Freitag

Que curioso las cosas que se aprenden de compras…

http://de.wikipedia.org/wiki/FREITAG_lab.ag

The Friday lab AG (officially Friday lab.ag [1] ) is a Swiss manufacturer of bags and accessories from recycled materials, mainly truck tarps . The corporation Fridayhas lab.ag based in Zurich and is named after its founders Markus and Daniel Freitag.

Podeis echarle un ojo al texto traducido, o al texto en alemán si os animais. Parece que Freitag es una marca de bolsos inspirados en los que utilizaban los mensajeros en New York (no tenía ni idea de eso). Los bolsos están hechos a partir de las lonas de los camiones, y según cuentan en la wikipedía no son muy aptos para estar en contacto con comida, ya que los materiales no se limpian.

El otro día, de paseo estuvimos por la tienda que hay de Freitag que se encuentra en Zürich. Esta tienda es bastante característica por estar hecha con los containers de transporte de camiones.

P1000494

os digo que si yo paso por ahí pienso que eso es cualquier cosa menos una tienda.

La tienda se encuentra en Geroldstrasse:

https://maps.google.ch/maps/ms?authuser=0&vps=2&hl=en&ie=UTF8&msa=0&output=kml&msid=213853464973759413262.0004cb7a8b754cd9f5144

y la estación de tren mas cercana a ella es Hardbrücke, a la que se puede llegar fácilmente desde la estación central.

El interior de la tienda, si os digo la verdad, no mejora mucho. Tienen una forma muy peculiar de enseñar el material. Todo esta en cajas de cartón.

P1000519

y cada uno es de su padre y de su madre. Supongo que por el material que utilizan para hacerlos.

P1000523

en cuanto al resto de las cosas curiosas de la tienda. Pues en la parte alta de la tienda hay un mirador, al que se accede a través de la tienda. Solo hay que subir todos los pisos. 

P1000512

y aunque los alrededores no son mas que una zona industrial, os recomiendo echarle un ojo.

P1000505

P1000501

la altura es considerable .. 😉

P1000502


si quereis ver mas fotos os recomiendo echarle un ojo a este albúm.

https://plus.google.com/photos/106336446470324871339/albums/5796605322651846033

como foto curiosa me quedo con esta.

https://plus.google.com/photos/106336446470324871339/albums/5796605322651846033/5796607190570676210

la vista entre piso y piso.. 

Tuve suerte en esta visita .. y no hacía mucho frío (ni llovía).

Ah!.. se me olvidaba. Los precios de la tienda .. no son nada friendly.. 😉 Una funda para un ordenador ronda los 90 – 100 CHF y los bolsos los 200 – 300 CHF dependiendo del modelo. 

Mi nueva camara…

Ya se que no debo, pero he sido debil. Me he comprado una nueva cámara. Siguiendo los pasos de Ociore y las recomendaciones de algunos amigos al final me he decantado por el mismo modelo que tenía mi media mandarina.

La Panasonix Lumix, pero es el modelo siguiente, en vez de la FT3 es la FT4 (que realmente no ha sido por nada, es por que no encontraba la FT3 en un color diferente del que teniamos ya.

 

IMG 20120818 211619

 las características son normales, normales para lo que hay ahora. Por que me he comprado una cámara.. pues por que hacía mucho tiempo que no tenía una compacta (y a veces la echo en falta) y por que esta camára es..

IMG 20120818 211702

 

acuática.. y me iba a venir muy bien este fin de semana .. 😉  (y para los que se me ocurran).. 

Y al fin termine de leer el comic…

Solo han sido unos 18 años para poder ver esto..

 

IMAG0041.jpg

y me sirve como una pequeña reflexión sobre la compra que hice (a.k.a auto regalo de cumpleaños).

Me llamaron la atención los tablets desde que salió el IPAD (la primera versión). Desde el punto de vista de un usuario me parece un dispositivo bastante útil en el ámbito domestico. De hecho en se momento me plantee seriamente el regalarle a mi madre uno para que lo tuviera en casa.

Las posibilidades de comunicación y su sencillez de uso lo hacían muy interesante. El Ipad (la primera versión) salió sin unas cosas que yo iba buscando, cámara frontal básicamente. Para cuando «corrigieron» el error (IPAD 2) ya había en el mercado opciones que a mi parecer se hacían mas interesantes para mi.

Que utilidad le doy yo a un tablet. Pues basicamente podría decir que 3

Si es verdad que cualquiera de estas las podía hacer ya con el Nexus, pero el tamaño de la pantalla mejora bastante la experiencia.

