Organizando mi vida. La teoría de las 3 cajas.

Una de las tradiciones que tenemos con la llegada del buen tiempo es la limpieza de primavera (o la de otoño o la de invierno). Esta limpieza se localiza sobre todo en eliminar (o mover de sitio) cosas que nos molestan.

Yo desde hace algún tiempo he empezado a hacer esa limpieza pero sobre mi persona.

Me gusta pensar que en mi yo interior tengo tres cajas donde voy guardando cosas.

  • La caja de los sueños cumplidos
  • La caja dde los sueños planeados
  • La caja de los sueños olvidados

Al empezar mi vida en el extranjero empecé a llenar estas cajas com muchas cosas. 

sobre todo en la caja de cosas que ya he hecho. Pero llenaba estas cajas sin control (y aunque sea algo imaginario tienen un límite). En esta “limpieza de primavera” me he parado a pensar en mis cajas y en el estado que las tengo.

La caja de los sueños cumplidos

Es alucinante la cantidad de casas que he podido echar en esa caja en los últimos 10 años. Supongo que esta caja es un poco cajón desastre. No me importa tener nada allí y me gusta pensar que es infinita. Hay cosas muy importantes guardas en esa caja y otras que simplemente han pasado sin pena ni gloria. Lo que me resulta una pena es que a veces no le dedico el tiempo necesario cuando decido guardar cosas en esa caja. Con lo del tiempo necesario es un poco que en vez de guardar las cosas en la caja las dejo por al lado para terminarlo en algún momento. Considero algo hecho, pero no del todo. Por ejemplo, no he escrito sobre eso en el blog (cosa que me gusta mucho) o no he procesado las fotos. Aún así me alegra el estado de esta caja. Cuando puedo guardar algo en ella me hace sentir bien. 

La caja de los sueños planeados

O como podemos llamarla la casa del tengo que hacerlo. Aprender alemán, visitar ese sitio tan chulo. Terminarme ese libro que empecé. Siempre estoy guardando cosas en esta caja. A veces miro lo que hay en esta caja y encuentro cosas que alucino. “No me acordaba que dije que iba a hacer esto”. “¿Desde cuando esta esto aquí?”  Mi miedo con esta caja es que solo guarde cosas en ella. Intento mantener un equilibrio sano con las cosas que guardo y las cosas que saco. Cuando veo que la caja es demasiado grande me afecta mucho al ánimo y necesito hacer mi ejercicio de limpieza personal. Hay gente que es muy buena con como organiza esta caja, yo soy un desastre. La verdad es que he intentado de todo, pero no consigo reducirla a un tamaño razonable. Me alegra mucho más sacar cosas de esta caja (aunque sea por un rato para jugar con ellas) que guardar cosas en esta caja. El guardar por guardar me genera una sensación de que simplemente tengo sueños. Normalmente mis “limpiezas” se localizan en esta caja.

La caja de los sueños olvidados

 Esta es la caja que menos me gusta. Lo paso muy mal cuando tengo meter algo en esta caja (y a veces tengo que hacerlo). Aquí van todos mis sueños que sé que nunca se cumplirán (que tengo que aceptar que no se cumplirán). También depende mucho del tipo de sueño, pero les suelo tener mucho cariño a todos. El peor de los momentos para mi es cuando tengo que coger algo de la caja de los sueños planeados y meterla en la caja de los sueños olvidados. Estos son los momentos que intento retrasar al máximo. Supongo que con la ilusión de que las cosas cambien y no tenga que ser así. Hay alguno que otro sueño que tengo en esta caja y aunque parezca extraño deben estar ahi. Me tengo que acordar de lo que no seré capaz de hacer. Supongo que para no intentarlo o para no ilusionarme. A veces, iluso de mi, rebusco por esta caja con la esperanza de que alguno de esos sueños se pueda hacer ahora.
 
Supongo que en la próxima limpieza tendré que deshacerme de algunos de los contenidos de estas cajas. Ojalá hubiera una web donde se pudieran regalar estos sueños. Una especie de Flea Market donde pudiéramos vender y comprar sueños de segunda mano. ¿ Que pediríais a alguien que quiere un sueño de vuestra caja de los sueños cumplidos. Cuanto costaría uno de la caja de los sueños planeados y de la caja de los sueños olvidados ? ¿ Habéis regalado un sueño alguna vez ? ¿ Habéis vendido un sueño alguna vez ? 
 
