hacer tonterías varias. Este en concreto era para configurar un cluster de MySQL. Creo que lo quería hacer con un par de ordenadores y en el curro. Por esa época en mi trabajo estábamos con MySQL y me daba para investigar estas cosas. Nunca llegue a nada con ello. Si ahora tuviera que montar todo esto tendría que tirar de documentación que es un gusto. Tengo un proyecto en mente de montar un pequeño rack en casa. Pero eso es otro post / proyecto que dejare olvidado algún día.

  • Otra tienda de Juegos Mar 31, 2006 at 8:04 AM

Este me acuerdo como si fuera ayer. Cuando solíamos ir buscando tiendas de juegos de mesa en Londres encontré una en el culo del mundo (varios trenes y varios autobuses para llegar) .. Estuvo bien la experiencia, pero no merecía la pena ir hasta allá. De hecho no me acuerdo ni siquiera de donde estaba la tienda. La mayoría de las tiendas de juegos que conocía de Londres cerraron (echo de menos la que había en frente del museo británico) .. pero bueno. Otra entrada que nunca fue.

  • Menos leche y mas prozac. Jan 12, 2017 at 5:12 PM

Ni idea de que iba esto. Hay una entrada de un blog de noticias y creo que iba sobre una noticia que lei en el periódico sobre el uso de prozac en UK. Bueno.. como ya ni me acuerdo .. otra entrada que vamos a borrar.

  • Dublin. Jun 8, 2006 at 8:42 PM

Ni me acuerdo de que iba esta.. xD .. Con el titulo tan explícito que puse pues asi.. Ala.. a borrar. Espera.. espera.. creo que esta iba de un viaje por trabajo que hice a Dublin. Pero vamos.. que termina igual. Borrándosela. 

  • Dos nuevos libros… Aug 28, 2006 at 4:20 PM

De cuando leia.. xD Ni siquiera se que libros era xD.. ala.. a borrar.

  • Japan Center… Aug 28, 2006 at 5:37 PM

Fue un descubrimiento en Londres esta tienda.. y la verdad es que daba para mucho por esa época. Pero bueno se quedo en eso. .en un intento. Creo que la que hay ahora en Londres esta en otro sitio y no se parece a lo que vi (por si os da por buscar)

  • .. lleva 2 dias sin tormenta en el horizonte .. Jan 12, 2017 at 5:35 PM

De cuando volvimos a Londres y me preocupaba que pasaban meses sin escribir xD Iluso yo.. xD .. pues otra que se queda sin hacer.

  • Feliz 2009…. Dec 31, 2008 at 10:55 PM

Os dais por felicitados no? .. pues si.. hasta estos posts tontos se quedan asi. xD

  • De Zurich a Tokyo Nov 13, 2014 at 9:34 AM

Mi segundo viaje a Japón con el trabajo. Lo mejor de ese viaje .. ver a Zordor.. el resto.. “como en casa” 

  • Juegos de mesa en Basel Jan 9, 2017 at 9:16 PM

Hace algunos años fuimos a una conferencia de Juegos de mesa en Basel. Iba a escribir sobre la experiencia.. pero se quedo en eso.. en intención. Incluso empece a escribir.. pero nada.  Lo dejaremos en el intento y borrado. 

  • Mi primer Smart Doorbell Nov 2, 2020 at 7:21 PM

De las pocas cosas tecnológicas que hago últimamente fue la instalación de un Smart Doorbell en casa. El de Netatmo para ser exacto. Pero lo dejaré en el quiero y no puedo del post. El doorbell esta funcionando y es util.

Y hasta aquí todos los drafts que tenia pendientes. Después de entra entrada el numero sera la friolera de zero. Supongo que tardare algunos otros años en acumular mas. Mientras tanto voy a ver si saco tiempo (iluso yo) o ganas para escribir algo.

Un abrazote!

