Ya he contado en varias ocasiones que estoy un poco picado con el tema de las mediciones meteorológicas.
Todo empezó alla por el 2013 con este post.
Por ese entonces me compre una estación Netatmo. Y desde entonces la he estado usando. La verdad es que me resulta muy curioso ver las mediciones. Sobre todo cuando empiezas a tener años completos para comparar.
Estas son las mediciones del 2014
y estas son las mediciones del 2015
Sobre el 2014 añadí a los sensores de medición un pluviómetro.
se puede ver en las mediciones que antes de esa fecha no hay ninguna medición de la cantidad de lluvia.
La última adquisición para la estación de Netatmo es un anemómetro. El anemómetro se utiliza para la medición del viento. La verdad es que me lo he pensado bastante, la casa en la que vivo no es ideal para medir la velocidad y dirección del viento. Es un primer piso y la zona donde tomo las medidas no tiene visión libre (tengo una casa a unos metros delante), por lo que los resultados no van a ser muy “creíbles”. Pero bueno, al menos me entretengo.
El modulo lo compré el Lunes pasado, pero la verdad es que no he tenido tiempo de instalarlo hasta ahora.
Dentro de la caja la verdad es que no viene mucho.
Para empezar la configuración es muy sencillo, simplemente hay que quitar la tapa inferior
ponerle las pilas
hay un detalle en la tapa que me resulto curioso, es esta pequeña muesca.
que te obliga a poner la tapa en una posición muy concreta.
y por que direis, pues la verdad es que algo que no había caído. Una de las cosas que hace este aparato es medir la dirección del viento. La dirección el la mide relativa a un valor absoluto que tiene marcado. De esa forma podremos saber la dirección. Para que el resultado sea correcto ese valor absoluto siempre tiene que estar correctamente alineado con el aparato. Vamos que no lo puedes girar para donde te de la gana.
Si os fijais, en la tapa inferior hay una zona que marca el norte.
como os podeis imaginar la posición relativa de la tapa y del resto del aparato siempre tiene que ser la misma, sino los resultados de dirección del viento no serian correcto. Esto también me da que pensar que el aparato no tiene un compas interno. Cosa que supongo que lo harán para ahorrar batería
La configuración se hace directamente desde la aplicación.
el setup es muy sencillo. Yo tardé un poco mas por que tuve que hacer una actualización de la estación y por que al principio colocaba el modulo muy lejos de la estación y no lo detectaba.
Una vez añadido y todo cerrado simplemente hay que sacarlo fuera.
Hay que estar seguros de que la estación esta perfectamente mirando hacia el norte, sino las mediciones serán muy chungas. Se que ese sitio no es el mejor para dejar la estación, pero es que realmente salvo que consiga echar a los del ático de arriba no creo que vaya a encontrar otro sitio. Por ahora no tengo muchas mediciones, pero si veo algo curioso os lo comentaré.
por ahora simplemente intentando ver que significan los nuevos elementos en la aplicación.
Nota mental: Ventilar la casa para expulsar al demonio….
ahora a esperar una tormenta chula para ver que marca el nuevo juguete.