Tax Declaration in Switzerland – The game

Antes de empezar.

ADVERTENCIA: No tengo conocimientos legales de impuestos, cualquier duda debe ser contrastada con un asesor debidamente cualificado. Este post es solo mi experiencia y la intención es un poco aclararme las ideas (y ver si de rebote esto le ayuda a aclarárselas a alguien)

Bueno, ahora que hemos dejado eso claro vamos a hablar del tema. No por que sea un tema interesante, sino por que me tiene loco. Sobre todo por el cambio de permiso de residencia y todo lo que ello significaba a este efecto. 

¿Qué tipo de impuestos se pagan en suiza ?

Suiza tiene fama de ser un paraíso fiscal. Eso normalmente se asocia a pagar pocos o ningún impuesto, pero ese no es el caso. En Suiza se pagan impuestos. Sorpresa!!! Debido a la organización fiscal que tiene suiza deberemos rendir cuentas con 3 organismos diferentes:

  • Federal (Bundessteuer)
  • Cantonal y local. (Staats- und Gemeindesteuern)

Por que es importante este división. Pues básicamente por que dependiendo de donde vivas (sobre todo para la parte de las tasas cantonales y locales) pagaras una serie de impuestos. Por eso mucha gente decide vivir en Zug en vez de Zurich, sobre todo al gente que va a estar pocos años aquí. Parece un poco extremo, pero incluso hay una herramienta que te permite calcular cuantos impuestos vas a pagar dependiendo de donde vivas.

Bueno, si, mucho organismo, pero la parte importantes no es esa, sino…. 

¿Cómo se pagan los impuestos en suiza?

En suiza hay dos formas de pagar impuestos:

  • Impuesto directo: Este suele ser el caso cuando no eres suizo o tienes un permiso C. Es la situación más “sencilla” o a la que mas acostumbrados estamos. Cada mes, en tu nómina te descuentan los impuestos derivados de tu sueldo. Los impuestos te los quita directamente la empresa y luego hacen cuentas sobre que parte va a cada entidad. 
  • Impuesto diferido: Cuando tienes un permiso C (o tienes la nacionalidad) las empresas no te descuentan ningún tipo de impuesto en tu salario (en lo referente a los impuestos sobre los ingresos). Son directamente los organismos mencionados antes los que se encargan de hacer cuentas contigo.

Estos organismos te notificaran cuanto tienes que pagar de dos formas:

  • Factura Provisional:  Esta factura es una estimación basándose en lo que saben de ti (sobre lo que has ganado hasta el momento) y unas aproximaciones sobre cuánto vas a ganar más en el año. Las facturas provisionales se pagan por adelantado (en algunos casos). Eso quiere decir que la factura para los impuestos del 2019 te debería llegar a casa sobre Junio / Julio del 2019. Y esta factura será el TOTAL ESTIMADO de los impuestos del 2019 referente al organismo que te la manda. En la notificación se te indican diferentes formas de pagos (todo de una vez, en varias veces o incluso estilo libre). Quiero recalcar que esto es una ESTIMACION. Todavía tenéis que comprobar, a final de año y con los datos reales cuanto tenéis que pagar.
  • Factura Final: Esta factura es una decisión final y normalmente llega una ves se ha revistado tu declaración de impuestos. Es decir, que llegaría aproximadamente un año después de que hayas presentado tu declaracion. Vamos, que si estas hablando del 2018 y presentas la declaración en el 2019 (una vez terminado el año), hasta el 2020 no vas a ver cerrado el tema. En estas facturas se debería reflejar lo que has pagado menos lo que te toca pagar. Y puede ser a devolver o a pagar más (depende de como haya sido la estimación que ellos hayan hecho)

Es decir, que una vez estas en permiso C te llegaran 4 cartas “bomba» sobre los impuestos. Dos de ellas con facturas provisionales y dos de ellas con las facturas finales.

Y eso es a lo que me toca jugar a mi cada año.:

  • Supongamos el año 2018. A eso de Junio, te llegaran 2 facturas con la estimación de lo que creen que te tocaría pagar en el 2018 de de impuestos. Pero, como el 2018 todavía no ha terminado a los mas que llegan es a una estimación. La estimación se hace basándose en lo que has ganado en los años anteriores. En el caso de que estes con impuesto directo lo pagarás mes a mes. Pero la cantidad debería ser la misma. Así terminamos el 2018.
  • Pero claro, las estimaciones pueden ser erróneas (tanto a tu favor como al suyo) y ellos no tienen en cuenta posibles deducciones. Habrá que ver si nos hemos equivocado. En el 2019 presentarás la declaración con los datos reales sobre lo que has ganado. Y con esos datos reales (y ademas cosas que no tuvieron en cuenta en la estimación) podremos calculare el total real de los impuestos que tuviste que pagar en el 2018. Esa carta se presenta (normalmente antes de Abril, aunque puedes pedir un aplazamiento  de manera sencilla en el ayuntamiento)
  • Y el resto del juego ya es un poco en automático. Calculamos la diferencia entre lo que tendrías que pagar y lo que has pagado y nos toca esperar. Depende del resultado con mas o menos alegria Durante este tiempo ellos van a revisar la declaración y “se pensaran” si están desacuerdo o no. Normalmente (en mi caso) esto viene a tardar 1 año o así. Es decir que en el 2020 empezarán a llegarnos la conclusión de la aventura (en la forma de facturas finales). Si todo ha ido bien estas facturas se corresponderán con la la diferencia que nos salió antes.