Y llegamos al final… del 2020

Los seres humanos estamos programados para proteger nuestra mente de eventos traumáticos. Sin quererlo construimos muros mentales cercando todo aquello que nos duele o alguna vez nos hizo daño. Nunca me ha quedado muy clara la naturaleza de este mecanismo, no sé si es algo psicológico o biológico, pero lo que si me queda claro es que es algo innato a todos.

Como final de año espero que esta «feature» de la especie no nos juegue una mala pasada. Está claro que todo el mundo quiere poner un muro a este año que nos deja. Todo el mundo quiere aislar el dolor y las penurias que se han pasado durante la duración del mismo, pero hay que pararse un momento a pensar en para qué construimos ese muro. Quiero pensar que las experiencias del pasado están ahí para hacernos crecer, para hacernos mejores personas. Me parece que cómo usamos este pasado define en gran mayoría que futuro que seremos capaces de construir.

Hay gente que decide idolatrar ese pasado, quedarse con el (o en el). Sobre todo si en este pasado hemos conseguido grandes cosas. He estado en esta situación y si algo me quedo claro es que eso solo me llevaría a estancarme. Todo cambiara a nuestro alrededor, nosotros nos quedaremos valorando el mundo a través de un pasado que no podemos aplicar. Desde este punto no podremos construir una imagen clara del presente. En algunos casos incluso lucharemos contra estos cambios, hasta el punto a veces de que esta batalla nos puede costar nuestro propio crecimiento y reputación como persona.

Hay gente que decide ocultar (o enterrar) este pasado. O bien se avergüenza de él o bien le produce tanto dolor que hace como si nunca hubiera existido. No soy consciente si alguna vez me he encontrado en esta situación, pero de alguna forma pienso es que sí me encontrara en esa negación y se presentara una situación similar ese estado me haría a volver a revivir lo que me llevo a negarlo una y otra vez.

Ambas opciones, como ejemplos extremos, a mi parecer, nos posicionarán en un lugar muy complicado para crecer. Siempre he pensado que la manera más saludable de enfrentarme al pasado (saludable no quiere decir sencilla) es la ACEPTACIÓN.

Aceptar, en el primero de los casos que hice algo muy bueno, sobrehumano si fuera el caso, pero que todo eso tuvo su lugar y su tiempo. Aceptar que los eventos en el tiempo nunca son constantes. Aceptar que es posible que ese éxito ahora mismo no sea tanto y que intentar vivir de las viejas glorias no es algo que pueda perdurar.

Aceptar, en el segundo de los casos que el pasado está ahí. Qué o bien fue un pequeño error o una gran «cagada» y que haga lo que haga siempre estará ahí. Que seguro que será duro seguir con esa mancha. Y que sí quiero puedo usarlo como un ejemplo de que no hacer.

Quiero pensar que una vez que hemos llegado a ese estado de aceptación el lugar en el que nos encontramos es el lugar perfecto para empezar a crecer, para empezar un nuevo ano.

Depende de tus circunstancias 2020 puede estar para ti en cualquiera de esas categorías, como algo maravilloso o cómo algo a olvidar. He escuchado varias veces que 2020 nos hará mejores personas. Y a muy pesar mío tengo mis dudas, por que veo a mi alrededor que la gente decide opción uno o opción dos.

Me gustaría estar convencido que 2021 nos hará mejores personas, aunque tengo la sensación de que eso solo ocurrirá cuando aceptemos 2020 como lo que fue. Ni lo alcemos por las nubes ni intentemos olvidarlo.

… bueno .. pues ala .. a por el 2021..

Experimentos con la GoPro

Estos días he aprovechado para hacer algún que otro experimento con la GoPro. Los considero una especie de adelanto de la cantidad de ideas que tengo en el tintero (y que se quedarán en ideas)

Me encanta ver pasar el tiempo, sobre todo si soy capaz de condensar esa sensación. Supongo que por eso me gustan tanto los timelapse.

Estos días he estado aprovechando las vistas de mi nuevo lugar de escape para hacer alguno que otro.

