Ikigai – Los secretos de Japón para una vida larga y feliz.

DSC03593

Hacía tiempo que no me leía un libro de una tacada, supongo que eso dice algo bueno de este. Si es verdad que tengo varios libros que leer y uno nuevo tenía papeletas para ser otro hueco en la estantería. Ultimamente entre el trabajo y los viajes encuentro muy poco tiempo para leer, pero cuando escuché que Kirai había escrito un libro nuevo y que involucraba filosofía y Japón la verdad es que me pudo la curiosidad.

Después de leerlo he de decir que los temas de los que habla el libro no me resultan nuevos. Objetivos vitales, la búsqueda de algo que te motiva, que te hace levantarte por las mañanas que te hace pensar que aún no has terminado en esta vida. 

Es curioso como este libro llega en un momento que bastantes cosas sobre las que estoy empezando a tener curiosidad aparecen en mi vida. Algunos de los conceptos que he estado viendo en cursos en el trabajo (ser consciente de tu presente, saber como te afectan las cosas, midfullness) están muy presentes a lo largo del libro.

Creo que para aquellos que buscan un pequeño camino en un mundo en el que las decisiones en la vida están marcadas por la sociedad y que sienten que no tienen la posibilidad de dedicar este libro, aunque no les va a solucionar los problemas (o misterios) de la vida, pero te puede dar herramientas para ver caminos que no son del todo obvios para todo el mundo.

Desde Zürich gracias a los autores. Héctor Garcia (@kirai) y a Francesc Miralles por esta tarde agradable de lectura.

Galletas del studio ghibli

Hemos estado disfrutando los últimos “recuerdos” del viaje a Japón como si estuviéramos allí aún. Una de las cosas que nos trajimos de la visita del Studio Ghibli fue una “pequeña” caja de galletas.

P1050447

me llaman la atención la decoración de las cajas de galletas, y además es “ociore” approved, por que así puedo tener mis cosas bajo control.

P1050449

.. lo único que os puedo decir

P1050455

 que ya no quedan galletas y que eran adorables 😉

P1050458

Viaje a Japón – Dia 20

Hoy es el último día que estaremos por Tokyo, y también el último día que estaremos por Japón. Y que es lo que se hace el último día… compras!!

Empezamos el día con fuerza.

P1050313

P1050314

P1050315

que seguro que nos iba ha hacer falta. Volveríamos a algunos sitios donde ya habíamos estado, pero habíamos hecho una nota mental de que teníamos que volver.

P1050322

sobre todo sitios de tiendas.

P1050326

tampoco es que compráramos mucho. Las típicas tonterías de recuerdo para la familia. 

Y algunas cosas para nosotros. Ociore quería ver esta tienda de pañuelos.

P1050329

la tienda era esta:

  https://maps.google.co.jp/maps?ie=UTF8&q=%E3%81%8B%E3%81%BE%E3%82%8F%E3%81%AC%E4%BB%A3%E5%AE%98%E5%B1%B1%E5%BA%97&fb=1&gl=jp&hq=%E3%81%8B%E3%81%BE%E3%82%8F%E3%81%AC%E4%BB%A3%E5%AE%98%E5%B1%B1%E5%BA%97&cid=0,%200,1537237454575967288&t=m&brcurrent=3,0x60188b455c9d5a1d:0x6a61cfa02d1a1665,0&source=embed&hnear=&iwloc=A&ll=35.651595,139.702384&spn=0.008369,0.014999&output=embed

Tenía cosas muy curiosas. La verdad es que nos llamaron la atención las Tenugui (o toallas de mano). Erea muy común ver a la gente con una para secarse el sudor. Esta tienda estaba recomendada en la guía que llevábamos.

Por la tarde quedamos con Zordor para despedirnos y volvimos al hotel para terminar de hacer las maletas. 

P1050354

esa noche llovía. Pero el tiempo no iba a deslucir este viaje tan alucinante.

//www.youtube-nocookie.com/embed/8qZVVbBB5nw

Nos levantamos temprano. Nuestro vuelo salía a las 10:20 y había que llegar. Llevábamos todo “mas o menos” controlado ya que habíamos reservado el Narita Express el día antes. 

12 horas nos separaban de volver a casa. Esta fue la primera foto que le mandé a Zordor nada mas llegar. 