Pues realmente es un jaleo, sobre todo si estas en el permiso C. Eso de que tengas que pagar “por adelantado” los impuestos estimados de un año me da pánico. Realmente las facturas provisionales no son obligatorias (al 100%) pero la verdad es que prefiero hacerlo asi. Me toca ahorrar todos los meses lo que creo que me van a quitar de impuestos y dejarlo aparte para eso. Sino cuando llega la factura el susto es de pánico.

Bueno.. si habéis llegado hasta aquí es que realmente el tema os interesaba (por que es un ladrillo de cuidado). Intentare hacer otros posts mas amenos (ahora que tengo mas tiempo) 

Daeniken – Visita guiada a una central nuclear

En suiza todo se discute y se vota, y como no el tema de la energía nuclear no era algo diferente.

Ociore ya os habló de nuestras “experiencias” con temas nucleares aquí en suiza.

pero lo hemos querido llevar un poco mas lejos.

Hace algunos días, en el trabajo salió la oportunidad de ir a hacer una visita guiada a una de las 4 centrales nucleares que tenemos en suiza. Nunca he visitado una central nuclear… y la verdad que me llamaba la atención. Así que nos apuntamos y para allá qué fuimos.

El estado de la energía nuclear en suiza esta muy bien detallado en este artículo de la wikipedia.

En resumen (si no queréis leer el articulo), suiza no tiene pensado conceder mas licencias para abrir plantas nucleares y la que existen tienen un tiempo de vida de unos 45 – 60 años. Esto es uno de los inicios para definir la transición del uso de la energía en suiza. Los suizos esperan que para el 2050:

  • Reducir el consumo de energía
  • Incrementar la eficiencia energética
  • Promover las energías renovables.

La verdad es que es algo muy “noble” y muy genérico, pero no me queda muy claro cómo lo pueden conseguir.

Pero a lo que vamos, nuestra visita. La planta que fuimos a visitar se encuentra en Daeniken.

Según la wikipedia

la central fue construida en 1979 y esta en, mas o menos, la mitad de su vida util.

DSC02259

la visita a la central no es algo “exclusivo” de mi trabajo. Es algo que se puede organizar en cualquier momento. La parte chula es que fue en Ingles. En la oficina de Olten te dan información sobre la excursión.

La visita tenía dos partes. Una un poco mas didáctica (y teórica) donde te cuentan los entresijos de la energía nuclear. Desde un punto de vista técnico y un punto de vista social y político.

DSC02274

DSC02271

DSC02269

Esta parte era un poco parecida a la que podéis encontrar en cualquier museo, con la diferencia de que esta en una central nuclear 🙂

La segunda parte (de la que no dejaban hacer fotos) consistía en un tour por las instalaciones de la central, viendo el equipo que se utiliza para generar la electricidad. Fue alucinante. Ademas tuvimos la suerte de que el guía puso verdadero interés en cada uno de los temas que hablamos con el y fue totalmente honesto en todas las cosas que nos contaba.

Es alucinante, desde un punto de vista de ingeniero, los problemas y las medidas de seguridad que hay en la central.

La visita duró unas 3 horas y media. Que si os soy sincero, se me pasaron volando. Además nos comentaron que es algo que hacen a veces (el hacer tours privados para empresas). Nos comentaba que lo único que todavía no han celebrado en la centra era una boda… (ummm…)

Si os interesa el tema (y tenéis un rato) .. es algo muy sencillo de organizar. La única pega, es que creo, que normalmente son en alemán. Si queréis que sea en Inglés tenéis que organizarlo con antelación.

Este finde tocaban locuras – Rigi Kulm -> Goldau

Para qué lo vamos a negar, este año nuestra forma física esta peor de lo que pensábamos y este post lo demuestra.

No es la primera vez que me había propuesto esto, creo recordar que la primera vez fue hace unos 5 años, pero por motivos varios lo dejamos en intento.

El monte Rigi se encuentra entre los cantones de Schwyz y Lucerna. Forma parte de los Alpes suizos. Y es conocida como «Reina de las Montañas” (no tengo muy claro quien es el rey)

La montaña es fácilmente accesible por transporte público, no es la primera vez que subimos a la montaña. Como ya comentaba antes la primera vez fue hace unos 5 años, aunque esta vez tanto la subida como la bajada la hicimos en tren.

El pico se encuentra a 1798 metros por encima del nivel del mar. Si tenéis un rato es algo que merece la pena visitar.

Para llegar al Rigi Kulm la forma mas sencilla es coger un tren hasta Arth-Goldau y desde allí sale un tren cremallera que os lleva hasta la misma cima de la montaña.

Es muy fácil de encontrar.

IMG 20190601 085444

DSC02014

Si tennis suerte os podéis colocar en la parte “antigua” del tren. Para las vistas es mas acogedora. Es la parte de delante del tren. Tenéis que estar de los primeros para pillar sitio en ese vagón.

Si no sois tan aventureros la parte de arriba de la montaña es o sucintamente chula como para justificar un paseo hasta allí

IMG 20190601 095303

PANO 20190601 095837 vr

DSC02044

Pero la idea no era quedarse allí, sino bajar de nuevo al pueblo (que eso que se ve a lo lejos en la foto)

Así que nos pusimos manos a la obra.

DSC02077

El camino era bastante entretenido. No muy pesado, pero era cuesta abajo.

DSC02097

la verdad es que las expectativas eran alentadoras. 2 horas y media..

DSC02105

pero no te decía en que condiciones eran esas 2 horas y media. El tiempo se nos fue pasando y de vez en cuando parábamos para descansar y para hacer fotos.

IMG 20190601 112722

Incluso nos encontramos algún que otro visitante por el camino.

