Monte Pilatus …

Tal y como decía en el post anterior. Lucerna es un enclave ideal para visitar otros sitios de Suiza. Entre ellos el Monte Pilatus. Copiando otra vez de la wikipedia.

El Monte Pilatus (Pilatus Berg) es un macizo montañoso de los Prealpes suizos, cerca de la ciudad de Lucerna. Es la máxima altura de los Prealpes de Lucerna. El macizo afecta a los cantones de Lucerna, Nidwalden y Obwalden. Su cima más elevada, el Pilatus Kulm, alcanza los 2.132 msnm. Generalmente esta cima viene indicada con el nombre de Pilatus y marca el límite entre los cantones de Nidwalden y Obwalden.

Para llegar a este monte es fácil. En la oficina de turismo de Lucerna (situada en la misma estación) os informan de todo lo que necesitáis saber y os venden los tickets necesarios.

Si es recomendable echarle un ojo al tiempo y a como están las nubes es día. Os aseguro que es una mala experiencia el pagar el ticket para subir y no poder ver mas que blanco (por las nubes). El viaje que siempre recomiendan en turismo es el siguiente.

El precio del ticket completo (subir y bajar de lucerna a lucerna) tal y como os lo voy a contar son unos 66 CHF (33 CHF si tenéis la Halbtax. Esto no incluye el billete a Lucerna, que lo tenéis que pillar aparte.

Partiendo desde la estación de Lucerna (anden 13) iremos hasta Alpnachstad. Aquí también podemos llegar en barco, aunque yo nunca lo he hecho. Desde aquí sale el tren cremallera.

IMG_9679.JPG


IMG_9684.JPG


IMG_9682.JPG

Antes de subir os pedirán que «cambieis» vuestro billete. Os darán un ticket como este

Cogwheel-Railway.jpeg

para que podais usarlo en los tornos.

La subida al monte son unos 30 – 35 minutos. Durante parte del trayecto la parte bonita se encuentra a la izquierda del tren. Un poco más arriba se encuentra a la derecha (izquierda y derecha según la dirección del tren, no según como miréis)


IMG_9695.JPG IMG_9696.JPG

IMG_9701.JPG IMG_9702.JPG

Una vez arriba las vista se vuelven mas alucinante. Existen varias rutas por las montañas para hacer. Podéis echarle facílmente unas 2 o 3 horas allí. Os recomiendo que os llevéis algo de abrigo, suele hacer fresquete .. 😉


IMG_9708.JPG IMG_9716.JPG

 

IMG_9718.JPGIMG_9727.JPG

IMG_9741.JPG IMG_9737.JPG

la vuelta la podeis hacer o bien por el tren cremallera otra vez o bien en teleférico. Mi recomendación es que bajéis en el teleferico, así veis la otra parte de la montaña.

El teleferico os dejará en Kriens. Desde allí solo tenéis que montaros en un autobus para llegar a Lucerna otra vez.

Esta ha sido la segunda vez que he subido al monte.. y creo que si el tiempo lo permite subiré otra vez. Hay un hotel en lo alto de la montaña, no se que tal estará la experiencia de pasar allí una noche, lo mismo lo intento y os cuento (si la economía lo permite)

Festival de las culturas en Dún Laoghaire.

Hace un par de fines de semana, y aprovechando que nuestra amiga María estaba por aquí aprovechamos para pasarnos por el festival de las culturas de Dún Laoghaire.

festival.png

era la primera vez que pasaba por ese pueblo.. y la verdad es que estaba con sus mejores galas.

Fuimos en tren desde la estación de Connolly. Hay tren directo, lo que esta muy chulo. No me había preparado nada lo que íbamos a ver en el festival, así que decidí un poco ir a la aventura y disfrutar.

IMG_6557.JPG

Este era el escenario principal.

IMG_6565.JPG

estuvimos viendo un par de actuaciones ahi. No recuerdo el nombre exacto de los cantantes. La verdad es que era una pena, por que recuerdo que sonaban bastante bien.

Luego fuimos a comer algo y nos desplazamos hacia otro escenario. En este estuvimos escuchando a unas gemelas del país vasco llamadas Ttukunak.


