Configurando mi propio cluster.

Hace mucho tiempo me compre este libro.

3-4.jpg

 

 

siempre me ha llamado la atención descubrir nuevas tecnologías e intentar cosas nuevas. A ello he dedicado toda mi vida. Dentro de estas cosas el tema de los clusters siempre ha estado ahí.

Los ordenadores por si solos son limitados, su capacidad para evolucionar y progresar siendo una entidad simple llegan a un límite. El potencial para que varios ordenadores compartan y gestionen recursos, incluso que se pongan de acuerdo entre ellos quien gestionará un recurso determinado si el otro esta ocupado es algo muy interesante.

En casa hace tiempo que disponemos de varios equipos, esto es bueno, ya que como leo en el libro:

La computación en clustering, en su nivel más básico, involucra dos o más computadoras como servidores para un único recurso.

Pues parece que tenemos todo, así que manos a la obra.

Ya se que esto no es algo nuevo, ni revolucionario. Los clusteres han existido de siempre, pero es recientemente cuando me han empezado a llamar la atención.

El sistema operativo que mayoritariamente utilizamos en casa no se ejecuta en modo cluster. Supongo que por dejadez, desconocimiento o una combinación de ambas. La verdad es que el cambio de configuración a modo cluster nos ofrece bastantes mejoras a un costo relativamente bajo:

  • Alto Rendimiento.
  • Alta Disponibilidad.
  • Alta Eficiencia.
  • Escalabilidad.

Es interesante el concepto de que si cualquiera de los nodos no esta disponible el otro tiene permisos para poder gestionar los recursos compartidos. Supongo que en un concepto metafisico los dos ordenadores pasarán a ser uno, uno más grande y con mejor rendimiento.

He empezado los tramites para la configuración. Hay varios componentes hardware y software que tengo que empezar a preparar y como esto es un proyecto que voy a ir haciendo en mi tiempo libre pues tampoco me he puesto una fecha de entrega fija.

Os iré informando del progreso, pero por ahora parece que tiene la aprobación de todo el mundo implicado.

Un comentario en “Configurando mi propio cluster.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s