… tiempo de pensar…

La gente que me conozca personalmente sabrá que soy una persona que le da cincuenta mil vueltas a las cosas. Supongo que me viene en los genes. Son muchos los que han intentado darle un nombre. Que si culo de mal asiento, que si inconformista y mil cosas más.

.. tranquilos todos.. esto no es el principio de un post en que informo de un cambio mas.. es simplemente una paranoia mental, pero si es verdad que llevo varias semanas dándole vueltas a varias cosas. Y todo gira en torno a varias conversaciones que he tenido con algunos de mis amigos.

Una en concreto con mi amigo zordor.

Cuando empece a trabajar en mi nueva empresa todo era maravilloso (y aún lo es, no voy a empezar a echar pestes). Fue un subidón de 0 a 100 en pocos segundos. Pero como todo te acostumbras y quieres más (aquí viene a florecer mi vena inconformista / culo inquieto).

En estos 5 años que llevo fuera de España he vivido mucho más de lo que me podía imaginar.

  • He vivido fuera de mi país
  • Usando un idioma que no es el mío
  • He empezado a vivir con alguien
  • Me he mudado varias veces de casa
  • Me he mudado de país
  • He conseguido el trabajo de mis sueños.

pero aún así a veces siento que no es suficiente.. y me gustaría saber por que.

Hace 2 años aproximadamente mi amigo zordor me dijo lo siguiente.

«Cuando te despiertes de este sueño volvemos a hablar sobre si merece la pena o no. Sobre si esto es tan genial o no.»

Aún sigo creyendo que tengo la oportunidad de mi vida, pero ahora mismo mi duda es .. ¿ hacia donde ? ¿ Hacia donde debo ir ?

No es tanto un cambio de lugar físico, sino un cambio de sentido. ¿ Que es lo que debo hacer mi prioridad ahora ?

Si he de decir que en este último año me he vuelto un poco conformista. He dejado el tiempo pasar esperando que algo ocurriera. Supongo que víctima de ese frenesí, y ahora, cuando el agua amansa me encuentro a mi mismo chapoteando para volver a tener la corriente que me arrastraba, pero ahora son aguas mansas con las que me toca lidiar. Ya no es tan simple como dejar tu barca llevar por la corriente y enseñarle a todo el mundo lo rápido que vas, ahora tienes que remar, pero ¿ hacia donde remo ? ¿ Me cansaré antes de llegar al final ? ¿ Me permitirán llegar al final ? ¿ Por que tengo que hacer el trayecto con un solo remo, no sería mas facil con dos ?, demasiadas preguntas.

A pesar de mis quebraderos de cabeza, de vez en cuando sonrio, aún tengo suficientes planes en el tintero.. algunos de ellos a 1 o 2 años vista (o más), ojalá fuera más paciente.

Supongo que esta será otra virtud que tendré que aprender.

6 comentarios en “… tiempo de pensar…

  1. Cuando me rondan la cabeza todas estas preguntas, intento reflexionar, ver donde estaba y donde me encuentro ahora. Ayuda bastante. Dices que «has vivido fuera de tu país usando un idioma que no es el mío», que «has empezado a vivir con alguien», que «te has mudado varias veces de casa», que «te has mudado de país», y que «has conseguido el trabajo de tus sueños». Creo que te mereces ser un poco «conformista» y disfrutar del momento, porque un inconformismo desmedido te puede llevar a olvidar de donde venías y donde estás ahora. Por cierto, te olvidó mencionar que has conocido gente que se acuerda de vosotros.
    Estás siguiendo tu camino y es bueno progresar, pero no tiene nada de malo pararse un rato a «descansar».
    Un abrazo.

    Me gusta

  2. Me alegra saber que mis palabras te hacen reflexionar 😛 bueno mejor dicho que en mi presencia reflexionas jeje. Estoy de acuerdo con lo que comenta Jorge por ahí arriba, es bueno ser inconformista y perseguir sueños of course. Pero no serlo den esceso, porque si no lo que eres es un infeliz que nunca se contenta con lo que tiene aun teniendo mucho más de lo que habría soñado.

