El último día del viaje tiene un poco mas de enjundia. Os contaré por que.
Lo que teníamos planeado para este día no era exactamente eso, pero era importante que la climatología fuera la más adecuada para esto.
Una de las cosas mas “turísticas” que se pueden hacer por Interlaken es la vista al Jungfrau
El Jungfrau (en alemán «Virgen» o «Doncella») es el pico más alto (4.158 m) del macizo montañoso del mismo nombre. Los otros dos picos son el Eiger («Ogro») con su famosa cara norte y el Mönch («Monje») con una altura de 4.099 metros. Al sur del Jungfrau se ubica el Gran Glaciar Aletsch, que con su longitud de casi 24 km y un área de 118 km² es el de mayor tamaño y más largo de los Alpes y de Europa. El Jungfrau se levanta al norte del cantón del Valais y al sur del cantón de Berna, en la zona del Oberland bernés, dominando el valle de Grindelwald.
Y no es que Ociore y yo nos hubiéramos vuelto locos y nos fuéramos a hacer alpinismo, es que es posible llegar a lo alto de la montaña en tren. Ahora entendéis por que el tema de la climatología es algo critico. No íbamos a darlos la paliza a subir si el tiempo no iba a acompaña. Primero por que no ibas a disfrutarlo nada y segundo por que el tren que sube a la montaña no es barato que digamos.
la broma son 105.40 CHF con la halbtax (que te da un 50% de descuento). En principio lo teníamos pensado para un día antes, pero el tiempo no estaba muy alentador.
Por suerte es posible echarle un vistazo a como están las cosas en la cumbre a través de webcams (bendita tecnología) para no encontrarte sorpresas como esta.
Pues bueno, un par de recomendaciones si tenéis pensado esta visita (Y por que hemos tardando tanto en hacerla.. aparte de por que somos unos setas)
Muchas veces me he planteado la subida al Jungfrau como algo que hacer en un día, pero la verdad es que empezando a hacer cálculos siempre se me han quitado las ganas.
- Para llegar al Jungfrau hay que llegar a Interlaken y después coger un tren.
- Solo la subida al Jungfrau son aproximadamente 2 horas y media en tren.
- De donde vivimos a Interlaken son aproximadamente 2 horas.
Vamos que solo llegar son unas 4 horas y media. Si queréis aprovechar la subida le querréis echar allí una hora o dos. Y luego hay que hacer todo de vuelta. Vamos, que hay que madrugar mucho para aprovechar el día y la paliza es impresionante.
Otra cosa es que aunque madrugues no te aseguras que el dia amanezca una mierda y no merezca la pena subir. La única forma de que sea mas o menos seguro son las temporadas de verano, pero lógicamente, esa es una idea que MUCHA gente tiene .. y os encontrareis que el tiempo no es un problema, sera la cantidad de gente que hay.
En cuanto a tickets y demás, no os sale mas barato por reservarlo antes. Simplemente estar temprano en la estación para ahorraros las colas de gente. Vamos, que mi recomendación es ir unos días y aprovechar uno de ellos para decir un “venga ahora”.
Bueno, eso es el tema de la planificación. Una vez tenéis los billetes y empezáis a subir la cosa es fácil, vamos, solo hay un sentido, aunque no se hace todo de un tirón. Y tampoco tenéis una única forma de hacerlo.
Nostros subimos por una ruta y bajamos por la otra. Por ver cosas diferentes. Ahora os cuento.
La ruta de subida que hicimos fue.
- Interlaken Ost
- LauterBrunnen
- Kleine Scheidegg
- JungFrauJoch
Toda la ruta la haces en tren.
La primera parte del viaje ya la conociamos, la habíamos hecho anteriormente. Así que tampoco le prestamos mucha antención. Una vez llegamos a LauterBrunnen para subir a Kleine Scheidegg lo haces en un pequeño tren que habíamos visto en uno de los otros días.
aunque no nos habíamos fijado que era especialmente ese tren. Es un tren cremallera y va muy despacio. No os puedo recomendar en que parte del tren os podéis poner, si la derecha o la izquierda, no me acuerdo cual era mas bonita. Ambas merecen la pena. A mi me impresiono mucho como se empieza a ver la nieve a medida que vas subiendo.
al principio son pequeños parches.. y luego la cosa se pone más seria.