La pregunta que en este caso más veces me han hecho es:

Si ya podias hacer esto con el ordenador.. ¿ Por que otro cacharro más ?

Cada vez, no se por que, me da más pereza encender el ordenador para que ciertas tareas, y logicamente en un viaje de 15 minutos en tren no voy a abrir el ordenador para leer unas cuantas páginas de un comic antes de llegar al trabajo. Por ese tipo de cosas merece la pena.

Para los amantes de lo analógico, que opinen que podría hacer lo mismo con un cómic real la frase con la que empiezo este post es la principal razón.

Las aventuras de Fly (como se llamaba por esa época) fue editado en españa por Norma (creo recordar), que a la mitad del comic decidió cancelarlo por falta de ventas (no por que no tuviera los episodios) y era imposible para mi conseguir el resto de la serie en un idioma que entendiera (por esa época)

El acceso a internet que hay ahora hace que este tipo de dispositivos sean ideales para consumir ese tipo de productos (cosa que a mi me encanta).

Para viajes largos es idea (comprobado).

En cuanto al tema de video o audio, pues aún no he exprimido mucho. He probado algunas aplicaciones, pero nada concluyente.

La única pega (que si la hay) es que el Xoom solo carga con su cargador (nada de MicroUSB) y claro, hay que llevarse algo aparte, por lo demás por ahora estoy muy contento.

En cuanto a la pregunta de por que no el IPAD 2 (que esta genial)

.. pues me apetecía poder decidir que instalarle al dispositivo sin tener que tener el beneplácito del apple store (y sin tener que modificar el dispositivo).

Os iré contando algunas cosas mas cuando tenga un rato.

The misterious shop..

No se por que tengo la habilidad (será mi super poder mutante) de encontrar tiendas de lo más extrañas y vario pintas. No por el tipo de cosas que venden, sino por que son los sitios donde encuentras cosas muy interesantes.

Una de las veces que fui a Nueva York encontré una tienda donde se podía encontrar material sobre manga. Me gustó bastante, sobre todo por que para esos momento no era fácil encontrar ese material.

El problema es que no apunté donde estaba esta tienda, y claro, lo que pasa siempre, es que cuando la vas buscando de verdad no la encuentras.

Después de varios paseos y busquedas en Google Maps la encontré.

IMG_20110604_164256.jpg

 

Toy Tokyo se encuentra en la 91 en la segunda avenida en New York. No es una tienda muy grande, para lo que se puede encontrar por allí, pero tienen bastantes cosas.

 

 
IMG_20110604_164321.jpg

 

 
IMG_20110604_164307.jpg

 

en cuanto a que se puede comprar.. pues por ahora todo lo que «entre» en esta bolsa..

 

IMG_20110609_222517.jpg

que .. ¿ que hay en la bolsa? . 😉 pues.. ya lo veremos.. 😉

Lego shop..

Si, para que lo vamos a negar, a parte de trabajar en New York también me he ido de compras. Bueno, a mirar tiendas, que a veces mola mas que comprar.

Me gustan en especial las tiendas temáticas, sobre todo si el tema es curioso. En este caso la tienda de Lego cubría todo las categorias.

IMG_20110604_144527.jpg

Aqui hay algunas fotos, mola, por que casi toda la tienda está construida con lego..

 

 
IMG_20110604_143738.jpg IMG_20110604_144123.jpg

 

IMG_20110604_144519.jpg IMG_20110604_144736.jpg

IMG_20110604_144321.jpgIMG_20110604_144743.jpg

 

 
IMG_20110604_144747.jpg
 
a la pregunta de si compre algo.. pues claro.. pero no os diré el que 😉

De compras por New York…

Ya que me toca estar a otro lado del charco voy a aprovechar que el franco suizo esta mas o meno 1:1 con el dolar y voy a hacer unas compritas.

Una de las cosas que me di cuenta después de irme de Dublin es que mi ropa estaba destrozada de tanto uso. No se por que siempre usaba más o menos la misma ropa.

También me di cuenta que mi ropa de verano era inexistente (por que será) … así que si quería sobrevivir a esta nueva etapa tenía que hacerme con algún que otro pantalón corto (creo que camisetas ya tengo)

La tienda en cuestión para hacer las compras era esta:

275px-Macys.svg-1.png

Según nos cuenta la wikipedia

Macy’s es una tienda por departamentos de los Estados Unidos. Su tienda principal se encuentra en Herald Square, Ciudad de Nueva York y ha sido la «tienda más grande del mundo» desde 1924, aunque ahora está empatada con la tienda Harrods de Londres en espacio comercial y ambas por detrás de las Galeries Lafayette Haussmann de París. La compañía ha designado otras tiendas principales regionales en las áreas urbanas más importantes y opera un total de 810 U.S. tiendas (a septiembre de 2008).

