Hoy era el primer día que íbamos a probar los Shinkansen. Si, ya se que es un trén como otro cualquiera, pero me sentía como un niño con zapatos nuevos. El tren en cuestión nos tenía que llevar desde Tokyo a Kyoto
Existen dos formas de utilizar el JR Pass. Haciendo reserva o yendo en los vagones en los que no necesitas reserva. Para nuestro caso antes de llegar reservamos el sitio y esperamos a que llegara puntualmente.
Nada más llegar a Kyoto lo primero que decidimos hacer fue buscar el sitio donde nos íbamos a quedar estos dos días y dejar las lamentas. El sitio en cuestión se llamaba Hana Hostel.
bastante recomendable, por que se encontraba muy cerca de la estación. Descansamos un poco y volvimos a la estación para ir a ver Fushimi Inari Shrine que no se si por el nombre os sonará, pero seguro que por fotos si.
El Fushimi Inari-Taisha (???????) es el principal santuario (jinja, ??) sintoísta dedicado al espíritu de Inari, y situado en Fushimi-ku, uno de los distritos de Kioto (Japón). El santuario se encuentra situado en la base de un montaña también conocida como “Inari”, que incluye varios senderos para llegar a otros santuarios más pequeños.
Este templo es famoso por los miles de puertas rojas que están a su alrededor. Cada puerta significa una donación que ha hecho alguien a templo indicando en la puerta el nombre de la persona que ha hecho la donación. También es famoso por su aparición en “Memorias de una Geisha”
la verdad es que es impresionante. Solo pasamos unas horas, pero es para estar un día entero perdiendose por todos los caminos de senderismo que hay.
Una recomendación importante: “Llevar repelente de mosquitos” .
Después de volver a Kyoto y cenar algo nos fuimos a descansar. Hoy era la primera vez que nos tocaba montarnos nuestro “futón”
menos mal que nos dejaron instrucciones en el Hostel que si no.
Destrozados (pero contentos) después de hacer el ikea-futon nos fuimos a dormir. Mañana toca Kyoto!
Mola! y a que se duerme genial en futon! 🙂
Solo una mini puntualizacion chorrer, los toris no son donados por personas particulares normalmente y lo que pone no suelen ser nombres, son empresas las que suelen hacer estas donaciones.
Deseando que llegue maniana para leer una nueva entrega 🙂
Me gustaMe gusta
No le pregunté a Luy cómo pasó esa noche, pero creo que con lo cansados que estábamos, él cayó como una roca…
En mi caso, el futón me dejó molida :S. Al menos la primera noche… Sufro de espalda y ese colchoncito tan finito no me ayudó nada. Pero lo solucioné la noche siguiente poniendo debajo un futón extra que había en la habitación, y ya dormí mejor… 😉
Me gustaMe gusta
Es lo que tiene hacer cosas de memoria y no tomar notas. 😉
Gracias por la nota Zordor.
Me gustaMe gusta
Voto porque el repelente de mosquitos te lo adjunten en la oficina cuando te dan el Japan Rail Pass… uff….:O
Me gustaMe gusta