IMG 20131005 184204

La verdad que si lo miras objetivamente, a pesar de todo el bombo que le he dado en este blog, cualquiera puede pensar que este es un viaje como otro cualquiera. Con sus cosas curiosas, con sus anécdotas, con sus miles de fotos. Pero has seguido este blog desde sus principios sabrás que no es así.

Este viaje empezó en 2004 (o mucho antes)

ese año yo no pude ser parte de esa aventura, pero me hubiera encantado. Los años sucesivos a esos mi vida tuvo algunos que otros cambios, pero la idea siguió allí.

Me alegro que a pesar de los contratiempos, al final, haya podido verlo con mis propios ojos. Han sido simplemente 9 años para hacerlo realidad.

Se que volveré. Me han quedado muchas cosas pendientes. Pero por ahora lo hecho tendrá que ser suficiente.

Ya esa guía que compré en el primer intento tiene más historias.

P1050319

Aún me quedan algunas cosas por contar (y algunas fotos que compartir), pero por ahora os voy a dejar descansar 😉 

Han sido 20 dias continuos de posts y creo que si sigo a este ritmo empezaría a ser cansino.

Ala.. a ver si empiezo con otro tema. 

Viaje a Japón – Dia 19

Este día lo teníamos reservado para la vista a Nikko. Lo habíamos ido dejando esperando a que nos hiciera un día bueno, recordamos que los últimos días había estado lloviendo. Parecía que iba a levantar el día, así que allí fuimos.

IMG 6086

llegamos sin problemas, pero el día no pintaba bien.

P1050257

nos armamos con los paraguas e intentamos visitar la ciudad.

P1050266

solo llegamos hasta el «famoso» puente de Nikko.

P1050283

El puente Shinkyo (?? shinky??) fue construido para poder ingresar al mausoleo del primer sh?gun Tokugawa, cruzando el río Daiya. Los registros dicen que el puente ya existía en 1636, aunque la fecha exacta de su construcción no se ha precisado.10 Tiene una longitud de 28 metros de largo, y fue construido en el sitio donde tuvo lugar el legendario cruce del río por Shodo Shonin. Una inundación destruyó el puente original en 1902; el actual es una reconstrucción de 1907, y está vedado el tránsito por el mismo. Pertenece al santuario Futarasan-jinja.

A la vuelta decidimos pasear por la zona de la estación de Tokyo. 

P1050306

y cenar por allí. Ya quedaba poco para volver, pero había que aprovechar cada momento.

Cuando terminamos nos fuimos a descansar. Mañana tocaban compras.

Viaje a Japón – Dia 18

Hoy se había levantado lloviendo. No sabía si alegrarme o estar triste. Por una parte nos íbamos a librar un poco del calor, pero por otra parte tendríamos que andar a resguardo.

IMG 5977

a la vista del día decidimos hacer lo que se hace en todo día lluvioso. Desayunar 

IMG 5982

e ir de museos.

IMG 5991

había algunas piezas curiosas. Se encontraban desde armaduras a espadas.

IMG 6016

y aunque todo era precioso y el tiempo se nos pasó volando

P1050162

la «obra» mas bonita la vimos a la salida. Había dejado de llover, hacía sol y todo el mundo sabe lo que pasa cuando mezclas pequeñas gotas de agua y luz.

IMG 6070

se podían apreciar no solo uno sino dos.

PANO 20131002 164945

el color era precioso.

P1050178

estuvimos dando un paseó mas y volvimos al hotel. Antes de irme a dormir intenté un segundo timelapse. 

  http://www.youtube-nocookie.com/embed/17PRVjOPmrs

es una pena que la cámara tiene un límite de fotos.  

Viaje a Japón – Dia 17

Comenzamos el día (o terminamos el anterior) con un experimento. Quería ver que tal quedaba la función de timelapse de la cámara. Asi que la coloqué en la ventana y la dejé allí durante la noche.

IMG 5864

el resultado a la mañana siguiente fue este.

//www.youtube-nocookie.com/embed/pmFf3fe5fw4

Parece que el día iba a ser un día gris. Así que las actividades de hoy tenían que darle color. Nuestra primera parada iba a ser en Harayuku.

Harajuku (原宿 «alojamiento de la pradera») Es el nombre con el cual se conoce a la zona que rodea a la Estación Harajuku en Tokio (Japón), la cual está situada sobre la Línea Yamanote en el barrio especial de Shibuya de Tokio (Japón).