DSC02122

Poco a poco el camino se haciendo un poco mas agreste, teniendo que pasar por los diversos prados que nos encontrábamos.

DSC02156

Realmente no es que decidiéramos ir a la aventura, creo que en algún momento teníamos que haber cogido otro desvío para seguir por el camino fácil.

Seguiamos bajando y nuestro destino se veía un poco mas cerca.

DSC02188

aunque estábamos ya agotados. Creo que lo peor que se puede hacer en una marcha es caminar cuesta abajo.

Cada vez que nos encontrábamos un palito amarillo nos alegrábamos mas.

DSC02196

mas que nada por que el camino ya era agreste y un poco pedregoso, lo que, añadido al cansancio, hacia que andar se hiciera complicado.

DSC02211

La última señal que recordamos fue esta.

DSC02222

Y esos 45 minutos antes de llegar al tren se nos hicieron interminables. Realmente estábamos agotados. Empezamos a bajar sobre las 11 y eran casi las 5, pero ya habíamos llegado. Ahora a casa a descansar y a que se nos pasen las agujetas.

Aqui os dejo la ruta que hicimos (por si os animais) Parece facil, pero yo recomendaría estar en un poco mejor forma para hacerla.

Es la primera vez que me he atrevido a hacer algo así, pero creo que tengo que entrenar con otras rutas mas sencillas antes de intentar algo así de nuevo.

Pd: Despues de 2 días ya se me han pasado las agujetas.

Visita a Interlaken – Day Four

El último día del viaje tiene un poco mas de enjundia. Os contaré por que.

Lo que teníamos planeado para este día no era exactamente eso, pero era importante que la climatología fuera la más adecuada para esto.

Una de las cosas mas “turísticas” que se pueden hacer por Interlaken es la vista al Jungfrau

El Jungfrau (en alemán «Virgen» o «Doncella») es el pico más alto (4.158 m) del macizo montañoso del mismo nombre. Los otros dos picos son el Eiger («Ogro») con su famosa cara norte y el Mönch («Monje») con una altura de 4.099 metros. Al sur del Jungfrau se ubica el Gran Glaciar Aletsch, que con su longitud de casi 24 km y un área de 118 km² es el de mayor tamaño y más largo de los Alpes y de Europa. El Jungfrau se levanta al norte del cantón del Valais y al sur del cantón de Berna, en la zona del Oberland bernés, dominando el valle de Grindelwald.

Y no es que Ociore y yo nos hubiéramos vuelto locos y nos fuéramos a hacer alpinismo, es que es posible llegar a lo alto de la montaña en tren. Ahora entendéis por que el tema de la climatología es algo critico. No íbamos a darlos la paliza a subir si el tiempo no iba a acompaña. Primero por que no ibas a disfrutarlo nada y segundo por que el tren que sube a la montaña no es barato que digamos.

IMG 20190430 085934

la broma son 105.40 CHF con la halbtax (que te da un 50% de descuento). En principio lo teníamos pensado para un día antes, pero el tiempo no estaba muy alentador.

Por suerte es posible echarle un vistazo a como están las cosas en la cumbre a través de webcams (bendita tecnología) para no encontrarte sorpresas como esta.

Screenshot 2019 05 11 at 16 10 09

Pues bueno, un par de recomendaciones si tenéis pensado esta visita (Y por que hemos tardando tanto en hacerla.. aparte de por que somos unos setas)

Muchas veces me he planteado la subida al Jungfrau como algo que hacer en un día, pero la verdad es que empezando a hacer cálculos siempre se me han quitado las ganas.

  • Para llegar al Jungfrau hay que llegar a Interlaken y después coger un tren.
  • Solo la subida al Jungfrau son aproximadamente 2 horas y media en tren.
  • De donde vivimos a Interlaken son aproximadamente 2 horas.

Vamos que solo llegar son unas 4 horas y media. Si queréis aprovechar la subida le querréis echar allí una hora o dos. Y luego hay que hacer todo de vuelta. Vamos, que hay que madrugar mucho para aprovechar el día y la paliza es impresionante.

Otra cosa es que aunque madrugues no te aseguras que el dia amanezca una mierda y no merezca la pena subir. La única forma de que sea mas o menos seguro son las temporadas de verano, pero lógicamente, esa es una idea que MUCHA gente tiene .. y os encontrareis que el tiempo no es un problema, sera la cantidad de gente que hay.

En cuanto a tickets y demás, no os sale mas barato por reservarlo antes. Simplemente estar temprano en la estación para ahorraros las colas de gente. Vamos, que mi recomendación es ir unos días y aprovechar uno de ellos para decir un “venga ahora”.

Bueno, eso es el tema de la planificación. Una vez tenéis los billetes y empezáis a subir la cosa es fácil, vamos, solo hay un sentido, aunque no se hace todo de un tirón. Y tampoco tenéis una única forma de hacerlo.

IMG 20190430 090323

Nostros subimos por una ruta y bajamos por la otra. Por ver cosas diferentes. Ahora os cuento.

La ruta de subida que hicimos fue.

  • Interlaken Ost
  • LauterBrunnen
  • Kleine Scheidegg
  • JungFrauJoch

Toda la ruta la haces en tren.

La primera parte del viaje ya la conociamos, la habíamos hecho anteriormente. Así que tampoco le prestamos mucha antención. Una vez llegamos a LauterBrunnen para subir a Kleine Scheidegg lo haces en un pequeño tren que habíamos visto en uno de los otros días.

