Supongo que a todos os sonaran las palabras aventuras gráficas. Para los que no os suenen, y citando fuentes mejores que yo (a.k.a Wikipedia).
La aventura gráfica, subgénero de los videojuegos de aventura, es el género del mundo de los videojuegos cuyo antecedente más inmediato son las aventuras conversacionales de los años 1980 y cuya edad de oro puede establecerse en la primera mitad de la década de 1990. La dinámica de este tipo de juego consiste en ir avanzando por el mismo a través de la resolución de diversos rompecabezas, planteados como situaciones que se suceden en la historia, interactuando con personajes y objetos a través de un menú de acciones o interfaz similar, utilizando un cursor para mover al personaje y realizar las distintas acciones. El concepto clásico de aventura gráfica incluía la visión de los personajes en tercera persona la mayor parte del juego, aunque algunas de las aventuras gráficas más importantes se planteasen en primera persona.
La verdad es que durante mis “años mozos” he pasado mucho tiempo enfrente de ese tipo de juegos. Me llama mucho la atención los juegos de lógica y los acertijos, por lo que este tipo de juegos era perfectos.
Un compañero de trabajo, como actividad “extra excolar” nos organizó esto:
live escape es en toda regla una aventura gráfica en la vida real. Un grupo de amigos encerrados en una habitación con solo una regla. Resolver una serie de acertijos para conseguir la llave de salida. Todo esto en menos de 55 minutos.
Sin dar muchas pistas los acertijos son dignos de una aventura gráfica.
- Usar la llave para abrir un armario, donde hay una serie de pistas que si las aciertas te dan la combinación para conseguir abrir el candado de la caja que contiene la siguiente pista.
Actualmente la verdad es que la empresa es un poco “familiar” y solo tienen 2 habitaciones. Con el éxito que han tenido se han plantado moverse a un nuevo local y ampilar el numero de “retos”. Si os sirve de curiosidad el reto al que yo me enfrenté fue Cinemania. La temática era basada en cine. La única “pega” es que lamentablemente nos faltaron 5 minutos para poder salir de allí.
No he visto este tipo de actividades en otras ciudades en las que he estado, pero si podéis os lo recomiendo. Se aprende muchísimo sobre vuestra forma de solucionar los problemas y como interactuamos con nuestros compañeros.
- ¿Sabéis si hay algo parecido en vuestras respectivas ciudades ?
Voy a ver si cuando tenga un hueco me “enfrento” a la otra habitación. ¿ Alguien por Zürich que se anime a enfrentarse conmigo ?