Es conocida por ser uno de los lugares de compras más populares de la ciudad, a la vez que sirve como punto de encuentro para los jóvenes, quienes cada domingo se reúnen y exhiben estilos de moda únicos y de vanguardia. También es posible apreciar mercados de pulgas, así como grupos musicales y solistas en vivo.

 y  la verdad es que fue una elección acertada, color había a por doquier.

IMG 5870

IMG 5877

IMG 5886

IMG 5888

estuvimos paseando la verdad es que me recordó mucho a Candem Town. Creo que hubiera podido pasarme varios días perdiéndome entre sus calles, pero creo que como experiencia nos bastó. 

Comimos algo y fuimos a otra de las partes del viaje que le teníamos ganas, bueno, en este caso era Ociore mas que yo. Queríamos visitar un Neko Café (o café de gatos). Pare esto nos dirigimos a la estación de Ikeburu. 

Los cafés de gatos son muy populares en Japón, habiendo en Tokio al menos 39 de ellos. Un pionero en el negocio fue Tienda del gato (猫の店 Neko no Mise), de Norimasa Hanada, que abrió sus puertas en 2005. La popularidad de los cafés de gatos en Japón está atribuida a la prohibición de tener mascotas en edificios de apartamentos y conjuntos residenciales, y a la compañía relajante de los gatos de lo que de otra forma sería una estresante y solitaria vida urbana.

IMG 20131001 161423

para los amantes de los gatos este sitio es el paraiso.

IMG 20131001 161547

aunque en su mayoría los gatos estaban o durmiendo o huyendo de la gente había alguno que otro que te dejaba hacerle carantoñas.

IMG 20131001 161652

si no te apetecía hacer carantoñas siempre podías dedicarte a la lectura.

P1050074

así que allí estuvimos un ratito. La verdad es que es realmente tranquilo. Se dar por sentada que si sois alérgicos no es un sitio muy recomendable. 

Como último toque del día tocaba el toque «geek». Por esos días Google había lanzado una máquina expendedora de la Google Play

http://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/google-instala-una-maquina-expendedora-de-aplicaciones-de-google-play-en-japon

y aunque había prometido que no iba a tener ningún contacto con temas de curro tenía que aprovechar para verlo. Esta se encontraba en Shibuya. 

IMG 20131001 182132

si os digo la verdad no se que hacían las máquinas por que me lo contaron en japones, pero si me lleve un premio.

IMG 20131001 182857

era una tontería (y ya me he desecho de ellos)

Antes de irnos para el hotel aprovechamos para tomarnos algo en un Starbucks que tenía muy buena vista del cruce de Shibuya.

//www.youtube-nocookie.com/embed/Air35WdMidg

buenas noches por hoy. 😉 Mañana mas.

Viaje a Japón – Dia 16

Hoy empezábamos el día con una visita planeada al mercado de Asakusa.

IMG 5716

Queriamos buscar una Yukata para ociore. Las habíamos visto en los hoteles y se había antojado una. Así que para allá que fuimos. No era el tiempo de las Yukatas, así que nos dijeron que era un buen sitio para encontrarlas.

Y allí que estuvimos, perdiéndonos por sus callejuelas. 

IMG 5723

intentando que no nos gustaran todas las cosas que veíamos en las tiendas. Hicimos un «casi» buen trabajo, pero algo calló. 😉

Una vez salimos de allí nos fuimos hacia lo que teníamos preparado para por la tarde. 

Llegamos a la estación de Mitaka. Era la estación que quedaba mas cerca de lo que íbamos a visitar. De camino al sitio compramos algo de comer para llevar. Hacía buen tiempo así que aprovechamos para «improvisar» un picnic. 

IMG 5741

y después nos acercamos a nuestro destino. ¡ Ah ! me había olvidado de comentar donde íbamos. 

IMG 5749

Hoy iba a visitar el museó Ghibli. No se si os suena Studio Ghibli, tampoco se si deberiá, pero bueno, os cuento.

Studio Ghibli (スタジオジブリ Sutajio Jiburi?) es un estudio japonés de animación, y considerado por la crítica especializada y muchos cinéfilos como uno de los mejores estudios de animación del mundo en la actualidad.