    Y sobre los planes de futuro, a mi me pasa eso desde hace tiempo. Hace 4 años comencé un plan, era algo a largo plazo, algo qeu se conseguía poco a poco miguita a miguita y quería uqe llegase el momento en que lo completase y a veces tenía ansia porque el tiempo pasase más rápido para verlo culminado. Pero un buen día me di cuenta de que estaba menospreciando el camino a este fin y es que también es genial. Estaba menospreciando el hecho de haberme ido a vivir a Italia, el vivir con mi chica, el haber estado trabajando con geniales compañeros en España, el haber venidoa vivir a Irlanda, el trabajar para una de mis empresas soñadas… y al final dije, el sueño es lo que se cumplirá pasados estos años, o el sueño ha comenzado ya hace tiempo y me lo estoy perdiendo. Es como un buen libro o una buena peli, quieres ver el final para saber como acaba, pero lo de antes también es realmente interesante. De hecho cuando ves el final dices, mierda! ahora ya lo se, pero se ha terminado la peli/libro. Ahí es cuando toca buscarse otro/a 🙂

    Un abrazo tio, remes para donde remes, aunque sea contracorriente, siempre habrá amigos dispuestos a poner su brazo y su remo para palear contigo 🙂

    Me gusta

  3. Siento decirte que cuando uno se encuentra en pleno psicodrama, el único que puede arrojar algo de luz al asunto eres tú mismo, con lo cual nos encontramos en una bonita situación de dead-lock 🙂

    Podrás contarle tu movida a la gente, y la gente por supuesto opinará, porque las opiniones son como los culos, todos tenemos uno… pero el problema es que estas situaciones en las que uno se siente inmerso en un proceso de reflexión personal indefinido, son eso, personales, y nadie realmente va a ser capaz de ofrecer una opinión objetiva en base a parámetros analizables, sino que el factor subjetivo de la interpretación de lo que tú quieres dar a interés contamina cualquier tipo de opinión…

    Además, qué te voy a decir yo… un insatisfecho crónico como mi propia madre me recuerda al menos 1 vez a la semana, y ya sabemos que las madres son los únicos seres de Matrix a los que no se les aplica al 100% las reglas dichas anteriormente sobre las opiniones, porque ellas son como «El Arquitecto»… a parte soy perfeccionista, lo que deriva en una frustración continua por la imposibilidad de que las cosas sean y salgan como yo quiero y si a esto le juntamos mi tendencia a la depresión… en fin, que lo tuyo es un juego de niños comparado con las crisis que yo he pasado, jajaja 😀

    Ahora sí, una cosa te diré… la sensación de «dejarse llevar» y tener la sensación de que uno no avanza hacia un punto concreto… es lo peor, al menos para mí.

    Realmente, de tu post, no logro alcanzar a entender si el origen de tu reflexión está basado en un conjunto de tomas de decisiones sobre hacia dónde orientar tu vida personal, profesional o un mix de ambos factores… pero hay que tener una cosa clara, y es hacia dónde uno quiere ir, y como tu dices, remar hacia allí.

    A cada uno nos hace felices unas cosas, y muchas veces no son sustitutivas unas de otras, sino que todo tiene que ir en consonancia, conseguir un delicado equilibro en el que nada es perfecto, pero es lo suficientemente bueno como para no estar asqueado de ello… tanto en lo personal, como lo profesional.

    Como dijo Jobs en su famosa arenga a los estudiantes de Standford… «si te levantas varios dias seguidos por la mañana, y piensas… ¡vaya mierda!, entonces es hora de cambiar»… sencillo, directo, y eficaz… si te levantas por la mañana y algo no te encaja, dia tras dia… quizás ese algo haya que cambiarlo. Ahora ya dependerá de cada uno encontrar ese factor discordante, e intentar ajustarlo o eliminarlo… marcarse un objetivo y remar hacia él.

    Y siempre sin olvidar que la vida de uno, la vive uno mismo… eso hay mucha gente que parece que lo olvida… uno tiene que vivir su vida y no vivirla como dicen los demas.

    En fin… complejo tema este de la felicidad… ¡hay que joderse que al final todo se reduzca a quimica! 😀

    Me gusta

  4. Supongo que en mi caso es una vez cada X tiempo pararse a pensar para poder hacer una refactorización de código y una optimización de memoria. Nuevos buclies y condicionas hacen que tu código no sea tan optimo.

    También factores externos, como la sensación de que el interprete proporcionado por la instalación por defecto no va muy fino. (a.k.a as «manager») y hay una especie de rootkit que no me esta poniendo facil la desinstalación.

    Pero bueno.. veremos si salgo fortalecido de esta..

    Me gusta

  5. De todas las situaciones se puede sacar algo bueno, eso dalo por seguro.

    La desfragmentacion de disco, refactorizacion de codigo, y recompilacion de kernel corren por tu cuenta. Lo de los factores externos ya es mas jodido… yo te diria que no subestimes la capacidad de adaptacion del ser humano a entornos hostiles, es uno de los factores claves para la supervivencia 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s