Aventuras Graficas

Supongo que a todos os sonaran las palabras aventuras gráficas. Para los que no os suenen, y citando fuentes mejores que yo (a.k.a Wikipedia). 

La aventura gráfica, subgénero de los videojuegos de aventura, es el género del mundo de los videojuegos cuyo antecedente más inmediato son las aventuras conversacionales de los años 1980 y cuya edad de oro puede establecerse en la primera mitad de la década de 1990. La dinámica de este tipo de juego consiste en ir avanzando por el mismo a través de la resolución de diversos rompecabezas, planteados como situaciones que se suceden en la historia, interactuando con personajes y objetos a través de un menú de acciones o interfaz similar, utilizando un cursor para mover al personaje y realizar las distintas acciones. El concepto clásico de aventura gráfica incluía la visión de los personajes en tercera persona la mayor parte del juego, aunque algunas de las aventuras gráficas más importantes se planteasen en primera persona.

La verdad es que durante mis “años mozos” he pasado mucho tiempo enfrente de ese tipo de juegos. Me llama mucho la atención los juegos de lógica y los acertijos, por lo que este tipo de juegos era perfectos.

Un compañero de trabajo, como actividad “extra excolar” nos organizó esto:

Liveescapegame logo en

live escape es en toda regla una aventura gráfica en la vida real.  Un grupo de amigos encerrados en una habitación con solo una regla. Resolver una serie de acertijos para conseguir la llave de salida. Todo esto en menos de 55 minutos. 

Sin dar muchas pistas los acertijos son dignos de una aventura gráfica.

  • Usar la llave para abrir un armario, donde hay una serie de pistas que si las aciertas te dan la combinación para conseguir abrir el candado de la caja que contiene la siguiente pista. 

Actualmente la verdad es que la empresa es un poco “familiar” y solo tienen 2 habitaciones. Con el éxito que han tenido se han plantado moverse a un nuevo local y ampilar el numero de “retos”. Si os sirve de curiosidad el reto al que yo me enfrenté fue Cinemania. La temática era basada en cine. La única “pega” es que lamentablemente nos faltaron 5 minutos para poder salir de allí.

No he visto este tipo de actividades en otras ciudades en las que he estado, pero si podéis os lo recomiendo. Se aprende muchísimo sobre vuestra forma de solucionar los problemas y como interactuamos con nuestros compañeros. 

  • ¿Sabéis si hay algo parecido en vuestras respectivas ciudades ? 

Voy a ver si cuando tenga un hueco me “enfrento” a la otra habitación. ¿ Alguien por Zürich que se anime a enfrentarse conmigo ? 

Starcraft II

Hacía mucho tiempo que no me compraba un juego de ordenador. Creo que el último que me compre fue Diablo II .. y la razón fue por el poder jugar en red en battle.net.

Pues a pesar de que el tiempo no me sobra he caido.. 😦

El dia 27 de Julio de 2010 salía al mercado Starcraft II y después de algunas luchas internas he caido.

 

IMG_6613.JPG

 

IMG_6614.JPG

 

IMG_6615.JPG

IMG_6616.JPG

el juego es muy similar a las anteriores sagas, vamos es el mismo tipo de dinámica. Por ahora solo he jugado un rato, y me gusta (al igual que los anteriores) .. lo que si me he dado cuenta es que no es un juego para jugar con el trackpad.. (me he quedado atascado en la tercera pantalla)

A todo esto.. dentro del juego venían 2 cupones para poder probarlo durante unos días (me parece que 7 días de juego) .. así que si a alguien le interesan .. first come first server.

 

IMG_6617.JPG

dejadme un comentario en el blog y os mando el código por mail. Solo hay 2 Guess Pass .. el otro que se ve en la foto es del WOW.. y lo mismo me da por probarlo.

Ala.. añadido un elemento de «consumo de tiempo»

😉

Juego de cartas de Paranoia…

Pasear cerca de la tienda de juegos que hay cerca del museo británico y no entrar en ella se esta convirtiendo cada vez en una tarea la mar de dificil.

Sobre todo, por que últimamente estoy viendo por alli unos juegos muy chulos. Y siempre que voy caigo en la tentación.

El último juego que he adquirido es una adaptación del Paranoia, pero con cartas.

 

pic96823_sized-2fa7e.jpg

Aun no he podido jugar, mas que nada, por que se necesitan de 3 a 6 jugadores, pero le he echado un ojo a las instrucciones.

 

pic96824_sized-1bf0e.jpg

Asi de golpe me parecen un poco complicadas, pero supongo que sera como todo, cuestion de ir jugando.

