Visitas a montañas, “espeleología” .. estos días están siendo muy “naturales”. Para nuestro próximo día vamos a intentar no romper la racha ¿no?
En la zona de Lauterbrunnen se encuentra otra de esas cosas que, si estás por la zona, no debes dejar escapar, las cataratas Trümmelbach.
Las cataratas de Trümmelbach (en alemán: Trümmelbachfälle) en Suiza son una serie de diez cascadas alimentadas por glaciares dentro de la montaña a las que se puede acceder mediante un funicular de túnel, construido en 1913, con escaleras e iluminación.
Ubicado en el valle de Lauterbrunnen, solo el arroyo llamado Trümmelbach drena los desfiladeros glaciares de Eiger (3967 m), Mönch (4099 m) y Jungfrau (4158 m) y transporta más de 20,000 toneladas de detritus de roca al año.
Como todas las mañanas nos levantamos temprano y nos dirigimos a la zona. De Interlaken a Lauterbrunnen fuimos en tren, pero para llegar a la zona donde se encontraban las cascadas tuvimos que coger un autobús. Nada super complicado. El autobús os deja a unos 10 minutos andando de las cascadas, pero el camino esta muy bien indicado y no hay perdida. El ticket para entrada hay que pagarlo en un pequeño puesto que hay a la entrada. Creo que recordar que solo admiten efectivo, así que eso es una cosa para tener en cuenta.
Para haceros una idea de como se desarrolla la visita echarle un ojo a este carte.
la visita son 10 saltos de agua .. y están muy bien indicados. No existe ningún orden establecido para verlos. De hecho si seguís el orden de la numeración os vais a dar una paliza a subir escaleras que para qué. Existe un ascensor (esta claro en la indicación) que os ahorrará parte de las escaleras. Pero no os asustéis, no os vais a perder nada del viaje. Podeís apreciar las cascadas a la “bajada” en vez a la subida, que en algunos casos se agradece.
El orden que elegimos nosotros para verlas fue, primero la Numero 1 .. luego el ascensor para ver la 7, 8, 9 y 10 y después ir viendo las restantes según bajábamos.
Es ascensor la verdad es que esta curradisimo. Tiene el techo de cristal para que podríais apreciar la subida en su esplendor.
parece un poco mas dramática de lo que luego es…
Una vez llegado arriba tendréis que ir subiendo por escaleras y pasadizos para descubrir las diferentes cascadas de agua.
las vistas son impresionantes en cada zona a la que mireis.
y algunos de los pasadizos no recomendables para personas con vertigo.
merece la pena recorrer cada uno de los pasajes con tranquilidad, intentando disfrutar de todo allí. En algunas zonas el ruido es ensordecedor,
y la luz de algunas zonas también es impresionante.
Una de las cosas que tenéis que tener en cuenta si vais a visitar las cataratas es:
- Hace frio dentro de la montaña.
- Es muy facil que os mojéis (la zona es muy húmeda y caen gotas de techo)
Como paso el dia anterior esta visita no es recomendable para gente en sillas de ruedas o si vais con carritos.
la visita se puede completar en una hora. Depende mucho de lo que os paréis a hacer fotos y a disfrutar de las vista.
que da igual a que rincón miréis son impresionantes.
Cuando terminamos, el viaje de vuelta decidimos hacerlo andando. No era mas de una hora y todavía teníamos tiempo hasta la hora de comer. Había que aprovechar que el tiempo no daba un poco de cuartelillo.
que con las nubes que se acercaban no teníamos muy claro que fuera a durar mucho. Un vez llegamos comimos y nos dimos un paseo, encontrándonos una cosa curiosa.
Parece ser que la zona de Lauterbrunnen fue una inspiración para algunos de los escenarios para J.R.R. Tolkien para el señor de los anillos.
No me extraña nada. La verdad es que es fácil enamorarse de esa zona. Aunque los inviernos tienen que ser duros por allí.
Después de comer volvimos a Interlaken para seguir explorando el pueblo (con calma). Otra nota curiosa que encontramos en el pueblo fue esta.
Es una estatua dedicada al cineasta Yash Chopra. No lo conocía hasta ahora, pero si le echais un ojo a la entrada de la wikipedia nos dimos cuenta de algo que nos había resultado curioso durante el viaje.
… no fue la primera vez que Chopra filmó una película en Suiza, las extensas escenas filmadas allí lo convirtieron en un destino turístico popular para los indios. La película ganó el Premio Nacional de Cine a la Mejor Película Popular de ese año. …
Durante todo el viaje nos había llamado la atención la cantidad de visitantes de India que había por la zona, y no entendíamos por que. Pues si, no hay nada mejor para hacer famoso un lugar que aparezca en una película famosa .. ¿verdad?