La compañía produce el Macy’s Thanksgiving Day Parade, un conocido desfile celebrado anualmente en las calles de la ciudad de Nueva York desde 1924. La compañía también patrocina el espectáculo de fuegos artificiales del Cuatro de Julio, que empezó desde 1976.

Según mi experiencia.. era un sitio donde había ropa muy barata.. 😉 Así que allí fui.

IMG_20110531_200209.jpg

Utilicé mi tecnica de compra.

  • Inspeccioné el terreno (di una vuelta para ver lo que había)
  • Busque lo más barato.
  • Me lo probé..
  • Lo compré…

Todo en menos de 40 minutos. Así me gusta.

Solo un pequeño detalle. Si sois extranjeros os hacen un 10% de descuento. Necesitáis un cupon que os dan en atención al cliente. Tenéis que presentar un DNI o pasaporte para demostrar que sois extranjeros (que pasará con los españoles que vivan allí.. lo podrán hacer también??)

Ya tengo pantalones cortos para sobrevivir este verano.

Comprando en el Argos, extrañas paradoras irlandesas..

Existen situaciones en la vida que generan en mi una sensación de convergencia espacio temporal altamente inexplicable (vamos que me quedo tó pillao).

El otro día me encargaron la tarea de buscar un paquete de pilas recargables, cosa bastante sencilla. Como estaba cerca de St Stephen Green Shopping Center decidí pasarme por allí.

Probe suerte en el Argos. Una tienda donde prácticamente encuentras de todo. No se si todo el mundo esta familiarizado con el funcionamiento del Argos. A mi me choco mucho la primera vez que lo vi.

wpid-1277993300_argos-logo-1.png

La tienda se basa en compra por catálogo. Tu entras en la tienda y lo que ves en la mayoría de los casos en un montón de stands con los catálogos encima de ellos. Tu le echas un ojo al catalogo y cuando has encontrado lo que quieres simplemente marcas el código del artículo en un aparato y te indica la disponibilidad. A la hora de adquirir el artículo, vas a la caja, indicas el código, pagas y te dan un ticket con un número. Estos números van pasando en una pantalla y cuando te toca el tuyo te acercas a un mostrador donde un simpatico dependiente te da el artículo que has pedido. Es una manera optima de utilizar el espacio en la tienda, pero bueno, volvamos a mi historia.

Yo me disponía a entrar en el argos para comprar mi paquete de pilas recargables. Miré alrededor y encontré en un stand detrás de las cajas con un expositor con pilas recargables, así que me acerque a la caja y muy amablemente le indique al chaval que quería un paquete de 4 pilas recargables como esas (señalando al expositor).

El dependiente me indicó el precio, yo le dije que estaba bien y me acerco un paquete de pilas. Pagué y el chico me dio el paquete de pilas y mi ticket, indicándome que era el número 751. En este momento tuve la sensación de estar viviendo una paradoja. Tenía en mi mano el ticket (con el número 751) y las pilas.

Un poco desconcertado y sin saber que hacer me iba yendo de la tienda mientras pensaba: «Para que me dan un número si ya tengo las pilas». Por una extraña razón antes de salir mire al panel donde ponen los números y vi que el 751 estaba allí, en la lista lista de espera. Esto no tiene sentido.. y lo tuvo menos aún cuando llamaron mi numero. 751 a mostrador de entrega.

Me acerque al mostrador con las pilas en una mano y el ticket en la otra mientras veia como el otro dependiente del mostrador me traia el artículo pedido, una caja de pilas recargables.

Con cara de no saber que estaba pasando le entregue mi ticket al dependiente. Todavía me dan otra caja, pensaba y no se por que le entregue la caja de pilas, con un gesto de que no sabía de que iba esto. Se me veía en la cara la expresión: «pero … si yo ya tengo las pilas.»

El dependiente selló mi ticket, para indicar que se me había entregado el material (aunque ya lo habían hecho antes) y me dio la otra caja de pilas quedándose con la que yo tenía.

Terminado el proceso de compra salí del argos, con la sensación de haber vivido el proceso burocrático más inexplicable desde hace mucho tiempo.