Atardecer en Cadiz

El primero es precisamente un anochecer. Los cambios de colores son alucinantes, y las nubes parecen mágicas. Por el equipo que tengo aquí tampoco es que pueda hacer mucho mas que esto, pero al menos conseguí algo que poder enseñar.

El otro video es de un amanecer. Es la parte posterior (como es de esperar el sol no sale por la misma zona que se pone)

Amanecer en Cadiz

Este resulto algo un poco mas complicado por que para poder anclara la cámara tube que buscar adaptadores especiales. Es lo que ocurre cuando improvisas.

Para poder anclar la GoPro

La verdad es que me encantaría poder hacer algo de más duración y con un poco de mas preparación, pero ahora mismo no tengo el tiempo para terminarlo.

Aún así, me lo he pasado bien haciendo estos dos videos.

Maletas vacías.

Después de pasar algún tiempo «refugiados» en Cadiz se plantea el inevitable momento de volver.

Una manera fácil de matar el tiempo

.. y no es que no tenga ganas o que que sea algo que no he hecho antes, pero hay algo diferente en este viaje.

Estos días, preparando las cosas de vuelta me he dado cuenta que la maleta va muy vacía. Es una tontería, pero no se por que para mi ha sido muy significativo.

Los que habéis vivido fuera sabéis que viajar de vuelta con la maleta vacia es una utopía (incluso algunos pensarán que un sacrilegio). No aprovechar el peso permitido para llevarte esas cosas que echas de menos en la ciudad donde vives es algo impensable. El miedo de la llegada a facturación y ver que la cifra que marca la bascula de la aerolínea superaba los 22 kilos permitidos es algo por lo que hemos pasado todos.

Si es verdad que las circunstancias de este viaje han sido diferentes y que no es una época en la que tenga que llevarme muchas cosas. Aún así me ha generado una sensación extraña.

Siempre que he vuelto al país donde vivía me he llevado un poco de España conmigo. Comida, regalos de amigos, fotografías o algún que otro objeto que me unía al país que me vio crecer. Creo que lo hacia para seguir estando conectado con este país.

Pero son ya 15 años, y cada uno de estos me ha ido cambiando un poco.

Las fotografías han dejado paso a la era digital. Las fotografías físicas son mas objetos de culto que otra cosa. Ya no viajo (al menos no siempre) con cámara y portátil. El móvil ha desplazado un poco a todo eso.

El acceso universal a internet y la implantación de «la nube» ha permitido que sea mucho mas sencillo acceder a las cosas que necesitas en cualquier parte. Incluso esa cosa de traerte algo que no haya, a estas alturas hay muy pocas cosas que no se puedan conseguir.

Aún así hay cosas que aun (por suerte o por desgracia) no son de acceso universal. Y son esas cosas las que podría meter en la maleta, pero me he dado cuenta que prefiero disfrutarlas cuando estoy aquí, con la gente que esta aquí.

Otra razón por la que hay hueco en mi maleta puede ser por que después de tantos años tengo todo lo que necesito en el país que ahora me acoge y no necesito buscar nada de España. Da un poco de vertigo pensar que esto puede ser cierto, supongo por las implicaciones que tiene. Cuando decidí dejar España lo hice con la idea de volver algún día. Creo que es una de las mayores mentiras que me he colado a mi mismo.

O simplemente es que estoy pensando demasiado las cosas (como siempre).

No se.. ya veremos 🙂

Búnkeres en Suiza

Qué hacer un tranquilo sábado cualquiera.. pues ir a visitar un búnker nuclear. Que suena muy cool.

Me parece curioso que una de las notas características de este país sean sus búnkeres.

Si hablamos de Lucerna todo el mundo pensará en el lago, en el león o su museo del transporte. Pero .. ¿un búnker?

IMG 9630

P1020330

IMG 9627

Pues sí, en Lucerna, sobre el túnel de Sonnenberg se encuentra uno de los búnkers civiles más grandes que existe en suiza. Y claro .. hay que ir a verlo. La visitas se pueden contratar en inglés. Hay que pedir la cita con antelación, pero aquí tenéis toda la información al respecto.