.. y tras alucinar un poco con las vistas llegáis a vuestro destino.
He de comentar que en este punto, aparte de las vistas no hay nada impresionante. Antes de subir a esta montaña he estado en el Pilatus-Kulm (2132m). Bueno, si lo piensas es mas o menos lo mismo. La parte que impresiona es que aún te quedan 1000 metros (o más) de subida.
Esa parada es mas estratégica que otra cosa. No da mucho tiempo a hacer nada, a part de buscar la cola del siguiente tren. Si quereis os podéis parar y apreciar un poco mas las vistas, pero tenéis que tener muy en cuenta el tema de los horarios. No se cada cuanto tiempo suben los trenes a la cumbre. Después de esperar seguís subiendo. Ya todo es hasta la última parada, no es que no os podéis quedar en alguna de las anteriores (por que las hay), pero creo que cuando empezasteis esto no era la idea.
Si es curioso que una de las paradas tiene un mirados (acristalado) y os dan unos 10 minutos para bajar y hacer una fotito.
Tampoco algo del otro mundo, pero como os dan el ratejo, pues se puede aprovechar. Y después de todo el viaje llegas a vuestro destino.
3454 metros de ilusión y alegría. Antes de que me lo preguntéis .. aparte de subir aquí para las vista hay otras cosas que ver / hacer.
No es muy seguro que todo este abierto (o que todo os interese) pero esta ahi.
Nosotros a la primera parte que entramos fue a la “Alphine Sensation”
donde te cuentan toda la historia de la construcción del tren y el “coste de la misma.
Otra cosa muy curiosa es el palacio de hielo, que básicamente es una exposición totalmente excavada en el hielo. Tanto el suelo como las paredes son de hielo
Si os lo estais preguntando.. si.. escurre mucho. Recomendable no correr..
podeis investigar toda la zona y perderos por los recovecos del palacio de hielo, encontrándoos sorpresas que os harán sonreír.
despues de salir del palacio de hielo (y como no habíamos pasado frio) nos fuimos para uno de los miradores. Y os puedo decir que las fotos no hacen justicia. Es impresionante.
la parte que me llamó la atención es la cola que hay para hacerse la foto con una bandera que hay en la cumbre. Tanto Ociore como yo nos aburrimos de hacer fotos en esa zona (no os voy a cansar con las fotos). Nos hizo gracia, aunque eso lo vimos luego, que la webcam pilló varias fotos de nosotros por la zona. Si quereis podéis hacer un donde esta wally
O si lo quereis hacer un poco mas interactivo y con zoom. (La fecha concreta es: 2019-04-30 – 12:50) .. también aparecemos en el de 12:40 y 13:00 .. pero este es más fácil
Después de pasar un rato grande allí nos fuimos a comer.
Aunque no es de las cosas mas baratas que hay (comer allí) pero dado que era nuestro aniversario nos queríamos dar ese pequeño lujo.
Hasta aquí hay una cosa que no he mencionado. Ahora mismo estamos a 3400 metros de altura, y un detalle de estar a tanta altura es que resulta un poco más complicado el respirar (de hecho no lo recomiendan en determinadas circunstancias). Durante la comida (no se por que) me dio un mareo considerable (Ociore probablemente pueda dar mas detalles al respecto por que yo no me acuerdo de nada). Así que si tenéis algún tipo de enfermedad relacionada con problemas respiratorios tener esto en cuenta. No es una experiencia agradable si la cosa pasa de ser una siempre anécdota.
Despues de comer seguimos dando vueltas y nos hicimos camino al segundo observatorio.
Donde, como no también nos aburrimos de hacer fotos.
aunque no pudimos verlo en todo su explendor.
Después de otra sesión de fotos
solo nos quedaba una cosa por hacer, que era empezar nuestro descenso para terminar este día.
La verdad es que tuvimos suerte y el tiempo se porto. Llegamos al hotel destrozados, fue un día largo, pero pensando sobre el día hay una cosa que me pregunto. Era el día de mi aniversario, no se si fue un regalo de Ociore para mi o mío para Ociore.. o si fue el destino el que nos regalo ese día precioso. Aún así me quedo con la idea que no estuvo mal para un día de aniversario ¿No?
Y aqui termina nuestro viaje. Espero que no se os haya echo muy largo. Ya os iré contando mas cosas.