Powerscourt Waterfall.. una visita interesante..

Nos encanta tentar a la suerte y el organizar algo en plan visita campestre y pretender un día bueno es algo muy muy complicado, pero parece ser que los astros han estado de nuestro lado.

tiempo.jpg

Hoy decidimos ir a las cataratas de Powerscourt.

La verdad es que llevábamos bastante días intentando ir, pero por una razón u otra nunca conseguíamos decidirnos. Así que gracias a la fuerte voluntad de Rafa.. dijimos que de hoy no pasaba.

Y claro.. lo organizamos a nuestra manera, que para los que lo sepan consiste en que la noche antes buscas lo necesario para improvisar.

Quedamos sobre las 10:45 en la parada del autobus 44, que según la página web:

era el que necesitamos.

44C from City Centre (Townsend Street) to Enniskerry Village.

IMG_4136.JPG
 

hasta la última parada.

IMG_4216.JPG

Al llegar allí sabíamos que era un paseo de 7 Km a las cascadas. Creo que ninguno de nosotros era consciente de cuanto son 7 Km de ida (y siete 7 Km de vuelta), pero con mucha ilusión nos pusimos a andar.

IMG_4147.JPG
 
 
En este mapa podeís ver todos los detalles.

http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&hl=en&msa=0&output=nl&msid=102395740390442755231.000486006b935f116668c

Como no teníamos muy claro donde íbamos se nos hizo un poco largo el camino… pero al final llegamos.

IMG_4154.JPG

Un poco ridícula la «taquilla» que tienen.. y aunque intentamos disimular .. nos toco pagar.

IMG_4156.JPG

Aunque cuando llegamos la vista mereció la pena.

IMG_4168.JPG
 

Estuvimos un rato por allí haciendo todas las fotos posibles…

IMG_4174.JPG

.. podéis ver mas en la gallería.

Y después de todas esas fotos.. ala .. a volver.. 😉

Total Andado: Aproximadamente 20 Km… mucho para un sábado 😉

Traducciones en los cajeros…

Una de las cosas que más se hace en vacaciones es, a muy pesar nuestro, gastar dinero. Y claro, como todo lo que se gasta hay que reponerlo.

Hace mucho tiempo que la gran sabiduría del hombre desarrolló unas cosas llamadas cajeros. automáticos. Si, es increíble lo que avanza la tecnología. Parece ser que son unas máquinas que permiten a cualquier persona con una tarjeta válida sacar dinero.

Ademas con todos los avances de las redes telemáticas el cajero no tiene por que pertenecer a tu banco, el mismo se encargará de detectar tu tipo de tarjeta y comunicarse con quien deba.

Incluso lo llevan mas lejos, se te ofrecen opciones para poder hacer mas cómodo tu interactuación si no hablas el idioma del país.

Esa es la idea. pero cuando vas a sacar dinero te encuentras con esto:

Tomamos un cajero al azar en la cuidad de Cádiz. de una entidad bancaria como por ejemplo Unicaja. Cuando estoy en España siempre me gusta seleccionar como idioma Ingles, supongo que por que algunos términos estoy acostumbrado a verlos en Ingles. Estos son los pantallazos del proceso de sacar unos euros del cajero.

A ver si alguien nota algo raro.

Nota: Para que os resulte mas fácil encontrar el truco poneos en la piel de un extranjero que no habla español.

IMG00140.jpg
 
Seleccionamos la operación.
IMG00141.jpg
 
De donde quieres sacar el dinero ?
 
IMG00142.jpg
 
¿ Mande ? .. ¿ yo había seleccionado Ingles no ?
IMG00143.jpg
 
Pos parece que si..
IMG00144.jpg
 
Pero es Ingles o español..
IMG00145.jpg
 
.. esto vuelvo a entenderlo … pero ya no se que idioma es…
IMG00146.jpg
 
.. la cosa vuelve a ser «estable»
IMG00147.jpg
 
 

Me resulta «curioso» por no decir inconsistente, es una imagen muy «cutre» de una aplicación que se ejecuta públicamente en cientos de cajeros. Tan malos equipos de traducción tenemos, tan pocos controles de calidad se le hacen a las aplicaciones. Lo que me da miedo es que esto es algo realmente obvio. Vamos que yo cuando lo vi me dolían los ojos y todo, con lo que me da que pensar que la empresa que desarrollo esta aplicación ni se molesto en revisar los flujos de las pantallas. O incluso algo pero.. que esto se ha hecho aposta para «espantar» a los extranjeros…

¿ Habéis tenido experiencias parecidas a estas cuando volvéis a españa de visita?

Paseos de fin de semana..

Aprovechando el tiempo casi de verano que tenemos en Dublín engañamos a nuestros amigos Txema y Bea para que nos sacaran de excursión.

«Que buenos son nuestros amiguitos.. que buenos son que nos llevan de excursión»

Bueno.. la idea era un paseo gastronómico y playero, y creerme que lo hemos conseguido.

IMG_0488.JPG

Yo que pensaba que Irlanda carecía de playas de arena blanca.. y de las que invitan a tomar el sol, pues tengo que tragarme mis palabras.

La playa de Wexford me ha encantado, no me sorprende que la gente estuviera luciendo sus mejores días de playa.

IMG_0509.JPG

IMG_0513.JPG
Incluso este viaje no ha faltado las visitas culturales, a la Abadía

IMG_0541.JPG
que prácticamente fue un visita privada, por que para poder entrar al recinto tuvimos que pedir las llaves en una tienda cercana. Nos contaba la mujer que habían tenido que hacerlo así por que la gente utilizaba la abadía para hacer «botellón» y claro, aparte de que lo destrozaban todo, pues algunos muros estaban muy dañados y podían ceder. Es una pena que tuvieran que tenerlo así, la verdad es que estaba chulo.
Estuvimos paseando también por el muelle, viendo los «cotage»

IMG_0563.JPG

A Rocio le encantaron, pero a mi ese tejado tipo cuento de los tres cerditos no me terminaba de convencer.