En la entrada de la wikipedia podéis ver alguno de los títulos de las películas que el estudio ha sacado. Personalmente os recomiendo:

  • El castillo en el cielo Japonés: 天空の城ラピュタ Tenku no shiro Rapyuta, Inglés: Castle in the Sky, (1986).
  • Mi vecino Totoro Japonés: となりのトトロ Tonari no Totoro, Inglés: My Neighbor Totoro, (1988).
  • Porco Rosso Japonés: 紅の豚Kurenai no buta, Porco Rosso, (1992).
  • La princesa Mononoke Japonés: もののけ姫 Mononoke Hime, Inglés: Princess Mononoke, (1997).
  • El viaje de Chihiro Japonés: 千と千尋の神隠し Sen to Chihiro no Kamikakushi, Inglés:Spirited Away, (2001).
  • El castillo ambulante Japonés: ハウルの動く城 Hauru no Ugoku Shiro, Inglés: Howl’s Moving Castle (2004).
  • Ponyo en el acantilado Japonés: 崖の上のポニョ, Gake no ue no Ponyo, Inglés: Ponyo on the Cliff by the Sea (2008).
  • La tumba de las luciérnagas Japonés: 火垂るの墓 Hotaru no Haka, Inglés: Grave of the Fireflies, (1988).

Bueno, para mi, el poder visitar el museo del Studio que ha creado tal mundo era alucinante. Por lo que había leído la visita era algo mágica.

  • No se permite ningún tipo de grabación audiovisual dentro del museo.
  • La exposición y algunos de los elementos del museo no son siempre los mismos.

IMG 5754

Aunque vais a ver fotos del museo prometo que cumplí las normas a rajatabla. Ninguna de las fotos es dentro del edificio del museo. 

Lo primero que tienes que hacer es cambiar el vale de entrada por la entrada del museo. La entrada es un fotolito de una película. Os podéis imagina que todas son diferentes. No recuerdo muy bien de cual era la mía, no conseguimos averiguarlo. 

A la entrada te decían que no hay ningún orden establecido para ver el museo. Es como si fuera una inmensa casa de juegos y solo tuvieras que jugar.

Os puedo decir que me lo pasé como un niño. Incluso visitando el tejado donde te podrías encontrar a este amigo.

IMG 5762

otros amiguitos se escondían en las ventanas.

IMG 5777

o el suelo te sonreía. 

IMG 5779

da igual donde miraras había un detalle que no debías perderte. 

IMG 5784

Como parte de la visita puedes entrar a ver un corto. Mi miedo era que no iba a saber apreciarlo, ya que era en Japonés, pero la experiencia esta tan bien pensada que me pareció precioso. Y creo que fue muy sencillo de entender, pero no, no voy a contar nada de para preservar algo de sorpresa si vais.

Cuando salimos del museo ya era de noche, pero aún nos quedaba tiempo para aprovechar el día. 

Cerca de nuestro hotel estaba la torre de Tokyo. Habíamos estado viéndola todos los días desde la ventana, creo que era de rigor ir a verla en persona.

IMG 5800

se lo había ganado 😉

IMG 5806

para los que les guste ver la ciudad desde lo alto os recomiendo el paseo. Tiene dos alturas, pero solo pudimos subir a la primera por que el ascensor a la de arriba estaba en revisión. Una vez llegas a la planta puedes disfrutar de las vistas. La verdad es que son impresionantes.

Como anedota graciosa, y siguiendo con la obsesión por los sellos encontramos esto.

IMG 5839

un «concurso» para conseguir un sello en cada una de las torres diseminadas por todo Japón. Supongo que nos quedaremos solo con el sello de la torre de Tokyo 😉 

A la salida nos fuimos dando un paso a nuestro hotel. Estuvimos buscando un sitio para cenar. Encontramos uno que nos saco una sonrisa

IMG 5855

pero ya nos hartaríamos de eso cuando llegáramos. 

Llegamos al hotel sanos y salvos. Siguiendo la estela de luz de la noche de Tokyo.

IMG 5862

el cansancio se iba notando, pero aún había que aguantar.

Viaje a Japón – Dia 15

Volvimos a Tokyo después de este pequeño relax. Nos dio un poco de pena despedirnos de Mr Fuji.

IMG 5667

pero había que seguir. Llegaríamos sobre la hora de comer a Tokyo y habíamos quedado por la tarde con unos amigos japoneses de otros amigos de Zürich. Eso de conocer gente nueva nos encanta.

De hecho he aprendido una cosa nueva. Los japoneses tienen un sentido del humor muy curioso (al menos este chico)

Nos mandamos un par de mensajes para quedar. En plan llevaré un libro, yo una flor, etc. Uno de ellos decía (en español):

Quedamos en la estación de Shibuya. Enfrente de Hachiko. El símbolo del «pelo».