IMG_6591.JPG

Me gusto bastante.. resultaba un instrumento bastante curioso. Para el espectáculo final estuvimos viendo un grupo que tocaba musica irlandesa. Me gustó también bastante..

IMG_6601.JPG

Supongo que este post no tiene mucho sentido si no te acuerdas de la mitad de los cantantes que viste, pero mi memoria pez añadido a que no me prepare nada las actuaciones del festival fueron la causa de esto. Aún así quería escribirlo para que no cayera en el olvido, que supongo que es un poco la finalidad de este blog.

 

 

 

 




Como deseeis …. (disfrutando el fin de semana de verano en Irlanda)

Irlanda aún tiene bastantes cosas que tengo que ver.

Algunas de ellas se encontraban por la zona de Galway, y aprovechando que nuestra amiga Ana venía a visitarnos decidimos pasar unos días por allí.

Las cosas que teníamos para ver eran estas.

Anotaciones

Así que coche de alquiler en mano nos dispusimos a salir hacia el recorrido. El plan comenzaba con un viaje el viernes desde Dublín a el B&B donde nos íbamos a quedar. Los datos del B&B son estos.

Moher Lodge
Cliffs of Moher
Liscannor, Ireland
Telf. +353 (0)65 708 1269
web: http://www.cliffsofmoher-ireland.com/

Literalmente es el último B&B antes de llegar a los Cliffs of Moher. Por su cercanía y por lo amable que fue la mujer con nosotros yo os lo recomiendo. Llegamos al B&B sobre las 9 de la noche, pillamos algo de cenar y nos fuimos a ver atardecer en los Cliffs.

IMG_5910.JPG
IMG_5913.JPG

Tuvimos bastante suerte, por que el tiempo acompaño. Es bastante bonito ver anochecer allí. A nota curiosa, el parking de los Cliffs cuesta 8 euros, pero a esas horas ya esta cerrado. Una vez cierran bloquean la barrera para entrar, pero la de salida no. El resto os lo dejo a vuestra imaginación.

Después a descansar, que al día siguiente nos quedaba un largo trecho.

Para el día 2 (a.k.a Sábado) el plán era ir desde los Cliffs (volviéndolos a ver de día) hasta Galway por la costa, teníamos que dejar nuestra «marca»

 

IMG_5957.JPG

Es un «paseo» tranquilo, y las vistas merecen la pena.

 

IMG_5965.jpg

IMG_5994.JPG

Incluso hizo tan bueno que algunos paisajes nos recordaban climas más «amigables»

IMG_6010.JPG

IMG_6005.JPG

hasta que te acercabas a la playa para meter los pies en el agua.

 

IMG_6009.JPG

que fría estaba el agua…

Me pareció peculiar la visita de Dunguaire Castle, peculiar, por que la visita consistia en una parada para hacer fotos (preciosas)

 

IMG_6026.JPG

y recorrer los alrededores, pero no se si por que llegamos tarde, o por que estaba cerrado, no pudimos visitarlo por dentro.

 

IMG_6040.JPG

aún así mereció la pena.

Después de ese punto pusimos rumbo a Galway, la primera parada dejar las cosas en el B&B y dar una vuelta. Una ciudad viva y pintoresca.

IMG_6044.JPG

 

IMG_6048.JPG

no se si por la ciudad en si, o por el increíble tiempo del fin de semana. Aprovechamos para pasear por la tarde y cenar allí. El B&B de Galway digamos que estuvo normal, con la peculiaridad que, como en muchos sitios en Irlanda, no han descubierto el beneficio de las cortinas / persianas.

Para el domingo decidimos seguir subiendo para ver Kylemore Abbey, que parece que «nos pillaba de camino»

 

IMG_6077.JPG

las vistas impresionantes, el jardín precioso, la verdad es que mereció la pena pasar por allí.

IMG_6082.JPG

IMG_6103.JPG

.. y efectivamente el tiempo seguía acompañando.

 

IMG_6106.jpg

después de esto decidimos poner dirección Dublín, que aunque la carretera era bastante buena no nos apetecía llegar muy tarde. Al día siguiente había que levantarse temprano y el calor nos tenía destrozados.

Croke Park.. la cuna de la GAA.

Poco a poco estoy intentando descubrir «pequeños» lugares con encanto dentro de Irlanda.