DSC01589

aunque no nos habíamos fijado que era especialmente ese tren. Es un tren cremallera y va muy despacio. No os puedo recomendar en que parte del tren os podéis poner, si la derecha o la izquierda, no me acuerdo cual era mas bonita. Ambas merecen la pena. A mi me impresiono mucho como se empieza a ver la nieve a medida que vas subiendo.

DSC01606

al principio son pequeños parches.. y luego la cosa se pone más seria.

DSC01616

.. y tras alucinar un poco con las vistas llegáis a vuestro destino.

DSC01637

He de comentar que en este punto, aparte de las vistas no hay nada impresionante. Antes de subir a esta montaña he estado en el Pilatus-Kulm (2132m). Bueno, si lo piensas es mas o menos lo mismo. La parte que impresiona es que aún te quedan 1000 metros (o más) de subida.

Esa parada es mas estratégica que otra cosa. No da mucho tiempo a hacer nada, a part de buscar la cola del siguiente tren. Si quereis os podéis parar y apreciar un poco mas las vistas, pero tenéis que tener muy en cuenta el tema de los horarios. No se cada cuanto tiempo suben los trenes a la cumbre. Después de esperar seguís subiendo. Ya todo es hasta la última parada, no es que no os podéis quedar en alguna de las anteriores (por que las hay), pero creo que cuando empezasteis esto no era la idea.

Si es curioso que una de las paradas tiene un mirados (acristalado) y os dan unos 10 minutos para bajar y hacer una fotito.

DSC01647

Tampoco algo del otro mundo, pero como os dan el ratejo, pues se puede aprovechar. Y después de todo el viaje llegas a vuestro destino.

DSC01650

3454 metros de ilusión y alegría. Antes de que me lo preguntéis .. aparte de subir aquí para las vista hay otras cosas que ver / hacer.

Screenshot 2019 05 11 at 17 23 47

No es muy seguro que todo este abierto (o que todo os interese) pero esta ahi.

Nosotros a la primera parte que entramos fue a la “Alphine Sensation”

IMG 20190430 114329

donde te cuentan toda la historia de la construcción del tren y el “coste de la misma.

DSC01696

DSC01695

Otra cosa muy curiosa es el palacio de hielo, que básicamente es una exposición totalmente excavada en el hielo. Tanto el suelo como las paredes son de hielo

IMG 20190430 115942

Si os lo estais preguntando.. si.. escurre mucho. Recomendable no correr..

DSC01712

podeis investigar toda la zona y perderos por los recovecos del palacio de hielo, encontrándoos sorpresas que os harán sonreír.

IMG 20190430 120654

despues de salir del palacio de hielo (y como no habíamos pasado frio) nos fuimos para uno de los miradores. Y os puedo decir que las fotos no hacen justicia. Es impresionante.

DSC01765

IMG 20190430 123329

IMG 20190430 123946 908

la parte que me llamó la atención es la cola que hay para hacerse la foto con una bandera que hay en la cumbre. Tanto Ociore como yo nos aburrimos de hacer fotos en esa zona (no os voy a cansar con las fotos). Nos hizo gracia, aunque eso lo vimos luego, que la webcam pilló varias fotos de nosotros por la zona. Si quereis podéis hacer un donde esta wally

Download

O si lo quereis hacer un poco mas interactivo y con zoom. (La fecha concreta es: 2019-04-30 – 12:50) .. también aparecemos en el de 12:40 y 13:00 .. pero este es más fácil

Después de pasar un rato grande allí nos fuimos a comer.

IMG 20190430 134122

Aunque no es de las cosas mas baratas que hay (comer allí) pero dado que era nuestro aniversario nos queríamos dar ese pequeño lujo.

Hasta aquí hay una cosa que no he mencionado. Ahora mismo estamos a 3400 metros de altura, y un detalle de estar a tanta altura es que resulta un poco más complicado el respirar (de hecho no lo recomiendan en determinadas circunstancias). Durante la comida (no se por que) me dio un mareo considerable (Ociore probablemente pueda dar mas detalles al respecto por que yo no me acuerdo de nada). Así que si tenéis algún tipo de enfermedad relacionada con problemas respiratorios tener esto en cuenta. No es una experiencia agradable si la cosa pasa de ser una siempre anécdota.

Despues de comer seguimos dando vueltas y nos hicimos camino al segundo observatorio.

DSC01826

Donde, como no también nos aburrimos de hacer fotos.

DSC01868

aunque no pudimos verlo en todo su explendor.

DSC01872

Después de otra sesión de fotos

DSC01919

solo nos quedaba una cosa por hacer, que era empezar nuestro descenso para terminar este día.

DSC01971

DSC01963

La verdad es que tuvimos suerte y el tiempo se porto. Llegamos al hotel destrozados, fue un día largo, pero pensando sobre el día hay una cosa que me pregunto. Era el día de mi aniversario, no se si fue un regalo de Ociore para mi o mío para Ociore.. o si fue el destino el que nos regalo ese día precioso. Aún así me quedo con la idea que no estuvo mal para un día de aniversario ¿No?

Y aqui termina nuestro viaje. Espero que no se os haya echo muy largo. Ya os iré contando mas cosas.

Visita a Interlaken – Day Three

Visitas a montañas, “espeleología” .. estos días están siendo muy “naturales”. Para nuestro próximo día vamos a intentar no romper la racha ¿no?

En la zona de Lauterbrunnen se encuentra otra de esas cosas que, si estás por la zona, no debes dejar escapar, las cataratas Trümmelbach.

Las cataratas de Trümmelbach (en alemán: Trümmelbachfälle) en Suiza son una serie de diez cascadas alimentadas por glaciares dentro de la montaña a las que se puede acceder mediante un funicular de túnel, construido en 1913, con escaleras e iluminación.