Yo la mejor venta que hice de un sueño fue el 30 de Abril de 2011. 😉

Cuantificando tu vida.

Si tenemos en cuenta la definición de la RAE, sobre  cuantificar :

cuantificar.

(De cuanto).

1. tr. Expresar numéricamente una magnitud.

 

podría haber escrito el título este post como «Pon un numero en tu vida» .. o «cuanto vale tu vida».

A lo lardo de mi tiempo en este planeta (tercero de nuestro sistema solar) me he pasado cualificando muchos momentos de mi vida. En la mayoría de los casos para demostrarme a mi mismo (o a otros) en una escala imaginaria cuando de «valida» es mi vida. No se hasta que punto el echo de numerar cada uno de tus decisiones y de sus repercusiones les proporciona una perspectiva mas o menos positiva a el echo en sí.

Aunque no es algo que pretenda cambiar (ya que la linealidad de mi espacio temporal me lo impedirá) si me cuestiono que valor que en esa escala tendrían ciertos momentos de mi vida.

  • Perder el tiempo viendo nevar por la ventana.
  • Perderte en una cuidad hasta que te duelan los pies.
  • Dejar que la lluvia te moje mientras caminas a casa.
  • Tocar la nieve para saber si realmente esta fria.
  • ..

la lista puede seguir sin fin. Y aunque, en esa escala imaginaria, estos momentos son los que peor puntuarían, son los que por alguna extraña razón mas valoro.

I’ve seen things you people wouldn’t believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched c-beams glitter in the dark near the Tannhäuser Gate. All those moments will be lost in time, like tears in rain. Time to die.

Momentos que escapan a toda lógica. Momentos que no cambiaría por nada aunque parezca perder el tiempo.

Muchas gracias por esos momentos 😉

Si la Iglesia siguiera el modelo de «negocio» de la SGAE….

201109251720.jpg

DISCLAIMER: Este pequeño archivo pretende ser una opinión personal/parodia sin animo de ofender. Si alguien se sintiera ofendido por el contenido (o contenedor) del mismo, le incito desde aquí a que proponga libremente sus comentarios y modificaciones, las cuales se tendrán en cuenta en la reedición del documento.

Bueno, el otro dia Ociore y yo teníamos una de esas conversaciones que no te llevan a ningún lado. Estábamos desayunando, y todos los que me conocéis sabéis que a mi las neuronas no me funcionan hasta las 11 o 12… PM. Por lo tanto, las conversaciones que puedo tener a esas horas tienen la capacidad intelectual de un champiñón. Pero esta vez, posiblemente motivado por la sopa a punto de caducar que tome de cena, o por los 1500 post que tenia por leer despues de un par de días sin hacerle caso al NetNewsWire una pregunta vino a mi mente.

¿ Y si la iglésia siguiera el mismo modelo de negocio que la SGAE?

Supongo que no hay que hablar de la SGAE. Esta entidad se define asi misma como:

Es una entidad española de gestión colectiva dedicada a la defensa de los derechos de autor de sus socios

Esto estaría genial, si no fuera, por que a mi parecer, las afirmaciones que hacen sobre la tecnolgía, como muchos casos, son hechas por gente que solo ven en esta intereses económicos.

Personalmente no comparto sus ideas, y la única manera que tengo de expresar mi opinión ante las noticias que aparecen en los periódicos últimamente es hacerme la pregunta anteriormente citada.

Ya estoy viendo los titulares..

La iglesia denuncia a los fabricantes de Crucifijos

La Iglesia ha puesto una denuncia a uno de los mayores fabricantes de crucifijos pidiendo una «donación» por cada uno de estos vendidos.

Estos crucifijos se pueden usar para rezar en casa, y como defensores de la ideología cristiana debemos asegurar que la comunidad se beneficia del beneficio obtenido por estas compañías.