Yo no tuve la oportunidad de ver a U2 cuando vinieron a tocar a Croke Park y, aunque para volver a ver a U2 voy a tener que esperar, siempre puedo ir a ver Croke Park.

<a href=»http://maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=en&geocode=&q=Croke+Park,+Dublin&sll=37.09024,-96.503906&sspn=33.02306,77.431641&ie=UTF8&hq=Croke+Park&hnear=Croke+Park,+Dublin,+Co.+Dublin+City,+Ireland&ll=53.362526,-6.252573&spn=0.005749,0.018904&z=16&iwloc=A»>map-crocke.png

Croke Park es la catedral de los juegos Gaelicos de Irlanda y más que un mero recinto deportivo se trata de un santuario para los irlandeses.

Situado en Dublín tiene capacidad para más de 82.300 espectadores eso lo convierte en el estadio más grande de Irlanda y el cuarto mas grande de Europa por detrás del Nou Camp en Barcelona, del Wembley Arena en Londres y el San Siro en Milan. Allí se disfrutan de los deportes típicos gaelicos .

IMG_5716.JPG

Nosotros elegimos un sábado para ir a visitarlo. Tuvimos bastante suerte, ya que hizo solecito. Si estáis planeando la visita tener varias cosas en cuenta.

  • No se puede visitar los días que hay partido.
  • La entrada al museo (y el tour por el estadio cuesta unos 12 euros)
  • Toda la visita es en Inglés.

La visita, de aproximadamente 1 hora os llevará por los diferentes elementos del estadio.

  • Vestuarios

IMG_5737.JPG IMG_5736.JPG

  • Sala de calentamiento.

IMG_5740.JPG

  • Y como no el campo….

crocke-park01.jpg

 
crocke-park02.jpg

No soy amante de los deportes, pero es impresionante, sobre todo cuando tienes la oportunidad que te cuenten todas las historias sobre el estadio.

Como todo en Irlanda, el estadio es un hito importante en su historia. En relación con el estadio os hablarán acerca del Domingo Sangriento en el ejército inglés ametralló al publico y a los jugadores que ocupaban el estadio en un intento de acabar conlos miembros de La Patrulla de El Cairo (The Cairo Gang).

La otra historia destacable es la polémica suscitada por la norma 42, la cual prohibe la celebración de deportes no Gaelicos en el estadio de Croke Park. La cosa no tendría más problema sino fuera por que el estadio de Lansdowne Road (ahora llamado Aviva Stadium) esta en reformas, dejando Croke park como unica alternativa. Supongo que tener que jugar un partido de rugby entre Irlanda e Inglaterra el 24 de Febrero de 2007 no lo hacía facil. Este partido tenía un imporntante simbolismo, precisamente despues del los eventos ocurridos en el Domingo Sangriento. Había bastante preocupación por las reacciones que podía producir cuando se cantara el imno nacional británico «God Save the Queen». Por suerte todo pasó sin problemas. Irlanda ganó el partido por 43-13, su mayor victoria conocida contra Inglaterra en rugby.

En resumen, una visita interesante (y obligatoria) para los que estais por estas tierras.

http://www.flickr.com/apps/slideshow/show.swf?v=71649

vacaciones.close()

Y eso fue todo.. 🙂

De nuevo el viaje de vuelta..

Viaje de vuelta

  • Total Distance: 644.53 km (400.5 mi)
  • Total Time: 7:57:59
  • Moving Time: 7:21:22
  • Average Speed: 80.94 km/h (50.3 mi/h)
  • Average Moving Speed: 87.62 km/h (54.4 mi/h)
  • Max Speed: 124.21 km/h (77.2 mi/h)
  • Min Elevation: 44 m (144 ft)
  • Max Elevation: 852 m (2795 ft)
  • Elevation Gain: 2936 m (9633 ft)
  • Max Grade: 6 %
  • Min Grade: -29 %

mejorando la marca de la ida.

Dos maletas cargadas con todo lo que España nos puede ofrecer era nuestro equipaje de vuelta.

Allí dejamos los guardianes fieles .. que nos informarán si algo ocurre.

IMG_4870.JPG

y vuelta a Dublín.

Otro mar .. otra vista.. y aunque no me puedo quejar.. se echará de menos.