Nosotros quedamos con el guía por la mañana. La idea era hacer la visita y luego dar una vuelta por Lucerna. Cogimos el tren desde Thalwil hasta Lucerna. Habíamos quedado con algunos amigos en el tren de ida. Esto de tener horarios fijos hace muy fácil coincidir en un tren. Una vez llegamos a Lucerna el guía nos llevó hasta la entrada del búnker.

DSC02707

Si no me lo dicen, me puedo imaginar cualquier cosa, pero no que eso era la entrada a un búnker subterráneo. La visita dura aproximadamente dos horas. Y vas andando por los túneles mientras te cuenta un poco los diferentes problemas que generan una infraestructura de esa índole.

El diseño inicial del búnker era para unas 20.000 personas (sí .. se dice pronto…) y debía ser capaz de ser autosuficiente por, aproximadamente, unas dos semanas. El búnker está construido encima de un túnel que ahora mismo se utiliza de autopista (de hecho el túnel en sí es parte del búnker) y en caso de “problemitas nucleares” ambos túneles serían sellados con unas puertas “corredizas” diseñadas para aguantar una explosión nuclear (son de unos 1.5 metros de ancho y pesan unas 350 toneladas). Vamos.. no muy fácil de mover.

OI000425

El túnel de entrada parece una boca de metro. Un poco más estrecha. Se puede andar fácilmente y no es muy claustrofóbica. A lo largo del túnel podemos ver una serie de frases, según nos contaban fue parte de una exposición que se hizo allí hace algunos años.

DSC02612

La guía nos iba contando para que se usaba algunas de las infraestructura que tenían. Por ejemplo había una serie de grúas para poder llevar el material para montar camas y demás utensilios.

DSC02617

La verdad es que todo parecía bastante alucinante. Muchas de las cosas que había dentro no era directamente del búnker, sino de las infraestructuras posteriores a la fabricación del túnel. Pero aun asi impresionaba.

DSC02630

No me hacía una idea de como debía plantearse la vida una vez que estás allí dentro (mientras fuera empieza la guerra fría) pero los carteles de la exposición intentaban darte una idea de como debía ser la cosa.

DSC02632

Parece divertido, pero imaginar 20.000 personas compartiendo ese espacio…. pues apretados iban a estar un poco. Esta es la zona donde tendrían las camas:

DSC02635

… y los baños era muy acogedores.

DSC02640

Sí, ya se que la cosa fuera iba a estar mucho peor, pero imaginad que en ese espacio había que estar 2 semanas. La guía no dejaba de repetir que era compilcado hacerse a la idea. Incluso para el grupo que íbamos de gente  en la visita (que no éramos más de unos 15 o 20) nos estorbábamos al andar y el ruido era un poco inaguantable. Si eso lo multiplicas, creo que después de 2 semanas alguno que otro estaría deseando ir fuera sólo por la idea de estar tranquilo.

Aparte de duchas y letrinas también se necesitaba una zona donde poder gestionar la crisis y donde coordinar los diferentes equipos.

DSC02655

DSC02654

DSC02651

DSC02649

DSC02647

Coordinación y estancia. Pero claro.. en el tiempo que estaban allí también hay que tener en cuenta que la gente va a poner mala o que puede que haya que operar a alguien. Asi que tenían también salas de operaciones completamente equipadas.

DSC02670

DSC02675

Y algo habrá que comer.. ¿no? Normalmente en Suiza se exige que tengas una serie de alimentos listos para este tipo de situaciones. Sí, hay que estar preparado (o había que estar preparados). En el bú,nker había agua, alimentos para el tiempo que se iba a estar allí.

DSC02688

DSC02687

DSC02686

DSC02685

DSC02684

Ahora, eso sí… creo que no tenían muchos miramientos con el temas de las alergias o las dietas, porque literalmente en los botes dice “Comida de supervivencia – Desayuno” y “Comida de supervivencia – Almuezo y cena”. Al menos sabías que había diferencia, pero aparte de eso no te ponía qué conteníacada bote… y mira que lo miramos.