Ubicado en el valle de Lauterbrunnen, solo el arroyo llamado Trümmelbach drena los desfiladeros glaciares de Eiger (3967 m), Mönch (4099 m) y Jungfrau (4158 m) y transporta más de 20,000 toneladas de detritus de roca al año.

Como todas las mañanas nos levantamos temprano y nos dirigimos a la zona. De Interlaken a Lauterbrunnen fuimos en tren, pero para llegar a la zona donde se encontraban las cascadas tuvimos que coger un autobús. Nada super complicado. El autobús os deja a unos 10 minutos andando de las cascadas, pero el camino esta muy bien indicado y no hay perdida. El ticket para entrada hay que pagarlo en un pequeño puesto que hay a la entrada. Creo que recordar que solo admiten efectivo, así que eso es una cosa para tener en cuenta. 

Para haceros una idea de como se desarrolla la visita echarle un ojo a este carte.

DSC01397

la visita son 10 saltos de agua .. y están muy bien indicados. No existe ningún orden establecido para verlos. De hecho si seguís el orden de la numeración os vais a dar una paliza a subir escaleras que para qué. Existe un ascensor (esta claro en la indicación) que os ahorrará parte de las escaleras. Pero no os asustéis, no os vais a perder nada del viaje. Podeís apreciar las cascadas a la “bajada” en vez a la subida, que en algunos casos se agradece. 

El orden que elegimos nosotros para verlas fue, primero la Numero 1 .. luego el ascensor para ver la 7, 8, 9 y 10 y después ir viendo las restantes según bajábamos.

Es ascensor la verdad es que esta curradisimo. Tiene el techo de cristal para que podríais apreciar la subida en su esplendor. 

DSC01409

parece un poco mas dramática de lo que luego es…

Una vez llegado arriba tendréis que ir subiendo por escaleras y pasadizos para descubrir las diferentes cascadas de agua.

DSC01417

IMG 20190429 111315

las vistas son impresionantes en cada zona a la que mireis.

IMG 20190429 111503

y algunos de los pasadizos no recomendables para personas con vertigo.

IMG 20190429 111608

merece la pena recorrer cada uno de los pasajes con tranquilidad, intentando disfrutar de todo allí. En algunas zonas el ruido es ensordecedor,

 

y la luz de algunas zonas también es impresionante.

DSC01481

Una de las cosas que tenéis que tener en cuenta si vais a visitar las cataratas es:

  • Hace frio dentro de la montaña.
  • Es muy facil que os mojéis (la zona es muy húmeda y caen gotas de techo)

Como paso el dia anterior esta visita no es recomendable para gente en sillas de ruedas o si vais con carritos. 

DSC01550

DSC01458

la visita se puede completar en una hora. Depende mucho de lo que os paréis a hacer fotos y a disfrutar de las vista.

DSC01563

que da igual a que rincón miréis son impresionantes.

DSC01557

Cuando terminamos, el viaje de vuelta decidimos hacerlo andando. No era mas de una hora y todavía teníamos tiempo hasta la hora de comer. Había que aprovechar que el tiempo no daba un poco de cuartelillo.

IMG 20190429 123207

DSC01585

que con las nubes que se acercaban no teníamos muy claro que fuera a durar mucho. Un vez llegamos comimos y nos dimos un paseo, encontrándonos una cosa curiosa.

IMG 20190429 143916

Parece ser que la zona de Lauterbrunnen fue una inspiración para algunos de los escenarios para J.R.R. Tolkien para el señor de los anillos.

IMG 20190429 143925

No me extraña nada. La verdad es que es fácil enamorarse de esa zona. Aunque los inviernos tienen que ser duros por allí.

Después de comer volvimos a Interlaken para seguir explorando el pueblo (con calma). Otra nota curiosa que encontramos en el pueblo fue esta.

IMG 20190429 162129 EFFECTS

Es una estatua dedicada al cineasta Yash Chopra. No lo conocía hasta ahora, pero si le echais un ojo a la entrada de la wikipedia nos dimos cuenta de algo que nos había resultado curioso durante el viaje.

… no fue la primera vez que Chopra filmó una película en Suiza, las extensas escenas filmadas allí lo convirtieron en un destino turístico popular para los indios. La película ganó el Premio Nacional de Cine a la Mejor Película Popular de ese año. … 

Durante todo el viaje nos había llamado la atención la cantidad de visitantes de India que había por la zona, y no entendíamos por que. Pues si, no hay nada mejor para hacer famoso un lugar que aparezca en una película famosa .. ¿verdad? 

Visita a Interlaken – Day Two

Si el día anterior habíamos decidido subirnos a una montaña hoy tocaba algo un poco mas drástico. Vamos a colarlos “dentro” de una montaña.

Nos levantamos temprano. Sí, ya sé que estábamos de “vacaciones”, pero si queremos ver cosas y que el tiempo no nos juegue malas pasadas tenemos que aprovechar. Podemos descansar por la noche .. ¿No?

Hoy, como hemos dicho tocaba espeleología, mas concretamente las Cuevas de San Beato

Cuevas de San Beato (en alemán: St. Beatus-Höhlen) son una extensa red de cuevas situadas en el país europeo de Suiza, cerca de la localidad de Beatenberg, sobre el lago Thun.

San Beato de Lungern estableció una ermita cerca de la entrada de la cueva, probablemente en el siglo IX. La leyenda sostiene que Beato luchó y derrotó a un dragón que vivía en las cuevas. La tumba de San Beato se encuentra entre el monasterio y la entrada de la cueva.