2010-01-19 15.25.50.jpg

Woodbury Common Premium Outlets

En un lugar a las afueras de New York, de cuyo nombre no quiero acordarme (Woodbury Common Premium Outlets) existe una ciudad donde todo es éxtasis y felicidad a modo de 220 tiendas de ropa con un promedio de 50% de descuento.

 

Woodbury.png

Os puedo asegurar que nunca he visto algo así. Es como una mini ciudad donde solo ves tiendas y tiendas de ropa y zapatos con unos descuentos alucinantes.

Nuestra aventura comenzó con un domingo lluvioso, y seamos sinceros, ¿ Que se puede hacer en un domingo lluvioso ? Pues si, la respuesta es ir de compras, y allí que fuimos.

IMG_4000.jpg

Subimos a la estación de autobuses y en el anden 310 pillamos el bus que nos llevaría a ese centro de vicio y perversión.

Después de casi una hora de viaje llegamos al lugar señalado. He decir que varios de los integrantes de esta «misión» nos encontrábamos escépticos de el éxito de la misma, pero de perdidos al río.

Al llegar allí el panorama era desolador. Un mapa de 220 tiendas nos abría camino a una interminable fatiga por encontrar las mejores gangas..

 

IMG_4006.jpg

Aunque inmune a este tipo de tortura si he decir que ha habido bajas., un par de zapatos, un par de pantalones y una camisa (mi madre estaría orgullosa de mi)

Realmente, ha merecido la pena. La experiencia ha sido curiosa. Nos hemos reído, nos hemos cansado y todos estamos de acuerdo en una cosa.

Si hemos sido capaces de comprar unos pantalones en GAP por 20$ (unos 14€), ¿Por que nos resulta tan difícil realizar la misma tarea en Dublín? ¿Que extraña barrera dimensional evita que esto sea imposible mas allá del PENNIS (y no marca GAP)? ¿Tendrá que ver con el acento ?

Estos misterios siempre se escaparán a mi entendimiento.

Pd: Pero que barato era todo..

¿Otoño en New York? ..

 

IMG_3788.JPG

Siempre me han llamado la atención los colores del otoño, no se muy bien por que. Supongo que es la estación en la que el sol brilla lo suficiente para iluminar las ciudades, pero, en vez de dejarnos ese poderoso color amarillo, nos regala unas bonitas tonalidades de marrones.

 

IMG_3789.JPG

 

IMG_3791.JPG

Siempre he escuchado que no hay más hermoso que un otoño en Nueva York. Eso de pasear por central park rodeado de todas esas tonalidades de marrones, tiene que ser precioso.

Supongo que esa es una de las cosas que, alguna vez en la vida, hay que ver. Y por suerte esta vez lo voy a conseguir. Estaré en nueva york los próximos días, en otoño. Y prometo muchas fotos 🙂

Supongo que podré borrar esto de mi Bucket List

Busquen las diferencias….

La diferencia entre tener el utilizar esto…

2009-08-06 20.17.54.jpg

o esto para entrar en casa ¿ es ?

2009-08-10 16.14.09.jpg

.. si .. han acertado.. es tener que prestarle las llaves a las visitas para que puedan entrar a casa.

Durante estas dos semanas (por eso hemos dado pocas señales de vida) hemos sido víctimas de un ataque (podría llamarlo de otra forma, pero queda mejor ataque) indesmesurado de lo que se puede llamar Kostratour.

Uff.. ademas a un ritmo que casi no hemos podido descansar.

La primera visita fue unas amigas de Rocío, que decidieron que ver un concierto de U2 en Dublín es una experiencia para no perderse (y por lo que me contaron lo es)

 

DSCN2281.JPG
( la foto no es mía, es de una de las visitas )
 
y después una amiga que llevaba amenazando con prometiendo una visita apareció por Irlanda (tuvimos 2 días de descanso).
 
Para aprovechar un poco el día y como había un bank holiday el lunes aprovechamos para dar un paseo por irlanda del norte.
 
Estos fueron los sitios que visitamos.
 