El Domingo, para terminar la parte cultural de la visita fuimos a visitar un faro.

IMG_0596.JPG

pero no uno cualquiera.. fuimos a ver «Hook LightHouse«, que según cuenta aquí es el faro mas antiguo aún en funcionamiento (en la wikipedia lo puntualizan diciendo que es uno de los mas antíguos)

La visita estuvo chula, nos contaron el antes y después de los faros, enseñandonos los diferentes mecanismos que han pasado por este.


IMG_0604.JPG

lo que más nos sorprendió (al menos a mi) fue lo pequeñas que eran las habitaciones de la gente que vivía en el faro. Los cuales compartían casa con los monjes del segundo piso (estos vecinos no creo que hicieran mucho ruido) .. y con esto y tras un relajado fin de semana marchamos para casa.. a seguir alucinando con el buen tiempo que esta haciendo.

Si quereis ver mas fotos he subido algunas a la galería.

https://luy.orcasitas.com/?page_id=699&g2_itemId=52143

Diario de Cádiz – Madrid, la mejor ciudad del mundo para los negocios

[From

Diario de Cádiz – Madrid,

la mejor ciudad del mundo para los negocios]

 

Las reuniones de Spaniards aparte de para echarnos unas risas nos sirven para «salvar» el mundo de las falacias que a veces se leen en los medios de información.

Esta reunión centro parte de la conversación en las diferencias laborales entre Irlanda e España. Estas diferencias centradas en la calidad y cantidad de trabajo que se hace en ambas ciudades.

Todos estuvimos de acuerdo en que en España no existe la misma mentalidad en cuanto al trabajador, valorandose solo que tu trabajo se termine sin importar en ningún momento los medios utilizados para ellos (trabajar jornadas de 12 horas, fines de semana incluido).

Todos sabemos que decir que esto siempre ocurre en España es forzar una generalidad, pero la experiencia de los presentes siempre nos ha dado la razón en ese aspecto.

Esta mañana al despertar, leyendo una noticia nos hemos encontrado con este articulo.. y me ha hecho gracia por las perlas que suelta. La curiosidad es que muchas de ellas son totalmente contrarias a lo que hablamos ayer.

La publicación también valora «el alto estándar de vida y las relajada jornada laboral» de la capital española.

A que se referirá con «relajada jornada laboral»…

Madrid -concluye Monocle- es la ciudad ideal para «comenzar un nuevo negocio y no perderse una buena vida».

No creo que todo el mundo opine lo mismo en esto…

Ese ránking está elaborado a partir unas variables tradicionales, como el precio de la vivienda y la escuela, y otras menos convencionales, como la posibilidad de tomar una buena copa de vino a la una de la mañana, la calidad de la nueva arquitectura, la facilidad para abrir un negocio o la cantidad de pantallas de cine.

Me gustaría entender como siguiendo estos puntos de valor Madríd ha conseguido estar en esa lista.

  • Precio de la vivienda por las nubes.
  • Precio de la escuela ??

Y también me parece absurdo que se utilicen cosas como la cantidad de pantallas de cine o el poder encontrar alcohol a la 1 de la mañana como símbolo de buena vida.

El mundo se está volviendo loco o es mi imaginación.

Un chiste Irlandes..

Copiando un mail de mi amigo miguel…

Paddy applies for a job, but the foreman won’t employ him until hepasses a little maths test. «Here’s your first question, the foreman said. «Without using numbers, represent the number 9.»

«Without numbers?» the Irishman says, «Dat is easy.» and proceeds to draw three trees. «What’s this?» the boss asks. «Haven’t you got a brain? Tree and tree and tree makes nine,» says the Irishman. «Fair enough,» says the boss. «Here’s your second question. Apply the same rules using the number 99, this time.»

The Irishman stares into space for a while, then picks up the picture that he has just drawn and makes a smudge on each tree. «Dere you go.» The boss scratches his head and asks, «How on earth do you get that to represent 99?» «Each of da trees is dirty now. So, it’s dirty tree, and dirty tree, and dirty tree. Dat equals 99.»

The boss starts getting worried that he’s actually going to have to give the Irishman the job, so he says, «All right, final question: same rules again, but represent the number 100.» The Irishman stares into space for a while, then picks up the picture again and makes a little mark at the base of each tree and says, «Dere you go. One hundred.»

The boss looks at the illustration and bursts out: «You must be stupid if you think that represents a hundred!» Whereby the Irishman leans forward and points to the marks at the base of each tree, saying: «A little dog came along and crapped by each tree. So now you’ve got dirty tree and a turd, dirty tree and a turd, and dirty tree and a turd, dat makes one hundred… So, when do I be starting the job?!»

Dry friday…

Siempre me llama la atención cuando voy a hacer la compra en Good Friday lo siguiente.

IMG00030.jpg

IMG00031.jpg

Y es que esas lonas, que mas bien parece que ha habido un desperfecto tapan las bebidas alcolicas del supermercado, por que tal y como se dice en Intoxicating Liquor Act, 2000

 

 

 

 

 

** “(1) Save as otherwise provided by this Act, it shall not be lawful for any person to sell or expose for sale any intoxicating liquor, or to open or keep open any premises for the sale of intoxicating liquor, or to permit any intoxicating liquor to be consumed on licensed premises—

 

 

 

 

 

(a) at any time on Christmas Day or Good Friday;»

No hay mucho que comentar al respecto.. simplemente me llama la atención.