Las cuebas se encuentra relativamente cerca de donde estábamos, de hecho para llegar nos bastaba con autobús (que por suerte estaba incluido en el bono de descuento que te daban en el hotel)

 

Se hace muy tranquilo el camino… y la verdad, como todo en esa zona, las vistas ayudan a hacer el camino muy ameno.

DSC01124

Al llegar al sitio nos entro la risa. Nosotros que pensábamos que nos íbamos a librar del ejercicio y nos encontramos esto.

DSC01131

El autobus te deja en la parte baja de las cuevas. Y para llegar a la entrada tienes que subir (un trechito). No es que tengas que estar en una forma física impecable, pero para los que vais con coches de niños o parecidos el camino se va a hacer mas largo.

Siempre podeis ir parando a hacer fotos y admirar el paisaje.. eso conseguirá que se os haga un poco mas amena la subida.

IMG 20190428 103856

DSC01140

DSC01155

.. y como siempre.. las vistas desde arriba conseguirá que os olvidéis de todo.

DSC01161

eso o que os de la risa de los que todavía están subiendo.

Una vez arriba hay poco que hacer. Para visitar las cuevas tenéis dos modalidades, con un guía o solos (esta última opción la han incluido hace poco). No os puedo hablar de la visita con guía por qué decidimos no hacerla. No por que hubiera ningún coste adicional o por que fueran solo en alemán, sino por qué solo se hacen en determinados horarios y justo llegamos cuando había empezado (y no queríamos esperar). Otra cosa que nos llamó la atención es que a la entrada de las cuevas se publicita una aplicación web a modo de “companion” para usarla si decides hacer la visita solo. La descargamos e intentamos usarla, pero la mayoría de la información que te daba la aplicación estaba ya disponible en los paneles de la cueva y resultaba muy tedioso ir buscando cada uno de los números.

Vamos, para ir leyendo cosas preferimos ir viendo la cueva. No se nos hacía nada natural ir leyendo a la vez que íbamos viendo todo. Ya de por si la cueva es larga, si la hacemos leyendo hubiéramos tardado el doble.

Una vez que tenéis vuestro toquen de entrada.

DSC01165

el resto es muy sencillo, simplemente siga la linea amarilla. 

DSC01166

La planificación de la visita os da aproximadamente unos 90 minutos largos para visitar la cueva. Como toda cueva te van contando un poco las investigaciones que se han ido haciendo para abrir cada una de las secciones y que tipo de formaciones son esas. 

IMG 20190428 110535

DSC01171

DSC01176

Aunque en algunas zonas los pasajes de hacen un poco angostos no llega al limite de angustiantes.

DSC01188

aunque las personas altas tendrán poblemillas para mantener la visita libre de chichones. 😉 

El camino, como podeis ir viendo es un camino de IDA…

DSC01191

.. eso quiere decir que os vais a encontrar en la visita tanto gente que empieza como que termina. Esto en algunas zonas puede ser un poco agobiante, sobre todo en escaleras o pasos mas estrechos. Mi recomendación es ir temprano para “minimizar” la gente que termina la visita. Si vais cuando abren la verdad es que no os encontrareis mucha gente de vuelta, salvo que se hubieran quedado encerrados el día anterior. 

Algunas de las formaciónes y la iluminación que les ha dado hacen la visita impresionante.

DSC01201

si es verdad que tanto Ociore como yo la encontramos mas “sobria”. Existe una leyenda sobre como el santo expulsó al dragón de las cuevas y toda la parafernalia alrededor. Esperábamos un poco mas de folclore en la visita acerca del dragón, pero la verdad es que ese tema quedó mas como una anecdota que como el tema principal de la visita.

Si os puedo decir, que por razones obvias esta visita será imposible para aquellos en sillas de ruedas, o si lleváis al niño en carrito tendréis que dejarlo fuera. La cueva no esta preparada para eso, no solo por que en algunas partes hay escaleras

DSC01212

sino también por el ancho de algunos de los pasajes. 

DSC01227

Como comentaba antes, la visita es muy sobria y centrada sobre todo en las formaciones de la cueva (cosa que se agradece), pero han dejado el punto para la foto típica, no os preocupéis. 

DSC01251

.. bueno.. y esto cuando terminara.. pues (Spoilers alert!!!) vuestra visita terminará cuando os encontréis el “FIN»

DSC01258

a partir de ese momento sabéis que todo es camino para atrás hasta salir (por donde habéis entrado)

DSC01266

Para terminar nuestra visita (y por que después de tanto andar teníamos hambre) .. aprovechamos el pequeño restaurante que hay para comer. Solo quedaba esperar el autobus de vuelta y volver a Interlaken Ost.

Por la tarde no teníamos nada planeado, pero, como el tiempo no tenía muy buena pinta, aprovechamos a hacer una ruta en barco por el Breienzersee. La ruta estuvo bien, aunque hacía demasiado tiempo frio para estar en cubierta, y si querías estar dentro tenías como opción el “bar” o la zona de paso. Vamos, que el barco tampoco es que sea una maravilla. Lo único que lo salva son las vistas que podéis disfrutar. 

DSC01296

IMG 20190428 153725

que, como veis el tiempo tampoco es que las deje lucir en todo su esplendor. 

DSC01317

Pero, siempre hay que ponerle buena cara al mal tiempo ¿No? ..

Visita a Interlaken – Day One

Una de las cosas de las que intento sacar mas provecho en suiza es a la cantidad de zonas que tiene para visitar. Este año para nuestro aniversario hemos decidido darle una oportunidad a la zona de Interlaken. Le teníamos muchas ganas, pero no se por que siempre lo hemos ido dejando.