 

y como siempre fotos no faltaron…

 

IMG_3441.jpg

IMG_3415.JPG  

 

 
IMG_3431.JPG

IMG_3398.JPG

 

y la lluvia tampoco

 

IMG_3516.JPG

el resto en flickr

 

La verdad que estuvo genial, lo suficiente como para sacarme una sonrisa 😉

IMG_3345.JPG

Muchas gracias a todos por estas visitas.. (ahora toca descansar)

Visita a Cracow..

De imprevisto me he visto en Cracovia, Polonia. Bueno, eso de de imprevisto.. es muy relativo.

El Jueves pidieron voluntarios para ir a Cracovia, y claro. .a mi eso de los voluntarios para ir a paises que no he estado .. pues me llama.

Además, hacía mucho que no añadía chinchetas a mi «tablón» virtual.

Pues nada.. aquí estamos….

Cracovia:

Cracovia (en polaco Kraków) es la capital del voivodato de Pequeña Polonia (Województwo ma?opolskie) y una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia.

Por lo que he visto hasta ahora es preciosa.

Llegue a las 11:40 (hora local) y mi misión principal era:

  • Ser capaz de encontrar mi hotel.
  • Dejar la maleta
  • Pirarme a ver la ciudad

Para mi alegría a las 12:30 ya lo había conseguido. El taxi al sitio me costo 100 Z?oty,

IMG_2875.JPG

o lo que es lo mismo, unos 25 euros, y si es verdad que con el Ingles (y la dirección escrita en un papel) se llega a todos los sitios.

Una vez dejado todo en el apartamento…

IMG_2855.JPG

me dispuse a andar.. y que paliza me he dado..

  • Total Distance: 8.28 km (5.1 mi)
  • Total Time: 2:58:26
  • Moving Time: 2:00:47
  • Average Speed: 2.78 km/h (1.7 mi/h)
  • Average Moving Speed: 4.11 km/h (2.6 mi/h)
  • Max Speed: 4.50 km/h (2.8 mi/h)

Aqui teneis la ruta:

Ruta

pero ha merecido la pena.

IMG_2879.JPG
 
 

IMG_2925.JPG

IMG_2881.jpg

IMG_2959.JPG

IMG_2867.JPG

y para finalizar la tarde una ducha reponedora …

IMG_2973.JPG

una cañita…

IMG_2981.jpg

y a ver atardecer en la plazita esta que no me acuerdo como se llama!!

IMG_2978.JPG

.. si quereis ver todas las fotos a flicker.. 🙂

 

La tarjeta de los amigos de las piedras..

Esta excursión ha hecho que sea el orgulloso poseedor de la tarjeta de los amigos de las piedras, también conocida como:

opw_heritagecard.jpg

Según ponen en la web:

La tarjeta del Patrimonio permite al titular acceder de forma ilimitada a todos los elementos del patrimonio gestionados por la Oficina de Obras Públicas (OPW) y el Departamento de Medio Ambiente, Patrimonio y Gobierno Local durante un año desde la fecha de compra. (…..)

En resumen, es una especie de barra libre de vistas a una serie de sitios turísticos. La tarjeta tiene un precio de unos 20 euros (creo), 8 si eres estudiante. Teniendo en cuenta que la entrada de los sitios ronda los 6 euros, si tenéis pensado visitar varios sitios echar cuentas si os compensa.

Solo en Dublín los sitios donde se puede utilizar son:

  • Aras an Uachtarain
  • Arbour Hill Cemetary
  • Casino Marino
  • Dublin Castle
  • Farmleigh
  • Garden of Remembrance
  • Government Buildings
  • Grangegorman Military Cemetery
  • Kilmainham Gaol
  • National Botanic Gardens
  • Pearse Museum – St Endas Park
  • Phoenix Park
  • Phoenix Park – Peoples Flower Gardens
  • Phoenix Park Visitor Centre – Ashtown Castle
  • Rathfarnham Castle
  • Royal Hospital Kilmainham
  • St Audoens Church
  • St Marys Abbey Dublin
  • St Stephens Green
  • The Croppies Acre
  • The Iveagh Gardens
  • War Memorial Gardens

aunque no en todos de esta lista hay que pagar entrada. Pero vamos .. si vais a estar una temporada por aqui merece la pena.

Pd: No, en los Pubs no hacen descuento por ser «amigo de las piedras» .. pero vamos .. todo es cuestión de intentarlo.