Si alguno ha jugado a Paranoia, este juego de cartas comparte las mismas bases caoticas que su RPG mayor.

Tiendas de juegos en Londres

Como últimamente nos hemos aficionado a los juegos de mesa, lógicamente no queda mas remedio que buscar por londres alguna que otra tiendecilla donde saciar nuestra curiosidad sobre las cosas nuevas que se cuecen en este mundo.

arton173-6e20a.jpg

Casualmente, en los muchos paseos que damos por londres hemos encontrado al menos 4 tiendas. Dos de ellas os doy los detalles aqui.

Ficha
—-
NOMBRE: Playing Games
LONGITUD: 51° 31′ 04.9″ N
LATITUD: 000° 07′ 33.5″ W
DIRECCIÓN: 33, Museum Street
MAPA: Google Maps

FOTO

IMG_1122-4ff59.jpg

—-

Por su situación en Londres esta tienda se hace muy facil de visitar. Situada a unos 5 minutos andando del British museum hace casi un delito no pasar por ella en nuestro camino de vuelta tras la visita al museo.

La tienda es pequeña, pero no por eso deja de tener gran material en cuanto a juegos. Su planta baja esconde una selección muy amplia de juegos, tanto de rol como de cartas.

De ahi es donde salio nuestro amado [Bang!->https://luy.orcasitas.com/article.php3?id_article=22%5D 😉

La segunda tienda se encuentra un poco mas lejos.

Ficha
—-
NOMBRE: Compendia
DIRECCIÓN: 10, The Market Greenwich
MAPA: Google Maps

FOTO

compendia-shopfront-b5f69.jpg

shop

—-

Realmente esta tienda podriamos decir que no se si merece una visita por si sola. Creo que si pasamos por Greenwich no esta de más el echarle un ojo. Se especializa mas en juegos clásicos. Pero hay también cosas muy curiosas en ella. Seguro que no os decepcionará.

Un nuevo juego….

.. no tengo perdon…

Durante las visitas de mis primas cuando estabamos de paseo. Os acordais de esa visita, ¿ No ? , bueno durante el paseo, estuve en una tienda dedicada a Juegos de Rol y de mesa que see encuentra cerca del Museo Britanico encontre una cosa chulisima.

No es la primera vez que paso por alli, de alli salio el famoso Bang. Estuve dando una vuelta por la tienda mientras
mis primas miraban una tienda de recuerdos. La verdad es que miraba por mirar. Aunque vi un par de cosas insteresantes no me animaba nada, pero cuando ya me iba al subir por las escaleras vi esto.

15178-f58f0.jpg

Me quede de piedra. Hacia mucho que no veia ese juego. Solia jugar en la universidad, en el club de Rol. La verdad es que estaba muy chulo, y se hacia entretenido.

Asi que cai presa de la tentación y me lo compre.

Estuvimos jugando esa noche, voy a explicaros un poco las reglas.

Tenemos un tablero de juego, que es poco mas o menos, un laberinto. Varios check points y como no robots.

Existen 2 tipos de cartas:

  • Cartas de movientos
  • Cartas de ampliaciones.

Las cartas de ampliaciones solo tienen sentido en un juego muy avanzado, lo unico que nos proporcionan son modificaciones a las reglas.

Las cartas de movientos nos premiten desplazar nuestro robot por el tablero.

Inicialmente se reparten 9 cartas a cada jugador y con esas 9 cartas hay que programar nuestro robot. Los robots realizan 5 movimientos por turnos.

Los movimientos se realizan de la siguiente forma.

Registro 1, Registro 2…. hasta Registro 5.

Para determinar cual es el robot que se mueve primero en cada uno de los turnos se aplica un numero de prioridad que hay en las cartas.

Bueno, ya sabemos movernos por el tablero. El misterio del juego consiste en ser el primero en pasar por los checkpoints en orden.

Realmente parece facil y aburrido, pero os puedo decir que si el azar no se porta bien con vosotros, es realmente complicado mover el robot por el tablero.

Luego esta, claro, la interaccion con otros robos (empujar y demas), lasers, trampas. etc etc..

El juego se complica cuando nuestro robot empieza a acumular puntos de daño, ya que eso supone un decremento en la capacidad motora del robot (en vez de 9 te dan 8 o 7 o 6 cartas) .. y si llegamos a tener muchos daños tendra posiciones de movimientos bloqueadas.

Existe tambien una modalidad de juego llamada «el Virus» en el que suponemos que nuestra Control Board ha sido atacada por un virus y los movimientos se realizan de manera aleatoria. Este modo tiene de cosa chula que las situaciones pueden llegar a ser muy graciosas, pero jugando asi, la partida puede ser eterna.