Interlaken tal y como nos cuenta la wikipedia.

Interlaken es una comuna suiza del cantón de Berna, capital del distrito administrativo de Interlaken-Oberhasli. Limita al norte con la comuna de Ringgenberg, al este con Bönigen, al sur con Därligen y Matten bei Interlaken, y al oeste con Unterseen.

Interlaken está situado en el centro de Suiza a proximidad de los Alpes. El río Aar atraviesa la ciudad.

La belleza de esta zona se centra en su cercanía a la naturaleza y los diferentes accidente geográficos que puedes visitar en sus alrededores. Así que as eso vamos.

IMG 20190426 181340

El viaje para llegar a la zona es muy sencillo (como todos los viajes por aquí). Nosotros para este viaje elegimos como zona base Interlaken Ost. Estaba cerca de nuestro hotel y desde allí salían trenes a todos los sitios que queríamos visitar.

Llegar a Interlaken Ost es muy sencillo (y no caro) 

 

Salimos el Viernes por la tarde (para llegar, cenar y hacer noche). Las expectativas de la climatología no eran muy alentadoras, pero, tal y como aprendimos en Dublin, el mal tiempo nunca puede hacer que canceles algo, simplemente que tengas que adaptarte.

Despues de cenar

IMG 20190426 202525IMG 20190426 202508

 

y descansar los levantamos repuestos para el primer plan. Ese día teníamos pensado visitar el HarderKulm. Este monte viene a ser la montaña local de la zona. Para los que habéis visitado Zúrich es parecido al Uetliberg en Zürich.

Harderkulm (también conocido como Harder Kulm, ya que la estación superior del funicular se llama así) es un mirador a 1.321 metros en la región de Berner Oberland en Suiza, con vistas a las ciudades de Interlaken y Unterseen. Está ubicado en el extremo occidental de Harder, que en sí mismo es la cordillera boscosa más occidental de los 30 kilómetros (19 millas) de la cordillera prominente que domina la costa norte del lago de Brienz.

El mirador pertenece al municipio de Unterseen en el cantón de Berna con las pendientes compartidas entre los municipios de Unterseen e Interlaken. El punto de vista ofrece amplias vistas de Interlaken, la tierra aluvial llamada Bödeli, y hacia el sur hasta el valle del río Lütschine hasta las altas cumbres de los Alpes de Berna, mientras que forma parte de los Alpes Emmental.

Para llegar allí es muy sencillo. Podéis llegar andando (jejejejeje) o a través de un funicular que os deja a unos minutos del mirador. Si, aunque os ahorréis parte del camino hay que andar un poco (lo digo por los extremadamente vagos). Si os quedáis en algún hotel de la zona os darán un pase con el que os hacen algo de descuento en el ticket del funicular, sino también podéis tener un descuento con la Halbtax (si tenéis una). Si no recuerdo mal los precios del funicular son:

Harder Kulm Prospekt

La subida se hace a través de un tren cremallera, impresionante. 

DSC00867

y al llegar arriba las vistas son mucho mas impresionantes la que subida.

IMG 20190427 115454

.. aunque no os dejéis impresionar por la primera impresión, lo mejor esta por llegar.

DSC00885

una de las atracciones de esa zona se encuentra en su mirador, colocado en suspensión en el filo del pico de la montaña. En esta foto lo podéis ver a lo lejos.

DSC00889

así que ya os podéis imaginar donde íbamos.. ¿no? al menos yo, que a Ociore le dán pánico las alturas (y por muy seguro que este eso se mueve)

DSC00923

Es complicado encontrar la zona sin gente en ella. Lo bueno es que normalmente la gente esta asociada a los horarios del funicular, claro, cuando llega uno nuevo se llenará enseguida y dependiendo del horario la gente se ira yendo para comer o para seguir viendo otra cosa. Ociore y yo la verdad es que aprovechamos la subida todo lo que pudimos. No teníamos nada de prisa por salir de allí (y el tiempo tampoco era tan malo como para querer irnos). Aprovechamos para pasear por la cima de la montaña (no solo de miradores vive el hombre) y sobre todo sacar miles de fotos.

PANO 20190427 123514

DSC00973

DSC00983

 

pero todo lo bueno tiene que acabar .. y en algún momento tenemos que seguir el viaje (no sin tomarnos algo en la cumbre). En el tren para abajo aprovechamos a esperar a ser los primeros para colocarnos estratégicamente… si.. para hacer mas fotos!!!! 

IMG 20190427 155420

Como por la tarde no teníamos nada planeado aprovechamos para ver un poco el pueblo de Interlaken y pasear (que no habíamos paseado casi nada). Agotados nos fuimos a dormir.. que todavía nos quedan unos cuantos días. 😉 

End of an era…

Esto empezó con este post… 

en Dublin.. y termina con esta foto 11 años después..

IMG 20190426 000848

En Zürich en esta ocasión.

No voy a hablar de la peli (no soy tan malo)..

Me arrepiento de no haber guardado todas las entradas de todas las pelis. Tengo las de muchas de ellas, pero entre tantas mudanzas algunas se me perdieron.

Que curioso cuando ves todo esto en perspectiva.. ¿verdad? 

Una de relojes suizos…

Siempre he intentando “robar” algo de los países en los que he vivido. Robar en el sentido de que pase a formar parte de mi vida cotidiana. No hace falta que sean cosas caras, son cosas que de alguna forma han marcado mi estancia en ese país o que me recuerdan ese tiempo siempre que las veo.

