La independencia, como era de esperar, ha ampliado mi concepción de la realidad. Nuevos conceptos que hasta este momento era un total misterio para mi ahora parecen algo mas claros.
He descubierto entre otra cosas:
- El ciclo de la ropa: O lo que es lo mismo, que le ocurrían a mis pantalones desde que los dejaba tirados en mi habitación hasta que aparecían de nuevo en el cajón. Que aunque lo creáis sorprendente hay que ayudarles a llegar. Y yo toda la vida pensando que iban solos.
- Master en calculo y matemáticas avanzadas, o también conocido como: «Como ahorrarte dinero en la compra de la semana recorriendo todos los supermercados de la zona y haciendo un estudio estadístico tomando como muestra los precios de lo que sueles comprar y el esfuerzo que supone ir a comprar a esa tienda». Para los incrédulos en intentando crear una hoja de calculo con todos los datos para después, utilizando un programa escrito en php me mostrara por web la tienda mas barata. Tenia que ser por web para asegurar que este podía ser consultado «in situ». Ya que en el tiempo de bajar de casa a la tienda podía variar el precio.
Pero sin lugar a dudas el mayor descubrimiento de mi vivencia como «persona independiente» es:
«EL ARTE DE DOBLAR CALCETINES«
No, aunque lo creáis no me he vuelto loco. El honroso arte de doblar calcetines y las diferentes técnicas que se aplican para ello merece la pena el tiempo empleado en su estudio.
El arte de doblar calcetines se simplifica en 2 fases:
- Emparejamiento
- Doblado.
La realización de ambas correctamente es de vital importancia, ya que cualquier error en una de ellas implica un total desastre en el producto final.
EMPAREJAMIENTO
El fin de esta fase es conseguir separar por parejas (osease dos calcetines que en su mayoría son iguales) los calcetines para su posterior doblado.
Partimos para la realización de esta parte de algoritmo de una «pila de calcetines». Definimos la «pila de calcetines» como un conjunto de 2 o mas calcetines sin orden concreto. Si la pila de calcetines es inferior a 2 el proceso no puede ser realizado. En casos como este recomendaría el comprobar los procesos de «el ciclo de vida de la ropa» ya que la «pila de calcetines» podría estar aun en la lavadora.
Para obtener de la «pila de calcetines» los calcetines emparejados aplicaremos sobre esta un algoritmo emparejador.
Para emparejar calcetines disponemos de 2 algoritmos validos.
PRIMER ALGORITMO (FUERZA BRUTA)
-
- Tómese un calcetín y separese del resto de la pila.
- Examinese las características físicas del calcetín. Con características físicas nos referimos a: color, tamaño y forma. No se recomienda bajo ningún concepto (por experiencia propia) utilizar el olor como característica física para este algoritmo.
- Situese el calcetín seleccionado fuera de la «pila de calcetines».
- Busquese en la pila de calcetines, examinando uno por uno, otro calcetín de similares características.
- Una vez encontrado situese este junto al primer calcetín extraído.
Repitanse estos pasos hasta terminar con todos los calcetines de la pila.
SEGUNDO ALGORITMO (BÚSQUEDA INTELIGENTE)
(este algoritmo aunque utiliza mas espacio en la mesa nos permite minimizar los accesos a la «pila de calcetines» y el tiempo de ordenación)
-
- Tomese un calcetín y separese del resto de la pila.
- Examinese las características físicas del calcetín. Con características físicas nos referimos a: color, tamaño y forma. No se recomienda bajo ningún concepto (por experiencia propia) utilizar el olor como característica física para este algoritmo.
- Compare con los calcetines que tiene separados de la pila de calcetines si existe uno con las mismas características. Si es así emparejelo, sino, situalo fuera de la pila de calcetines.
Repitase este proceso hasta que todos los calcetines estén emparejados.
DOBLAMIENTO
Hasta donde han llegado mis investigaciones, solo he sido capaz de encontrar 2 modelos de doblamientos. Estos modelos se denominan:
- Doblamiento simple.
- «Pelotilla»
DOBLAMIENTO SIMPLE
Procedimiento clásico y sencillo para doblar los calcetines. Es uno de los mas utilizados por todo el mundo dada su simplicidad y la el nivel de compresión utilizado.
