Una de las cosas que teníamos pendiente Ociore y yo era una visita a la exposición sobre Scherenschnitte en el Landesmuseum.
Normalmente los días de museos son los días lluviosos que no hay mucho que hacer, pero la verdad es que hacía un sol alucinante. Pero era ese día o nunca.
Así que hicimos de tripas corazón y para allá que nos fuimos.
Según la wikipedia
Scherenschnitte (que en alemán significa «corte con tijeras» y también puede traducirse como «silueta») designa al método artesanal consistente en cortar con tijeras u otros elementos cortantes papel u otros materiales para generar siluetas vívidas y realistas, aunque esquemáticas, de diferentes tipos de figuras y formas.
Esta técnica artesanal se originó en Alemania y Suiza en el Siglo XVI, aunque reconoce antecedentes en las técnicas de papel cortado de China, muy anteriores.
La silueta clásica parte de una hoja de papel, o varias superpuestas, generalmente de colores contrastantes con el fondo. También es común una técnica de doblado y posterior cortado de diferentes temas geométricos, que -al desdoblarse la hoja- resulta en figuras polisimétricas, en las que cada doblez genera un eje de simetría.
Es una pena que no se podían hacer fotos en le museo, por que los que había era una verdadera obra de arte. Ociore y yo intentamos hacer “nuestros pinitos»
aunque los resultados estuvieron muy lejos de lo que había allí expuesto.
pero estuvo entretenido. Además estaba bien que pusieran este pequeño “taller”. Supongo que para hacerselo un poco mas llevadero a la gente haciendo la visita con niños.
Me lleve de recuerdo nuestras creaciones y ahora dejo aquí este post para que no se me olvide.
(Si quereis saber por que me gusto tanto mirar esta búsqueda en Google Images)
al natural ganan mas.
Pd: Seguro que en los mercadillos de navidad habéis visto alguno 😉
Nos quedaron monos… 🙂
¿Dónde los pusimos? No los encuentro…. :S
Me gustaMe gusta