Como sabeis calló en mis manos un nuevo Nexus. La verdad es que me vino muy bien, por que llevaba tiempo intentando encontrar uno para un regalo muy especial. Y más ahora que van a dejar de venderse.
Mi padre, desde que vio mi otro teléfono siempre me ha estado dando la lata diciendo que quiere uno. Así que este va a ser para el, pero hay un inconveniente (siempre hay un pero).
Estos teléfonos de nueva generación están genial. Hacen de todo, agenda, calendario, gps. Tienen unas maravillosas pantallas táctiles que permiten manejar muy fácilmente con el móvil, tienen una calidad gráfica muy bien, pero, ¿ que pasa si no eres capaz de ver la pantalla ?
Es un detalle bastante importante, todos los avances que se están haciendo en dispositivos de telefonía movil quedan un poco empañados por la limitación tener que interactuar visualmente con el móvil. Supongo que es muy fácil dar esto por hecho, cuando estamos acostumbrados a vivir sin esas barreras, pero intentar ponernos en esa situación nos encontramos un poco impotentes.
Me he propuesto hacer una guía paso por paso de como creo que se puede preparar un móvil Android para una persona con problemas visuales.
Lo primero que tenemos que hacer es encender el móvil. El primer paso y ya empiezan los problemas, todo el proceso de configuración del móvil no tiene ayudas auditivas. Desgraciadamente aquí no podemos hacer nada, no se puede instalar ni alterar nada de lo que tiene, pero sería un detalle muy interesante por parte de Google el incluir ayudas auditivas en esta parte. Lo primero que debemos hacer es seleccionar el idioma apropiado, en este caso es Español (no creo que a mi papi se le de bien el Ingles)
El proceso de configuración es bastante sencillo.
- Cambiar idioma (Español)
- Configurar el acceso inalámbrico.
- etc…
pero todo este proceso no permite añadir ningún tipo de ayuda auditiva, y sin ver la pantalla no creo que fueran sencillos de hacer. Siempre le podemos pedir a alguien que nos configure el dispositivo, pero pierde su gracia.
¿ Existiría alguna forma de hacer esta pantalla más amigable a las personas con problemas visuales ?
Una vez terminada la configuración del dispositivo vamos a ver de que aplicaciones disponemos para poder hacer nuestro dispositivo un poco más amigable.
Una simple búsqueda en google con algunos términos relacionados con lo que intentamos hacer nos lleva a la siguiente página.
El projecto es como una espécie de «hub» para una serie de utilidades que facilitan el uso del movil sin tener que utilizar el sentido de la vista. Mi primera impresión en esa página es que hay demasiados programas.. pero no hay una guía o algo de como usarlos. No se por cual empezar o que uso tiene cada uno de ellos. Además parece demasiado confuso.
Hay 3 programas que podemos destacar (accesibles también desde el market).
- SoundBack: Cada vez que presionas en algo hace un ruido, como un «ping»
- TalkBack: Te dice de viva voz las opciones que vas pulsando.
- Kickback: Hace que le móvil vibre cada vez que pulsas en algo.
Desde cupcake estas opciones están disponibles también directamente con el firmware de fábrica, pero los programas del Market actualizarán estas opciones, así que recomiendo instalarlos (al menos los que vayas a utilizar). Estas opciones se encuentran en las preferencias de Android (Menu -> Ajustes) en el menú de accesibilidad.
No os puedo dar un comentario objetivo sobre la utilidad de estas opciones, por que aunque me esforzara mucho no puedo ser objetivo, pero mi impresión es que el soundback se hace un poco pesado y a veces incomodo. El talkback basicamente es imprescindible, el kickback es un complemento bastante menos incomodo que el pingback y hace la misma función.
Una de las limitaciones del talkback es que los cuadro de dialogos (tipo concidiones de servicio) que se pueden mostrar no se leen. La lectura de opciones esta limitada a las opciones / menús del sistema operativo. Supongo que será normal, pero es algo a tener en cuenta, si esperáis que os lea todo.
En el marquet me he decidido a buscar alguna aplicación relacionada con «Eyes-Free»
Si haceis una búsqueda con estos términos «eyes free» os aparecerán bastantes. En principio las que me han llamado la atención son las relacionadas con el projecto Eyes-Free.
- Eyes-Free Config Manager: Se supone que facilita la configuración de las funcionalidades de Eyes-Free haciendo de wrapper para la instalación de aplicaciones dentro del projecto eyes-free. así como ayudar en la configuración de Eyes-Free Shell como «shell» por defecto de tu telefono. No funciona, y creo que ya la han quitado del market.
- TextToSpech Extended: Extiende las funcionalidades de la librería de TTS. Suena interesante, pero los menús están en Ingles, me parece confuso y la ayuda es escasa. En las opcines que te ofrece este programa tenemos la opción de seleccionar el «motor por defecto», el idioma por defecto y algunas más opciones. Resulta confuso que estas opciones no estén integradas con las opciones del móvil. Me he dado cuenta, por ejemplo, que aunque lo puse en español, en este programa las opciones estaban en Ingles. En cuanto a las opciones. Se nos permite seleccionar el Motor por defecto (Pico TTS o eSpeak TTS). La diferencia entre Pico y eSpeak es que Pico suena un poco mas natural y eSpeak suena un poco mas «sintético». Además Pico es un motor desarrollado por Google, por lo que en un teléfono Android puede ser la mejor opción. Nos permite también seleccionar el Idioma por defecto y la velocidad de la voz .. también hay una opción que nos permite «forzar» estas opciones frente a las seleccionadas en cada una de las aplicaciones.
Me resulta un poco confuso el tener dos formas de configurar estos settings. No me queda claro como interactuan cada uno de estos programas en el teléfono. He intentado buscar algo más de información sobre estos programas, pero no hay mucho. Si encuentro algo actualizaré este post.
Otra de las aplicaciones que he probado es la siguiente.
- Talking dialer: Suena muy bien, pero parece ser que solo puedes llamar por teléfono si te te sabes los números en Ingles. Es una pena que sea así, pero por ahora no me apetece enseñar a mi papi los números en ingles.
También nos encontramos las otras aplicaciones que he mencionado antes (Soundback, Talkback y Kickback) .. que son actualizaciones a las que trae el firmware de nuestro teléfono. No indican si traen alguna actualización, pero por si acaso yo recomiendo instalarlas.
Una aplicación que no es parte de el Eyes-Free project es SayMyName Dessert.
Esta aplicación te permite saber quien te esta llamando sin tener que mirar al móvil. Pinta bien, el fallo que tienen es básicamente traducción, al menos de los menús de configuración. En la parte de configuración hay demasiadas opciones (para mi gusto) pero por lo demás me parece bastante útil. Además es una aplicación libre, con lo que tiene muchas posibilidades de mejorar.
Una vez puesto todo esto en el teléfono os puedo asegurar que resulta entretenido escucharle hablar por cada opción por la que pasas o por cada mensaje de chat que te llega.
Espero que se mejore en este campo, creo que es un area muy importante, tanto como para los que están en pleno uso de sus facultades como los que no.