-
- Tomese la pareja de calcetines y haganse casar para que ambos parezcan solo uno. Para ello la orientación y posición de ambos calcetines debe ser la misma. Una vez hecho esto se coloca uno encima del otro manteniendo siempre las posiciones.
- Una vez alcanzada la posición anterior, localizese el centro de gravedad del grupo (o pareja) de calcetines y levantese de la superficie utilizando como sujeción este punto. Esto provocara que el calcetín se doble sobre este eje, cayendo a cada por cada lado del eje una mitad del calcetín.
- Apilar el calcetín doblado encima de la mesa.
Hay que repetir estas operaciones hasta que nos quedemos sin calcetines.
SISTEMA PELOTILLA
Este sistema requiere de gran destreza, aunque una vez dominado el resultado obtenido es igual de eficiente que el anterior y el producto final (calcetines doblados en pelotillas) se puede utilizar con mas de una finalidad.
-
- Tomese la pareja de calcetines y haganse casar para que ambos parezcan solo uno. Para ello la orientación y posición de ambos calcetines debe ser la misma. Una vez hecho esto se coloca uno encima del otro manteniendo siempre las posiciones.
- Localicese la parte cerrada del calcetín, es decir por donde no se mete el pie, y sujetese fuertemente.
- Poco a pomo, pasese a enrollar el calcetín con dirección a la parte abierta. Durante este proceso es importan que todos los movimientos sean precisos y usando gran fuerza. Conseguiremos con eso que la «pelotilla» sea menor.
- Una vez alzada la parte abierta del calcetín deberemos coger uno de los calcetines (importante solo uno) e invertir la parte abierta sobre si mismo. Solo debemos invertir la parte necesaria del calcetín para cubrir la pelotilla (importante).
- Como paso opcional y para comprobar la consistencia de la pelotilla podemos utilizarla como arma arrojadiza sobre elementos del mobiliario de la habitación.
Repetir estas operaciones hasta que nos quedemos sin calcetines.
Una vez obtenido el producto «calcetines doblados» debemos colocar estos en el «cajón de los calcetines». Con esto finalizaremos el ciclo de vida de los calcetines. Iniciando la cadena cuando necesitemos un calcetín nuevo.
Gran Howto…. aunque eres como ese niño cuando eres un crio q te cuenta lo de los reyes… y yo que pensaba q los pantalones iban solos hasta el cajón…. otro secreto más de la humanidad desvelado…. el que los lleva es Luy!! 😀
Me gustaMe gusta
Definitivamente…..Pasas mucho tiempo solo! 😉
Me gustaMe gusta
Por dios santo, con lo facil que es el algoritmo basado en fractales «ponerse dos calcetines cualquiera».
Luy miwo, la tele de allí debe ser un asco.
Me gustaMe gusta
Link y algún término prestado en [http://lapsusbrutus.blogspot.com/->aquí],
post «manías estupidas 1» de 22 abril 2006.
Saludos.
Brutus
Me gustaMe gusta
Estaba buscando en Google el algoritmo de doblamiento que utiliza mi mujer, que parece ser un término medio entre el simple y la pelotilla, pero como desconozco el nombre pues por hoy me he apañado con la pelotilla. Voy a practicar un poco más pero creo que en un par de ensayos más lo tengo dominado.
Enhorabuena por el blog, verse sobre lo que verse.
Me gustaMe gusta
Pingback: El arte de doblar calcetines « Quitate los Calcetines
Sublime Maestro.
Muy ilustrativo, detallado y sobre todo interesante.
Mis respetos y reconocimiento por el tiempo y esfuerzo empleado. Sobre todo por el excelente uso del método científico.
Aplausos……
Me gustaMe gusta
Realmente útil.
Mi madre usa el doblamiento simple, que es el que yo acabé heredando, pero siempre he visto que mi hermana usaba el sistema pelotilla y quise aprender intentando recordar sus movimientos pero solo hallé un sistema a parte que deja los calcetines en una forma realmente cómoda a la hora de ponérselos pero ahora quiero cambiar el orden de mi armario y usar el sistema pelotilla que gracias a tu estudio he aprendido a realizar.
Felicidades por el trabajo.
Me gustaMe gusta