Lo leí por encima y pensé literalmente Uff.. Luego buscaré como se escribe «pelo» en japonés para ver el kanji. Me tocará jugar a las diferencias con las salidas de la estación. Bueno, cuando tenga un rato lo descifro.

Y llegamos a Shibuya.

IMG 5680

Y encontramos a Hachiko y descubrí que los japoneses tienen sentido del humor.

IMG 5682

Mientras esperábamos estuvimos leyendo un poco sobre la historia de la estatua del «pelo». Este se lama (o mejor dicho llamaba) Hachiko. Y tal y como cuentan en la wikipedia.

Hachik? (Odate, 10 de noviembre de 1923 – Tokio, 8 de marzo de 1935) fue un perro japonés de raza akita, recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisabur? Ueno, incluso varios años después de la muerte de este. Su nombre se escribe ??? en idioma japonés. Actualmente se lo conoce como Ch?ken Hachik? (?????), ‘el perro fiel Hachik?’ (siendo hachi: ‘ocho’, y k?: ‘príncipe’ o ‘duque’).

la verdad es que la entrada en la Wikipedia esta curiosa, sobre todo la parte de casos similares. Mi media mandaría me recordó uno que nos pillaba un poco mas cerca. 

En Cádiz, España se produjo el caso de Canelo que, en 1990, iba junto con su amo al Hospital Puerta del Mar para recibir su tratamiento periódico de diálisis, hasta que un día su dueño tuvo muchas complicaciones y fue internado en ese mismo hospital donde Canelo también lo esperó y el hombre falleció. Después de esto Canelo se negó a moverse y siguió esperando al dueño durante 12 años, incluso vecinos intentaron adoptarlo pero el perro regresaba a la puerta del hospital y una perrera se lo llevó pero fue tanta la insistencia de la gente que lo liberarán y regresó al lugar hasta que el 9 de diciembre de 2002 falleció al ser atropellado por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga. En su honor se puso su nombre a una calle, en la cual se instaló una placa conmemorativa de bronce.

Después de despedirnos de nuestros amigos estuvimos dando una vuelta por los alrededores. Me encantan las luces por la noche. Tienen un extraño encanto para mi.

IMG 5699

una de las cosas que más me alucinó de la zona es la cantidad de gente que había. Si es verdad que era un domingo y que es una zona de compras.

Una de las partes más alucinantes es el famoso cruce. Si alguna vez habéis visto o leído algo de Japón seguro que os sonará. 

Shibuya es famoso por su cruce peatonal. Éste se encuentra frente a la salida Hachik? de la Estación de Shibuya, y se detienen todos los vehículos provenientes de todas las direcciones, para permitirles a los peatones inundar la intersección completa. La estatua de Hachik?, un perro, entre la estación y la intersección, es un punto común de encuentro entre la gente, y el lugar esta casi siempre lleno.

[…]

El cruce de Shibuya aparece seguido en películas y programas de televisión que ocurren en Tokio, como Lost in Translation, Animatrix, así como otros medios como los videojuegos The World Ends with You, Midnight Club II o en publicaciones Manga o el Anime.

y como siempre dicen que una imagen vale más que 1000 palabras, aquí tenéis una muestra.

  //www.youtube-nocookie.com/embed/TueviGOcHD8

 

después a cenar algo y volver al hotel. Ya la vista por las noches empezaba a ser familiar 😉

IMG 5707

Viaje a japón – Dia 14

El día de hoy lo planteamos como un día tranquilo. Después de los viajes para acá y para allá que llevábamos nos iba a venir muy bien.

La única pega del viaje es que teníamos que hacer unas 4 horas en tren. Teníamos que ir desde Nagoya a Tokyo y desde Tokyo a Kawaguchiko cambiando en Otsuki. Suena mas complicado de lo que parece, la verdad es que fue muy fácil. Incluso la parte que pensábamos que iba a ser complicada (en Otsuki) resulto mas simple de lo que creíamos.

IMG 5612

El tren que nos llevó era muy curioso. El pobre del maquinista se dio una paliza a correr. En cada una de las paradas salía de la cabina y recorría todo el tren (no teníamos muy claro para que).

Al rato de ir subiendo se nos apareció a quien íbamos a ver, Mr Fuji.

IMG 5622

Vinieron a buscarnos a la estación. La verdad es que genial, por que el Hotel estaba un poco alejado.