Suiza, lógicamente, no iba a ser una excepción .. pero quise llevarlo un poco más lejos.

Una de los iconos que mas vas a ver si estas por Zurich es este reloj 

NewImage

 

.. ya, creo que os lo he mencionado en alguna ocasión y creo que he hablado con alguien del tema en persona, pero quería contar aquí la historia.

Hace un par de años Ociore y yo tuvimos la suerte de encontrar un sitio donde podemos empezar a preparar el sitio donde nos retiraremos, y claro, queremos llenarlo con todos los recuerdos de estos años. 

Uno de los recuerdos que quería pone en esa casa es una copia (si .. copia.. no tengo intención de robar un reloj de la SBB) del reloj que se ve en todas las estaciones de tren.

Si habéis estado por aqui pensareis que es algo facil… simplemente ir a una de las muchas tiendas de souvenirs que hay en la ciudad y comprar uno. Pero no es tan sencillo. Hay algo muy peculiar que busco de ese reloj. El mecanismo tiene una peculiaridad.

La manecilla del segundero tarda 58 segundos en dar una vuelta completa (vamos que va un poco mas rápido de lo normal), cuando llega a 60 tiene que esperar por algo menos de 2 segundos para volver a empezar. 

 

esto genera un efecto visual muy curioso, como si se parara el tiempo durante 2 segundos y luego volviera a empezar. 

Existe una explicación técnica de por qué se necesitan esos 2 segundos. Todos estos relojes tienen un sistema de sincronización y se necesitan algo menos de 2 segundos para asegurarse que la señal que mantiene a todos los relojes sincronizados llegue a todos los receptores y estos sean capaces de reaccionar. 

Así que siendo un poco “especialito” .. si voy a tener un reloj en casa como los de las estaciones me gustaría que también hiciera el movimiento igual.

No hace falta mucha investigación para encontrar que casa vende esos relojes… Mondaine. Esta empesa es la dueña del diseño de los relojes que vemos en todas las estaciones, y también los comercializa. La única pega es que (cuando yo empece a buscar) todos los modelos que tenía de pared no incluían la particularidad de parar para la sincronización y aquí empezó mi investigación.

Tal y como he mencionado Mondaine es la empresa detrás del diseño del reloj, y hago hincapié en la palabra “diseño», por que no me queda muy claro que ellos sean directamente los que fabrican el mecanismo. 

Buscando por internet encontré este video.

 

contenía todo lo que yo buscaba .. SBB clock .. y home.. vamos.. esta era la mia, pero prestar atención a la marca del reloj. No es Mondaine.. sino Mobatime .. traduciendo de la wikipedia.

…Moser-Baer fue entre otros en 1947 en colaboración con Hans Hilfiker para SBB, el primer tren de reloj suizo introdujo los llamados segundos de estacionamiento, d. h. el reloj se detiene durante 1,5 segundos cada minuto para permanecer sincronizado. En 1997, Mobatime desarrolló un nuevo diseño de reloj para el Deutsche Bahn . Hoy en día, el Grupo Moser-Baer desarrolla, produce y vende sistemas de reloj y sistemas de tiempo en todo el mundo bajo la marca MOBATIME. Las aplicaciones principales son ferrocarriles, metros, aeropuertos, centrales eléctricas, hospitales, universidades y escuelas, edificios públicos, etc.

.. pues parece que el mecanismo que tenemos el las estaciones lo fabrica esa empesa.. lo mismo ellos venden un reloj que si haga la parada (y no como el que se vende en las tiendas de souvenirs.

Si le echamos un vistazo a la web (http://www.mobatime.com/) nos damos cuenta que el tipo de equipo que venden no entra dentro del ámbito de “reloj de pared para la cocina” .. son sistemas completos de sincronización y reloj. Además .. es curioso que Mobatime no tiene derecho para vender el diseño que ves en las estaciones. Eso es lago que solo Mondaine puede vender (creo que antes si se podía adquirir, pero ahora ya no es posible)

Me puse en contacto con varias de las direcciones que aparecen en la web. Un poco en aleman y en ingles. Si nos olvidamos del diseño, para montar un sistema que replique lo que hace en las estaciones de la SBB necesitarías el dial para montarlo y luego un sistema para transmitir la señal de sincronización en tu casa. Normalmente esto es un receptor de GPS con un sistema de controlador. Depués de varios intentos de intentar entender donde me estaba metiendo (mis conocimientos de este tipo de equipos son 0) llegué a la conclusion que si realmente quería tener algo igual la broma iba a ascender a aproximadamente unos 1000 CHF (tengo la copia del presupuesto por ahi). Esos 1000 CHF no garantizaban que yo, con el equipo que me llegara, fuera capaz de hacerlo funcionar… y que iba a quedar como yo quería. Vamos, que se me quitaron las ganas.

Aún así fue interesante leer sobre ese mundo y sobre todo lo que se mueve allí. Si algún día tengo tiempo lo mismo investigo algo un poco mas en profundidad. 

Pd: Unos meses mas tarde la SBB lanzo un reloj digital que imitaba el movimiento de los trenes de SBB 

MSM 25S10 C80 720x

y aunque siempre sabré que no es 100% técnicamente igual que los de la SBB .. es más que suficiente. Además .. la historia de toda la investigación fue graciosa. Estuve planteándomelo incluso ir a las oficinas de Mobatime a que me contaran como funcionaban los relojes, pero mi nivel de alemán me echaba para atrás. 

Bueno, si algún dia pasas por casa y ves el reloj en la pared.. ya te sabes la historia de como llegó allí.