El coste total de esta infraestructura, en su momento, fue de unos 32 millones de francos y la pregunta es… ¿Realmente sirve para algo? Pues según nos planteaba la guía, la idea era la siguiente:  Tú estabas en casa, tranquilamente, y te llega un aviso de que hay un misil llegando al país … No sé con cuánto tiempo de antelación te avisarán, pero pongamos que 30 minutos. Así que en 30 minutos hay que:

  • Mover a 20.000 personas dentro del búnker.
  • Cerrar las puertas (que si no, hay corriente ;-))

Vamos.. sólo con esas 2 creo que ya te puedes hacer una idea de las probabilidades de éxito que tiene el proyecto. De hecho, en 1987 se llevó a cabo la «Operación Hormiga» que puso en entredicho la viabilidad del proyecto. Hubo muchos problemas, entre ellos (se cuenta, se dice, se rumorea) que las puertas no pudieron cerrarse por completo. Y eso que la prueba se hizo con un número considerablemente más reducido que el esperado.

Ahora mismo el búnker tiene otros usos, y su capacidad es razonablemente más realista (unas 2000 personas), pero no sé si la gente se uniría.

¿Y por qué me acorde de esta visita?. Pues hace unos días tuvimos la prueba anual de las sirenas en Suiza

Screenshot 20200205 133317

Y claro.. me acordé (aunque Lucerna me pilla lejos)

Daeniken – Visita guiada a una central nuclear

En suiza todo se discute y se vota, y como no el tema de la energía nuclear no era algo diferente.

Ociore ya os habló de nuestras “experiencias” con temas nucleares aquí en suiza.

pero lo hemos querido llevar un poco mas lejos.

Hace algunos días, en el trabajo salió la oportunidad de ir a hacer una visita guiada a una de las 4 centrales nucleares que tenemos en suiza. Nunca he visitado una central nuclear… y la verdad que me llamaba la atención. Así que nos apuntamos y para allá qué fuimos.

El estado de la energía nuclear en suiza esta muy bien detallado en este artículo de la wikipedia.

En resumen (si no queréis leer el articulo), suiza no tiene pensado conceder mas licencias para abrir plantas nucleares y la que existen tienen un tiempo de vida de unos 45 – 60 años. Esto es uno de los inicios para definir la transición del uso de la energía en suiza. Los suizos esperan que para el 2050:

  • Reducir el consumo de energía
  • Incrementar la eficiencia energética
  • Promover las energías renovables.

La verdad es que es algo muy “noble” y muy genérico, pero no me queda muy claro cómo lo pueden conseguir.

Pero a lo que vamos, nuestra visita. La planta que fuimos a visitar se encuentra en Daeniken.

Según la wikipedia

la central fue construida en 1979 y esta en, mas o menos, la mitad de su vida util.

DSC02259

la visita a la central no es algo “exclusivo” de mi trabajo. Es algo que se puede organizar en cualquier momento. La parte chula es que fue en Ingles. En la oficina de Olten te dan información sobre la excursión.

La visita tenía dos partes. Una un poco mas didáctica (y teórica) donde te cuentan los entresijos de la energía nuclear. Desde un punto de vista técnico y un punto de vista social y político.

DSC02274

DSC02271

DSC02269

Esta parte era un poco parecida a la que podéis encontrar en cualquier museo, con la diferencia de que esta en una central nuclear 🙂

La segunda parte (de la que no dejaban hacer fotos) consistía en un tour por las instalaciones de la central, viendo el equipo que se utiliza para generar la electricidad. Fue alucinante. Ademas tuvimos la suerte de que el guía puso verdadero interés en cada uno de los temas que hablamos con el y fue totalmente honesto en todas las cosas que nos contaba.

Es alucinante, desde un punto de vista de ingeniero, los problemas y las medidas de seguridad que hay en la central.