IMG 5628

al llegar al hotel nos ofrecieron algo de beber. Era una especie de Te caliente. Os puedo decir que fue una de las sorpresas de este viaje.

IMG 20130928 173808

El Yuzu es un cítrico que crece en Japón. Tiene apariencia de una pequeña naranja, y es de color amarillo o verde. El sabor es parecido al de la toronja, pero se confunde con el de la mandarina; sin embargo es raro que se coma la fruta. Es usado comúnmente como infusión, del mismo modo como es usado el limón. La cáscara es usada como aderezo en las salsas. El yuzu es usado también para hacer mermeladas y dulces. Yuzukosho, literalmente yuzu y pimienta, es una salsa picante hecha con cáscara de yuzu verde y pimienta verde.

Os puedo asegurar, que es una de las cosas que tengo que buscar cuando vuelva a casa. 

Fue un día tranquilo disfrutando de el Onsen

IMG 5637

y de las vistas.

IMG 5650

Por la noche nos esperaba una cena alucinante. Había platos como en una boda. Gracioso que te dieran incluso instrucciones de como preparar los platos.

IMG 20130928 195022

Me hubiera gustado que me hubieran dicho también el orden, por que no no tenía muy claro que iba primero y que iba después.

IMG 20130928 193511

IMG 20130928 193718

IMG 20130928 193721

IMG 20130928 193725

IMG 20130928 202505

Estuvo todo buenísimo. Algunas cosas no tuve valor de probarlas. Ociore fue mucho mas valiente que yo para eso.

Al llegar a la habitación decidimos probar el sake que nos habían dejado.

IMG 20130928 230411

os puedo asegurar que la cara de ociore era digna de ver 😉

y con la barriga llena y disfrutando de la vista nos fuimos a dormir. El día nos vino genial para tomar fuerzas para los últimos dias.

Viaje a Japón – Dia 13

Nos levantamos temprano por la mañana. Como ya os conté ayer la idea de hoy era acercarnos a primera hora al palacio imperial y luego salir para Nagoya.

Llegamos sin muchos percances (salvo que casi nos equivocamos de entrada)

Era una visita guiada en Ingles. La guía nos dio un paseo por el palacio contándonos las desventuras que supone vivir allí.

IMG 5385

Nos contó también cuales eran las diferentes puertas del palacio y para que se utilizaban.

IMG 5384

dependiendo de la persona que fuera a visitar al emperador tenía que usar una puerta u otra. No recuerdo muy bien ni el nombre ni cual era cual. Estaba un poco ensimismado echando fotos. 

IMG 5394

después de terminar la visita pillamos el metro y nos fuimos a por las maletas al hotel.

IMG 5470

Habían sido muy majos de guardarlas y para Nagoya.

Llegamos al hotel donde nos íbamos a quedar sobre las 2 aproximadamente, pero con suerte nos dejaron entrar en la habitación. Hoy tocaban futones también.

IMG 5473

descansamos un poco y nos fuimos a visitar el castillo de Nagoya. Teníamos que conseguir el sello de la zona.

IMG 5483

algún día haré una investigación a fondo de cuantos sellos se pueden llegar a tener y cual es la historia de los sellos.

El castillo tenía pinta de ser precioso

IMG 5487

nos sentamos a comer unos pastelitos que compramos y en lo mejor de la merienda alguien hizo la pregunta de rigor.

  • ¿ A que hora cierran esto ? 

Pues nada. Cerraban a las 4:30 y eran menos cuarto. Así que cagando leches a ver todo. (y a buscar el sello)

IMG 5510

había algunas zonas que eran un poco mas para niños, pero aún así nos lo pasamos bien. 

Como ya iban a cerrar solo nos quedaba dar un paseo por los jardines

IMG 5556

y luego intentar perdernos en la ciudad. 

IMG 5574

IMG 5571

Llegamos a una zona donde había algunos restaurantes, y dada la hora que era decidimos cenar algo, aunque tuvimos un «pequeño» problema. El menú estaba completamente en japonés y los camareros tampoco sabían mucho. Así que hicimos «extreme ordering», que consiste en tirar de Google Translator para pedir.

La verdad es que no nos salió mal.

IMG 5592

y después nos fuimos dando un paseo al hotel.

IMG 5602

al llegar al hotel pues .. lo que hace todo el mundo, sopa de letras.

P1050007

y a descansar. Que este viaje tiene que seguir.