La iglesia excomulga a uno de sus feligreses por «cagarse en dios»

Cuando uno de sus compañeros, accidentalmente derramó agua caliente en la mano de este trabajador, este profirió blasfemias y gritos que alarmaron a sus compañeros. En su defensa, este trabajador dice que fue un acto reflejo y que todos hubiéramos actuado de igual modo. Considera desmedida la medida

El Vaticano expedienta a la Iglesia española

El Vaticano anunció hoy que expedientará a la Iglesia Católica por intentar coartar la libertad de religión de los ciudadanos españoles. La Iglesia española pretendía cobrara a sus feligreses por la lectura de la sagradas escrituras On-Line

Como he dicho antes, no pretendo ofender a nadie, solo quiero que se vean lo ridículas que resultan las «peticiones» de la SGAE cuando las sacamos a otro contexto. No entiendo por que, algo que todo el mundo ve tan claro con internet, lo ven de echarse las manos a la cabeza cuando propones la misma idea en otro contexto.

Hace mucho tiempo leí una noticia en la que se pretendía hacer ilegal el formato MP3, ya que este permitía la copia ilegal de canciones. La gente cuando escucha este tipo de afirmaciones se lleva las manos a la cabeza, yo hace tiempo que deje de hacerlo. Todo el mundo que afirma (sin miedo a equivocarse) ese tipo de cosas, es gente que no entiende para nada la tecnología.

Yo desde aquí animo a los directivos de la SGAE a la lectura de algunos libros sobre tecnología y derechos de autor. Por que a veces, afirmaciones como las que hemos visto antes os aseguro que suenan de lo mas ridículo en los oídos de aquellos que creemos entender algo la tecnología.

Why life is so fast?

Mi amiga Carmen me envió un mail esta mañana. Era uno de esos mails que pretende salvar el mundo con palabras. Me gustan esos mails, al menos es mejor que los Powerpoint que suele enviar la gente.

El texto es este (aviso esta en ingles y es largo):

—-
A wonderful Message by George Carlin:

The paradox of our time in history is that we have taller buildings but shorter tempers, wider freeways, but narrower viewpoints. We spend more, but have less, we buy more, but enjoy less. We have bigger houses and smaller families, more conveniences, but less time. We have more degrees but less sense, more knowledge, but less judgment, more experts, yet more problems, more medicine, but less wellness.

We drink too much, smoke too much, spend too recklessly, laugh too little, drive too fast, get too angry, stay up too late, get up too tired, read too little, watch TV too much, and pray too seldom. We have multiplied our possessions, but reduced
our values. We talk too much, love too seldom, and hate too often.

We’ve learned how to make a living, but not a life. We’ve added years to life not life to years. We’ve been all the way to the moon and back, but have trouble crossing the street to meet a new neighbor. we conquered outer space but not inner space. We’ve done larger things, but not better things.

We’ve cleaned up the air, but polluted the soul. we’ve conquered the atom, but not our prejudice. We write more, but learn less. We plan more, but accomplish less. We’ve learned to rush, but not to wait. We build more computers to hold more information, to produce more copies than ever, but we communicate less and less.

These are the times of fast foods and slow digestion, big men and small character, steep profits and shallow relationships. These are the days of two incomes but more divorce, fancier houses, but broken homes. These are days of quick trips, disposable diapers, throwaway morality, one night stands, overweight bodies, and pills that do everything from cheer, to quiet, to kill. It is a time when there is much in the showroom window and nothing in the stockroom. A time when technology can bring this letter to you, and a time when you can choose either to share this insight, or to just hit Delete.

Remember, spend some time with your loved ones, because they are not going to be around forever.

Remember, say a kind word to someone who looks up to you in awe, because that little person soon will grow up and leave your side.

Remember, to give a warm hug to the one next to you, because that is the only treasure you can give with your heart and it doesn’t cost a cent.

Remember, to say, «I love you» to your partner and your loved ones, but most of all mean it. A kiss and an embrace will mend hurt when it comes from deep inside of you.

Remember to hold hands and cherish the moment for someday that person will not be there again.

Give time to love, give time to speak, and give time to share the precious thoughts in your mind.

AND ALWAYS REMEMBER

Life is not measured by the number of breaths we take, but by the moments that take our breath away.
—-

creo que esta viñeta de dilberg es muy explicativa tambien.

dilbert2006073273224-cfa23.png

en uno de mis posts hace algún tiempo contaba lo mucho que me gusta «vivir», pero a veces el ritmo de vida me hace preguntarme si realmente lo consigo.

Creo que Mel también sabe expresarlo muy bien.

M21febrero2006mini.jpeg