La visita duró unas 3 horas y media. Que si os soy sincero, se me pasaron volando. Además nos comentaron que es algo que hacen a veces (el hacer tours privados para empresas). Nos comentaba que lo único que todavía no han celebrado en la centra era una boda… (ummm…)

Si os interesa el tema (y tenéis un rato) .. es algo muy sencillo de organizar. La única pega, es que creo, que normalmente son en alemán. Si queréis que sea en Inglés tenéis que organizarlo con antelación.

Este finde tocaban locuras – Rigi Kulm -> Goldau

Para qué lo vamos a negar, este año nuestra forma física esta peor de lo que pensábamos y este post lo demuestra.

No es la primera vez que me había propuesto esto, creo recordar que la primera vez fue hace unos 5 años, pero por motivos varios lo dejamos en intento.

El monte Rigi se encuentra entre los cantones de Schwyz y Lucerna. Forma parte de los Alpes suizos. Y es conocida como «Reina de las Montañas” (no tengo muy claro quien es el rey)

La montaña es fácilmente accesible por transporte público, no es la primera vez que subimos a la montaña. Como ya comentaba antes la primera vez fue hace unos 5 años, aunque esta vez tanto la subida como la bajada la hicimos en tren.

El pico se encuentra a 1798 metros por encima del nivel del mar. Si tenéis un rato es algo que merece la pena visitar.

Para llegar al Rigi Kulm la forma mas sencilla es coger un tren hasta Arth-Goldau y desde allí sale un tren cremallera que os lleva hasta la misma cima de la montaña.

Es muy fácil de encontrar.

IMG 20190601 085444

DSC02014

Si tennis suerte os podéis colocar en la parte “antigua” del tren. Para las vistas es mas acogedora. Es la parte de delante del tren. Tenéis que estar de los primeros para pillar sitio en ese vagón.

Si no sois tan aventureros la parte de arriba de la montaña es o sucintamente chula como para justificar un paseo hasta allí

IMG 20190601 095303

PANO 20190601 095837 vr

DSC02044

Pero la idea no era quedarse allí, sino bajar de nuevo al pueblo (que eso que se ve a lo lejos en la foto)

Así que nos pusimos manos a la obra.

DSC02077

El camino era bastante entretenido. No muy pesado, pero era cuesta abajo.

DSC02097

la verdad es que las expectativas eran alentadoras. 2 horas y media..

DSC02105

pero no te decía en que condiciones eran esas 2 horas y media. El tiempo se nos fue pasando y de vez en cuando parábamos para descansar y para hacer fotos.

IMG 20190601 112722

Incluso nos encontramos algún que otro visitante por el camino.

DSC02122

Poco a poco el camino se haciendo un poco mas agreste, teniendo que pasar por los diversos prados que nos encontrábamos.

DSC02156

Realmente no es que decidiéramos ir a la aventura, creo que en algún momento teníamos que haber cogido otro desvío para seguir por el camino fácil.

Seguiamos bajando y nuestro destino se veía un poco mas cerca.

DSC02188

aunque estábamos ya agotados. Creo que lo peor que se puede hacer en una marcha es caminar cuesta abajo.

Cada vez que nos encontrábamos un palito amarillo nos alegrábamos mas.

DSC02196

mas que nada por que el camino ya era agreste y un poco pedregoso, lo que, añadido al cansancio, hacia que andar se hiciera complicado.

DSC02211

La última señal que recordamos fue esta.

DSC02222

Y esos 45 minutos antes de llegar al tren se nos hicieron interminables. Realmente estábamos agotados. Empezamos a bajar sobre las 11 y eran casi las 5, pero ya habíamos llegado. Ahora a casa a descansar y a que se nos pasen las agujetas.

Aqui os dejo la ruta que hicimos (por si os animais) Parece facil, pero yo recomendaría estar en un poco mejor forma para hacerla.

Es la primera vez que me he atrevido a hacer algo así, pero creo que tengo que entrenar con otras rutas mas sencillas antes de intentar algo así de nuevo.

Pd: Despues de 2 días ya se me han pasado las agujetas.